Biblia

Comentario de 2 Reyes 17:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Reyes 17:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El rey de Asiria trajo gentes de Babilonia, de Cuta, de Ava, de Hamat y de Sefarvaim; y las estableció en las ciudades de Samaria en lugar de los hijos de Israel. Ellas tomaron posesión de Samaria y habitaron en sus ciudades.

Año 678 a.C.

El rey. Esd 4:2-10.

Babilonia. 2Re 17:30; 2Cr 33:11.

Ava. 2Re 17:31; 2Re 18:31; Isa 37:13.

Hamat. 2Re 19:13; Isa 10:9; Isa 36:19.

en sus ciudades. 2Re 17:6; Mat 10:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

POSEYERON A SAMARIA. El rey de Asiria importó cautivos extranjeros para que poblaran «las ciudades de Samaria» (i.e., todo el reino del norte), a fin de anular cualquier nacionalismo restante. El matrimonio entre israelitas no llevados a Asiria y extranjeros llevados a la tierra de Israel dio origen al pueblo llamado los «samaritanos». El resultado fue una mezcla de tradiciones religiosas y culturales extranjeras con la fe y las costumbres hebreas (vv. 2Re 17:29-33). Sin embargo, en la época del NT, muchos samaritanos habían dejado sus costumbres paganas y habían adoptado una fe basada exclusivamente en el Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia). Jesús le testificó a una mujer samaritana y se refirió a la imperfección de las tradiciones samaritanas (Jua 4:4-26). Posteriormente muchos samaritanos llegaron a ser creyentes en Cristo mediante el ministerio de Felipe (Hch 8:5-25).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Samaria. Después de su conquista por los asirios, el monte central y la región de la llanura costera del anterior reino de Israel se convirtieron en una provincia de Asiria, que recibió toda ella el nombre de «Samaria», por su antigua capital (cp. vv. 2Re 17:28-29). El rey de Asiria, Sargón II, asentó en las abandonadas poblaciones israelitas a colonos extranjeros, que acudieron de regiones muy separadas entre sí también conquistadas por Asiria. Babilonia y Cuta se encontraban en el sur de Mesopotamia. Hamat era una ciudad junto al río Orontes en Siria. Se desconoce la situación exacta de Ava y de Sefarvaim. Estas personas, que hicieron matrimonios mixtos con aquellos israelitas que habían escapado de la deportación, llegaron a ser los samaritanos, un pueblo mezcla de israelitas y gentiles, posteriormente aborrecidos por los judíos en la época del NT (cp. Mat 10:5; Jua 4:9; vea las notas sobre Luc 10:29-37).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Acontecimientos subsiguientes en Samaria. El v. 24 no se debe interpretar para que diga que los israelitas fueron sustituidos por extranjeros a través de toda la tierra. La cantidad de israelitas deportados dada por Sargón (ver anteriormente en 17:6) no pudo haber sido toda la población de Israel ni aun la mayoría de la misma. Lo que el v. 24 describe es la sustitución de israelitas por extranjeros en Samaria y otras aldeas escogidas. Era la costumbre asiria sustituir poblaciones deportadas por grupos de otras partes del Imperio. El propósito era disminuir los sentimientos nacionalistas para que fuera menos probable una rebelión.

La conexión entre causa y efecto que se asume en el v. 26 suena un poco primitiva y supersticiosa pero el autor la comparte en el v. 25. Como siempre desea afirmar la soberanía de Jehovah sobre los eventos históricos y discernir sus propósitos. Dadas las críticas del autor acerca de las prácticas religiosas de Israel, uno se imaginaría que el sacerdote que fue enviado de vuelta después del exilio sería apóstata. Sin embargo, no hay ningún indicio de eso en este relato, y no se le echa la culpa por el fracaso de la misión. De cierto, el fracaso fue solo parcial porque las poblaciones extranjeras adoptaron el culto de Jehovah aunque no abandonaron la idolatría anterior (33). Como los israelitas en los días de Elías, trataron de protegerse de todo al venerar a Jehovah junto con sus dioses tradicionales (ver sobre 1 Rey. 18:21).

Aunque algunas versiones se refieran a “los samaritanos” en el v. 29, la RVA hace lo correcto al referirse a los de Samaria. No hay ninguna evidencia que conecte a los idólatras mencionados en este versículo y la secta de los samaritanos (estrictos monoteístas) que aparece más tarde y que encontramos en el NT. El historiador judío Josefo, escribiendo en el primer siglo d. de J.C., influenció traducciones e interpretaciones de este pasaje por mucho tiempo al declarar que los samaritanos de su época descendían de los extranjeros que habían sido importados de Asiria (Ant. IX, 14, iii). Su afirmación no tenía fundamento histórico y lo que hacía era reflejar el prejuicio de esa época en contra de los samaritanos. En todo caso, los de Samaria en el v. 29 no se refiere a los extranjeros importados sino a los habitantes israelitas de cuyos altares se apoderaron los extranjeros.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “De Babilonia”, LXXVg; heb.: mib·Ba·vél, “de Babel”.

REFERENCIAS CRUZADAS

r 1029 2Re 17:30

s 1030 2Re 17:31; Isa 37:13

t 1031 2Re 19:13; Isa 10:9

u 1032 2Re 18:34; Isa 36:19

v 1033 Mat 10:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Después de la caída de Samaría, los asiríos la repoblaron con gente de Cuta (en Babilonia), Ava (en el río Orontes), Hamat (entre Alepo y Damasco) y Sefarvaim (posiblemente en la frontera entre Damasco y Hamat). Estos pueblos, mediante el cruce matrimonial con los que quedaron en Israel, produjeron una raza mixta conocida como los samaritanos (véase nota en Luc 10:33).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Se inserta gente para suplir elipsis del original.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Fuente: La Biblia de las Américas

rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . gente.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[.] Los extranjeros que fueron traídos a Samaria encuentran dificultades que despiertan en ellos una inquietud religiosa ¿acaso estará enojado contra nosotros el dios de este territorio por el hecho de que no le ofrecemos sacrificios? Frente a esta reacción de gente religiosa, pero que no entiende de la fe propia del pueblo de Dios, el autor destaca las exigencias de la fe: -_no basta honrar a Yavé junto con otros dioses. El es el único, y pide que el hombre destruya todos los dioses que se forjó. -_no basta con ofrecer sacrificios a Yavé, es preciso cumplir su voluntad.

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana