GIHON
Gihón (heb. Gîjôn, «surgente [arroyo; chorro]»). 1. Uno de los 4 ríos del Edén (Gen 2:13). La identificación de este río es imposible a pesar de la observación de que fluía alrededor de la tierra de Etiopía o Cus. La apariencia de la superficie terrestre fue radicalmente cambiada por el diluvio, de modo que la identificación de los ríos antediluvianos con ríos conocidos es imposible. 2. Manantial subterráneo en el valle del Cedrón, ahora llamado Ain Sitt§ Maryam, generalmente traducido libremente como «Fuente de la virgen». Es un manantial permanente, con un flujo continuo, pero periódicamente variable. Los jebuseos anteriores a los israelitas lograron acceso a la fuente desde el interior de la ciudad por un túnel horizontal excavado en la roca, de unos 15,25 m desde el manantial hacia el oeste. Lo conectaron con un pozo de 12,20 m de profundidad del cual sacaban agua con sogas. La superficie de la ciudad conectaba con el pozo mediante un plano inclinado de unos 38 m de largo. La entrada estaba dentro del muro que protegía la ciudad. Probablemente por este túnel y pozo fue como Joab consiguió entrar en la ciudad, conquistándola para David (2Sa 5:8; 1Ch 11:6). La fuente de Gihón fue el lugar de la coronación de Salomón (1Ki 1:33-52). El rey Ezequías cavó un túnel (fig 466), desde la fuente hasta un estanque en la parte baja de la ciudad, y así creó un manantial inferior además del original. La cueva que contenía el manantial superior fue entonces cegada y su ubicación disimulada (2Ch 32:30; 2Ki 18:17; figs 242, 465). Mapas XVII, XVIII . Véase Siloé. 242. Entrada a la Fuente de la Virgen, el bíblico manantial de Gihón.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Gihón es el nombre de un manantial en el Valle del Cedrón que servía como la fuente principal de agua para el antiguo Jerusalén. El manantial brota intermitentemente desde una cueva natural una o dos veces al día al terminar la estación de la sequía y 4 ó 5 veces al día después de la temporada de lluvia.
En 1867, durante las primeras excavaciones de Jerusalén por Charles Warren para el Fondo de Exploración Palestina, los arqueólogos descubrieron una columna de fuste de 12 mts. construida por los habitantes de Jerusalén de la época preisraelita ( ca. 2000 a. de J.C. ) para permitirles sacar agua sin ser expuestos a un enemigo potencial. Esta antigua estructura es ahora llamada el Fuste de Warren. Después que David tomó la ciudad, el antiguo fuste cayó en desuso y las aguas se almacenaban en un estanque de donde se llevaban por medio de un acueducto. Durante el tiempo de la amenaza asiria, Ezequías bloqueó la fuente y el acueducto y construyó un túnel para conducir el agua a nuevos estanques dentro del perímetro fortificado de la ciudad. Véase SILOE, INSCRIPCION DE.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
(Corriente de aguas). Nombre de lugares del AT.
1. †œSegundo río … que rodea toda la tierra de Cus†. Era uno de los †œcuatro brazos† del río que salía del Edén †œpara regar el huerto† (Gen 2:10, Gen 2:13).
. Manantial que había en Jerusalén junto al cual fue coronado Salomón (1Re 1:33-39, 1Re 1:45). El rey †¢Ezequías †œcubrió los manantiales de G. la de arriba, y condujo el agua hacia el occidente de la ciudad de David† (2Cr 32:30) para asegurar el abastecimiento de agua a Jerusalén y negarla a los atacantes.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, FUEN RIOS
ver, DILUVIO
vet, =»salto o cascada». (a) Única fuente de agua viva en la proximidad de Jerusalén, mencionada tres veces en el Antiguo Testamento (1 R. 1:33, 45; 2 Cr. 32:30; 33:14). Se encuentra en el costado derecho del valle del Cedrón a 636 m. de altura frente a la aldea de Siloé. Desde la época cananea se emprendieron obras hidráulicas para conducir el agua dentro de los muros de Jerusalén en beneficio de los habitantes durante cualquier sitio (1 Cr. 11:6). (b) Llámase Gihón también a uno de los cuatro ríos del paraíso (Gn. 2:4), y se ha intentado inútilmente identificarlo con diversos ríos. Evidentemente, el diluvio provocó inmensos cambios en las formas de la superficie de la tierra. (Véase DILUVIO).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(heb. gı̂ḥôn, ‘arroyo’; °vrv3 “Guijón”).
1. Uno de los cuatro ríos del jardín de *Edén, que ha sido considerado diversamente como el Oxo, el Arajes, el Ganges, el Nilo, y muchos otros ríos. La equiparación con el Nilo proviene de la afirmación de que serpenteaba por (sāḇaḇ) la tierra de *Cus (Gn. 2.13), que se considera como Etiopía, pero es más probable que la Cus a que se hace referencia aquí sea la región al
2. Nombre de una vertiente al E de Jerusalén, donde Salomón fue ungido rey (1 R. 1.33, 38, 45). Desde esta fuente, Ezequías cavó un conducto para llevar agua hasta el estanque de Siloé (2 Cr. 32.30) dentro de los muros de la ciudad, y todavía se encontraba fuera del muro exterior edificado por Manasés (2 Cr. 33.14). Probablemente sea la actual Ain Sitti Maryam.
Bibliografía. R. Sánchez, “Gihón”, °EBDM, t(t). III, cols. 890–894; G. F. Owen, Jerusalén, s/f, pp. 44–49;
Sobre 1 véase E. A. Speiser, “The Rivers of Paradise”, Festschrift Johannes Friedrich, 1959, pp. 473–485; sobre 2 véase J. Simons, Jerusalem in the Old Testament, 1952, pp.162–188.
T.C.M.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico