Biblia

Comentario de 2 Crónicas 32:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Crónicas 32:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Ezequías se animó y reconstruyó toda la muralla que tenía brechas, y sobre ella levantó torres y edificó por fuera otra muralla. Fortificó el Milo en la Ciudad de David, e hizo muchas lanzas y muchos escudos.

con ánimo resuelto. 2Cr 12:1; 2Cr 14:5-7; 2Cr 17:1, 2Cr 17:2; 2Cr 23:1; 2Cr 26:8; Isa 22:9, Isa 22:10.

los muros caídos. 2Cr 25:23.

y otro muro por fuera. 2Re 25:4; Jer 39:4.

además a Milo. Jue 9:6; 2Sa 5:9; 1Re 9:24; 1Re 11:27; 2Re 12:20.

hizo muchas espadas. 2Cr 26:14, 2Cr 26:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

milo significa vertedero y se refiere a un terraplén que bordea las antiguas colinas de Ofel y el monte Sion.

David realizó primero el trabajo de extender las colinas de Jerusalén (1Cr 11:7, 1Cr 11:8) y luego Salomón lo continuó (1Re 9:15).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

— se armó de valor: Según 2Re 18:14-16, Ezequías trata de frenar el ataque inminente con un pacto de vasallaje y el pago de un costoso tributo.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “El Montículo de.” Heb.: ham·millóh’.

REFERENCIAS CRUZADAS

i 1975 2Cr 25:23

j 1976 2Cr 26:9

k 1977 Jer 39:4

l 1978 2Sa 5:9; 1Re 9:24; 1Re 11:27; 2Re 12:20

m 1979 2Cr 23:10

n 1980 2Sa 1:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Milo. Era una fortificación que proveía defensa de una ciudad contra fuerzas invasoras (cp. Jue 9:6, 20; 1 R 9:15, 24; 11:27; 1 Cr 11:8).

Fuente: La Biblia de las Américas

Milo. Véase nota en 1Re 9:24. Este pasaje no menciona el tributo que Ezequías pagó a Senaquerib (véase nota en 2Re 18:14).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

armas… Este término, que proviene de la raíz del verbo enviar, suele aludir a armas arrojadizas, como una lanza o una flecha, aunque, en algunos contextos, se usa en un sentido más amplio para referirse a cualquier tipo de arma.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., levantó sobre las torres

Fuente: La Biblia de las Américas

Este término, que proviene de la raíz del verbo enviar, suele aludir a armas arrojadizas, como una lanza o una flecha, aunque, en algunos contextos, se usa en un sentido más amplio para referirse a cualquier tipo de arma.

Fuente: La Biblia Textual III Edición