Comentario de Nehemías 3:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Se levantó el sumo sacerdote Eliasib con sus hermanos los sacerdotes, y edificaron la puerta de las Ovejas. Ellos la dedicaron y colocaron sus puertas. Dedicaron la muralla hasta la torre de la Centena y hasta la torre de Hananeel.
el sumo sacerdote Eliasib. Neh 12:10; Neh 13:28.
la puerta de las Ovejas. Neh 12:39; Jua 5:2.
Ellos arreglaron y levantaron sus puertas. Neh 12:30; Deu 20:5; Sal 30:1; Pro 3:6, Pro 3:9.
hasta la torre de Hamea, o de los Cien. Neh 12:39; Jer 31:38; Zac 14:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los nombres y el orden de los que construyeron el muro, Neh 3:1-32.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El pueblo trabaja en la reconstrucción de los muros de Jerusalén. Este capítulo consta de cuatro partes:
(1) Reconstrucción de la parte norte (vv. Neh 3:1-7);
(2) Reconstrucción de la parte oeste (vv. Neh 3:8-13);
(3) Reconstrucción del sector sur (v. Neh 3:14);
(4) Reconstrucción del lado oriente (vv. Neh 3:15-32). El enfoque al estudiar este capítulo varía. Algunos lectores pasan a través de él rápidamente. Otros lo usan para un estudio detallado de la topografía de Jerusalén, porque este capítulo entrega las especificaciones más detalladas que se encuentran en la Biblia acerca de los muros. Otros se acercan a este capítulo para la espiritualización de las puertas. Por ejemplo, la puerta de las Ovejas, se dice que representa la cruz, donde Cristo, el Cordero de Dios muere por los pecados del mundo; la puerta del Pescado, recuerda la alegoría de la sentencia de Cristo: «Yo os haré pescadores de hombres». Y así sucesivamente. Sin embargo, uno de los puntos principales de este capítulo, que no se debe eludir, es simplemente que el pueblo enrolla sus mangas y se pone a trabajar. Nehemías no se menciona ni una sola vez en todo el capítulo, pero sí se menciona al pueblo. La palabra hebrea que se traduce edificar ocurre siete veces y restaurar treinta y cuatro veces. También se usan muchas otras palabras y frases para la construcción. El punto está en que el pueblo construye el muro y que trabajaron tan duro como dijeron que lo harían (Neh 2:18).
EN FOCO
|
«Diligentemente»
|
(Heb. charad) (Neh 3:20; Éxo 32:10; Jon 4:1) # en Strong H2734: El verbo hebreo que se traduce diligentemente, aquí normalmente significa «arder con furia» (Gén 39:19; Jon 4:1) y describe a la furia como un fuego ardiente. Este es el tipo de furia intensa que el Señor despliega cuando los israelitas adoran el indigno ídolo de un becerro en lugar de su Salvador (la palabra se traduce como encienda en Éxo 32:10). En el presente párrafo, la palabra denota arder con fervor, no con furia. En otras palabras, Baruc ardientemente busca reparar los muros de Jerusalén porque sabe que es la ciudad de Dios y la obra de Dios. Sus arreglos son para la gloria del Dios viviente.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
el sumo sacerdote Eliasib y los otros sacerdotes fueron las primeras personas que comenzaron a reconstruir los muros de Jerusalén. En este punto de la historia de Israel, los sacerdotes eran los líderes. No había reyes ni jueces, así el pueblo miraba a los sacerdotes como sus líderes. Es significativo que el sumo sacerdote y los sacerdotes edificaron la puerta de las Ovejas. La puerta de las Ovejas está en el lado Noreste de Jerusalén, justo al norte del Templo y se usaba para ingresar los corderos al Templo para el sacrificio.
ellos la consagraron: Los sacerdotes dedicaron la puerta reparada, el muro y la torre al Señor. Ellos sabían que, a menos que Dios bendijese la ciudad con su presencia, ningún muro ni puerta podría garantizar la seguridad del pueblo (Sal 127:1).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Reparación de las murallas de jerusalén (3:1-32).
Elíasib y sus hermanos (3:1-2).
1 Elíasib, sumo sacerdote, se levantó con sus hermanos los sacerdotes y edificaron la puerta de las Ovejas; la consagraron y pusieron las puertas, desde la torre de Mea hasta la torre de Jananeel. 2A continuación de Elíasib edificaron los hombres de Jericó, y a continuación de éstos edificó Zacur, hijo de Irnn.
Elíasib (Esd 2:2; Neh 12:10), con sus hermanos los sacerdotes, construyó la puerta de las Ovejas; su ejemplo arrastró a otros, hasta el punto de que la obra se terminó en cincuenta y dos días (Neh 6:15). Además, la decisión de Elíasib era tanto más meritoria cuanto que mantuvo relaciones con los samaritanos (Neh 13-4)· la puerta de las Ovejas, o Probática, estaba en el sector norte, cerca del ángulo nordeste (Neh 3:32; Neh 12:39; Jua 5:2), recibiendo este nombre por entrar por ella el ganado destinado a los sacrificios. Dice texto que “la consagraron” (qiddeshuhu), lo que se dice con respecto a los sacerdotes; en otros lugares se dice que la cubrieron (qerunu Muchos autores (Vincent, Gelin, Batten) unifican el texto conociendo la lección qiddshuhu en qiruhu. La consagración de toda la obra efectuóse más tarde (Jua 12:27), pero esto no impide que los sacerdotes consagraran su obra al momento de terminarla. Parece que los sacerdote tuvieron que rehacer totalmente el muro.
No puede identificarse la torre de Mea (los ciento). Vincent cree que no ha existido nunca, debiéndose su mención a una lectura errónea del texto. En efecto, la traducción material del texto es: “Y hasta la torre de Mea la consagraron, hasta la torre de Jananeel.” En caso de haber existido, no se sabe por qué recibió semejante nombre; acaso porque tenía cien codos de altura o porque cabían en su interior cien hombres para defenderla. De la torre de Jananeel se habla en Jeremías (Jua 31:38) y Zacarías (Jua 1:20). Herodes el Grande la amplió y embelleció, llamándola Antonia en honor del triunviro Antonio (Flavio Josefo, Ant. lud. 15;11;4). El nombre le pudo venir de Jananías, que era el custodio (Jua 7:2). A continuación de los sacerdotes trabajaron los repatriados de Jericó (Esd 2:34), siguiendo después Zacur.
Puerta del Pescado.
3 Los hijos de Sena edificaron la puerta del Pescado y la cubrieron, pusieron las puertas, los cerrojos, los goznes. 4 Al lado de ellos trabajó en las reparaciones Meremot, hijo de Urías, hijo de Acus, y al lado de éstos reconstruyó Mesulam, hijo de Berquías, hijo de Mesezabel; y al lado de éstos restauró Sadoc, hijo de Baana. 5Inmediatos a ellos restauraron los tecuitas, aunque sus nobles no doblaron su cerviz al servicio de su señor.
No lejos de la torre de Jananeel y al occidente de la misma hallábase la puerta del Pescado, llamada así por celebrarse en sus alrededores el mercado del pescado que traían las gentes de Tiro o los ribereños del mar de Galilea (Esd 12:39; 2Cr 33:14; Sof 1:10). En el v.3 se inspiran algunos autores para corregir el v.1, ya que el trabajo de cada sector comprendía: 1) la edificación o reparación de la puerta; 2) cubrirla; 3) colocación de las hojas de la misma; 4) e instalación de los cerrojos y goznes. Junto a los hijos de Sena (Esd 2:35; Neh 7:38), Meremot (Esdr 8:33) reparó los desperfectos de otro tramo de muralla. Las gentes de Tecua, ciudad situada a ocho kilómetros al sur de Belén, trabajaron en los muros; pero los notables de la población, orgullosos, no doblaron su cerviz al servicio del señor, es decir, de Nehemías. Acaso existían diferencias personales entre ellos y el gobernador o no reconocían la autoridad que se arrogaba.
En el sector de la puerta Vieja (3:6-12).
6La puerta Vieja la restauraron Joyada, hijo de Pasea, y Mesula, hijo de Besodías; la ensamblaron y pusieron a las puertas sus cerrojos y sus goznes. 7Junto a éstos reedificaron Melatías, gabaonita, y Jadón, meronotita; y los hombres de Gabón y Misfa trabajaron cerca del gobernador de este lado del río. 8 Junto a ellos trabajó Uziel, hijo de Jarayas, de los orífice y a su lado Ananías, de los perfumistas; continuaron Jerusalém hasta la muralla ancha. 9A continuación de éstos trabajó Refaías, hijo de Hur, jefe de la mitad del distrito de Jerusalém 10 A continuación trabajó, enfrente de su casa, Jedaya, hijo del Jaromat, y a su lado Jatús, hijo de Jesabnía. 11 Otra porción de la muralla y la torre del horno fue reparada por Malquiya, hijo de Jarim, y Jasub, hijo de Pahat Moab. 12 A continuación de ellos trabajó con sus hijos Salum, hijo de Jaloes, jefe de la otra mitad del distrito de Jerusalén.
La puerta de ha-Yeshana, la Vieja, puede referirse o bien “a la puerta vieja,” o bien “puerta de la ciudad vieja”; Vincent cambia el texto en hammisneh, “del barrio nuevo.” Trátase de la puerta de Efraím (12:39), llamada así por encontrarse en la parte septentrional de la ciudad. Según el mismo Vincent, la extensión de la ciudad hacia el norte hizo que se creara este nuevo barrio (Sof 1:10; 2 Rev 22:14). Algunos ven en Yeshana el nombre del poblado homónimo, a 25 kilómetros al norte de Jerusalén, en la actual Ain Siniya. Gabaón estaba a 10 kilómetros al norte de Jerusalén; la villa de Meronot es desconocida. Masfa hallábase a 13 kilómetros al norte de Jerusalén. Diversamente se traduce el final del v.7: “Al lado del trono del gobernador del otro lado del río” (Michaeli); “de la jurisdicción del gobernador de Abarnahara” (Fernández); “a costa del gobernador de la transeufratena” (Gelin). La más aceptable nos parece ser la siguiente: “Al palacio (lekisse) del gobernador,” o sea, la parte de la muralla que se hallaba junto al palacio del gobernador de la Abarnahara.
El gremio de los plateros y de los perfumistas construyeron el trozo de la muralla ancha, llamada así por ser de construcción más resistente, por reclamarlo el terreno, más expuesto para un ataque contra la ciudad. En vez de muralla ancha, algunos leen “plaza” (rehob); de hecho había una plaza cerca de la puerta de Efraím (8:16).
Refaías era jefe de la mitad del distrito o sector (pelek) de Jerusalén. Para su mejor gobierno y administración habíase dividido la ciudad en dos sectores (v.9:12). La torre del Horno (12:38) se hallaba cerca de la actual puerta de Jafa, entre la de Efraím (12:39) Y 1a del Valle (3:13). Llamábase así por existir varios hornos en su alrededor. Jaloes significa encantador, adivino. Di cese en el texto hebreo que trabajaron con él “sus hijas.” ¿Se trata de hijas en sentido propio o en el de benoth, habitantes de la ciudad o del sector? En otros pasajes bíblicos (11:25-31; Num 21:25, etc.) se toma el término en este sentido figurado.
En el sector sudoccidental (Num 3:13-14).
13 Janum y los habitantes de Zanoaj repararon la puerta d< Valle, la edificaron, pusieron las puertas, los cerrojos y los goj nes. Hicieron además mil codos de muralla, hasta la puerta de la Escombrera, 14 Malquiya, hijo de Recab, jefe del distrito de Bet Maquerem, reedificó la puerta de la Escombrera, poniendo sus puertas, sus cerrojos y sus goznes.
De la puerta del Valle hemos hablado ya (Num 2:13), pudiendo coincidir con la de Hebrón. Zanoaj es el nombre de un poblado situado a unos 30 kilómetros al sudoeste de Jerusalén (Jos 15:34). Mil codos de muralla corresponden a unos 500 metros, suponiendo que se habla del codo egipcio, que prevaleció entre los hebreos después del exilio. Por eufemismo, acaso, en el texto hebreo se llama a la puerta de la Escombrera puerta del queso. Malquiya era jefe del distrito de Bet Maquerem (Jer 6:1), lugar que muchos identifican con el actual Ain Karem. Creen los autores (Üelin, Pelaia, Vincent) que se anticipa la mención de la fuente del Valle, que se encontraba en el ángulo sudeste de la ciudad. Antes de esta puerta había la de la Cerámica o del Alfarero (Jer 19:2).
Trabajo de Salum (Jer 3:15).
15 Salum, hijo de Col José, jefe del distrito de Misfa, reconstruyó la puerta de la Fuente, la levantó, la cubrió, puso las puertas con sus cerrojos y sus goznes” Construyó además el muro de la piscina de Siloé, cerca del jardín del rey, hasta la escalinata que baja de la ciudad de David.
Cerca de la puerta de la Fuente hallábase la piscina de Siloé. Recogía las aguas de la lluvia y terminaba en ella el canal subterráneo que hizo excavar Ezequías (2Cr 32:30). El jardín del rey se encontraba más al sur, en el lugar donde se reunían las aguas del Cedrón y del valle del Tiropeón, cerca de Ain Roguel. En cuanto a la escalinata de que habla el texto, acaso puedan vislumbrarse vestigios de la misma en los peldaños excavados en la roca viva entre la piscina de Siloé y el Ofel.
Obra de Nekemías (2Cr 3:16).
16 Después de él, Nehemías, hijo de Azbuc, jefe de la mitad del distrito de Bet Sur, trabajó en las reparaciones hasta enfrente de los sepulcros de David, y hasta delante de la piscina, que había sido artísticamente construida, y hasta el cuartel.
El pueblo de Betsur se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de Jerusalén. Se habla solamente de una mitad del distrito, silenciándose la otra. Los sepulcros de David yacían en el Ofel; allí fueron enterrados los monarcas de Judá (1Re 2:10). Antes del exilio era menos rigurosa la ley acerca de la impureza por el conato de un cadáver (Eze 43:7-9). De la piscina artísticamente construida no se sabe nada; acaso sea la piscina de Salomón, junto a la actual fuente Ain-sitti-Mariam, o fuente de Guijón. La casa de 1os valientes o cuartel (2Sa 16:6; 2Sa 23:8) hallábase al norte de la Acrópolis real.
Trabajos en el sector oriental (2Sa 3:17-27).
17 Después de él trabajaron los levitas, Rehú, hijo de Bani y a su lado trabajaba Jasabías, jefe de la mitad del distrito de Queila. 18 Después de él sus hermanos, Binnuí, hijo de Jenadad, jefe de la otra mitad del distrito de Queila; 19 y al lado de éste, Ezer, hijo de Josué, jefe de Misfa, reparó otra porción de la muralla frente al arsenal, hacia el ángulo. 20 Después de él, Baruc, hijo de Zabal, reparó otra porción, desde el ángulo hasta la entrada de la casa de Elíasib, sumo sacerdote. 21 Después de él reparó Meremot, hijo de Uría, hijo de Hacos, otra sección, desde la entrada de la casa de Elíasib hasta el extremo de ella. 22 Después de él trabajaron en la reparación los sacerdotes de los alrededores, 23y después de ellos Benjamín y Asub enfrente de sus casas. Después de éstos, Azarías, hijo de Maasías hijo de Ananía, reparó lo cercano a su casa. 24Después de él Binní, hijo de Jenadad, reparó otra sección, desde la casa de Azarías hasta la vuelta del ángulo.25 Palal, hijo de Uzai, construyó lo de delante del ángulo y la torre que hay en el saliente sobre lo alto del palacio real, en el patio de la prisión. Después de él trabajó Padayas, hijo de Paros. 26 Los netineos que habitan el Ofel trabajaron hasta enfrente de la puerta de las Aguas a oriente, y la torre en saliente. 27 Después de ellos los tecuitas repararon otra porción, frente a la gran torre en saliente, hasta el muro del Ofel.
Queila pertenecía a la tribu de Judá (Jos 15:44), a 35 kilómetros al sur de Jerusalén. No es posible localizar el llamado arsenal o armería, que no debía de estar lejos del palacio real y del cuartel. El ángulo debe de ser el que, a unos metros antes del templo, señala un cambio de dirección. A partir del v.20 nos sitúa el texto en unos parajes vecinos al templo, aunque no sea fácil determinar los lugares que se mencionan. Elíasib tenía su casa cerca del templo, ocupando grande extensión ().
Los sacerdotes que habitaban en los pueblos vecinos (kikkar) de Jerusalén (Jos 12:28) trabajaron en la obra. Binnuí (Jos 3:18) es mencionado dos veces; quizá quiere decir el autor que, llevado del celo y entusiasmo por la causa judía, se prestó a ayudar a otros una vez terminada la obra que se le encomendó. Su ejemplo fue seguido por otros (Meremot; v.4 y 21; tecuitas: v.5:27). El ángulo de que se habla en el v.24 no puede determinarse con seguridad; no es improbable que coincidiera con alguno en los que Ocias coloco máquinas de guerra para defender a la ciudad (2Cr 26:15).
Palal edificó junto al ángulo y a la torre superior (elyon); esta torre está en relación con otras situadas en un nivel más bajo, o con el palacio real. Los que lo entienden en este último supuesto hablan del palacio superior o elevado, desde el cual se dominaba el ángulo o la torre saliente, identificando este palacio con el de Salomón (1 Re c.7). Más abajo hallábase el de David (2Sa 5:9-11)' La prisión estaba junto al palacio real, y en ella fue encerrado Jeremías (2Sa 32:2).
Los netineos (Esd 2:43) figuran en el texto debido quizá a una glosa sugerida por 11:21. Los v.25-26 pueden redactarse como sigue: Después de él trabajó Padayas, hijo de Paros (y los netineos habitaban en el Ofel) hasta enfrente de la puerta de las Aguas, pe la mención del Ofel en el v.27, un escriba anotó en el margen que allí vivían los netineos, glosa que entró más tarde en el texto. Ofel significa protuberancia, saliente. La puerta de las Aguas debe buscarse en un sitio de paso obligado para bajar a la fuente de Guijón, de que se habla en 8:1-3-16; 12:37. Estaba cerca del ángulo sudeste del templo.
En el sector noroeste (3:28-32).
28 A partir de la puerta de los Caballos, los sacerdotes trabajaron en la reparación, cada uno frente a su casa. 29 Después de ellos trabajó Sadoc, hijo de Irnrner, delante de su casa; y después de él Semeyas, hijo de Secanías, guarda de la puerta de Oriente. 30Después de él reparó Jananías, hijo de Selemías, y Janún, hijo de Salaf, otra sección, y después de éste, Mesulam, hijo de Bara-quías, reparó delante de su vivienda. 31Después reparó Malaquías, de entre los orífices, hasta la casa de los netineos y de los comerciantes lo de frente a la puerta de Nifcad y hasta la cámara alta del ángulo. 32 Entre la cámara alta del ángulo y la puerta de las Ovejas trabajaron los orífices y los mercaderes.
Se ignora el sitio de la puerta de los Caballos. Según Jeremías estaba cerca del Cedrón (31:40). Muy probablemente se abría esta puerta en la muralla del templo, al norte de la puerta de las Aguas, llamada así por haber colocado los reyes idólatras de Judá unos caballos junto a la misma (2Re 23:11); junto a esta puerta fue asesinada Atalía (2Re 11:16; 2Cr 23:15). Sadoc era sacerdote (Esdr 2:37); Semeyas, levita. La puerta de Oriente es llamada también Dorada. Según Ezequiel, el término mifcad (43:21) designaba el lugar reservado para el sacrificio del toro expiatorio, fuera del templo. Estaba junto al ángulo nordeste de la muralla, no lejos de la puerta Probática. ¿No indica acaso el nombre (paqad) que en esta puerta efectuábase el control de las víctimas y demás presentes destinados para el sacrificio? Con el v.32 se vuelve al lugar de partida.
Amenazas y mofas de los enemigos (3:33-35).
33 Cuando supo Sambalat que estábamos reconstruyendo la muralla, se enojó mucho y se encolerizó. Burlábase de los judíos, 34 diciendo ante sus hermanos y ante los soldados de Samaría: “¿Para qué trabajan estos impotentes judíos? ¿Acaso van a dejarlos hacer? ¿Van a sacrificar? ¿Van a terminar? ¿Van a resucitar las piedras enterradas bajo montones de escombros y consumidas por el fuego ?” 35 y Tobías el amonita, que estaba junto a él, decía: “Ya pueden edificar. Una zorra que con ellos se lance, derribará la muralla de piedra.”
La versión de los LXX empieza con el c.4 v.33. Sambalat Tobías (2:10; 2:18-19) se indignan al contemplar que la obra de la reconstrucción de la muralla avanzaba. Impotentes para impedirlo, se mofan de los judíos y de su obra, empleando más tarde la violencia (4:1-17). Llama a los judíos impotentest débiles (araelalim); no se explica cómo se les autoriza llevar a término sus proyectos. A las mofas hizo coro el amonita Tobías, quien con una frase irónica expresa su pensamiento de que no vale la pena de tomar aquello en serio, porque bastará un pequeño esfuerzo o el simple querer para que aquellos muros vayan al suelo.
Oración de Nehemías (3:36-38).
36 “Escucha, ¡oh Dios nuestro! cuántos nos menosprecian, y haz que sus insultos recaigan sobre sus cabezas, y dalos al pillaje en una tierra de cautiverio. 37 No perdones su iniquidad, y que no se borre delante de ti su pecado, porque injurian a los que están edificando.” 38 Reedificamos, pues, la muralla, quedando del todo acabada hasta la mitad de su altura, y el pueblo se animó para el trabajo.
Ante los improperios y burlas, se refugia Nehemías en la oración, como en otras ocasiones (5:14; 6:9-14; 13:14-22), poniendo el asunto en manos de la Providencia divina. Duras son sus palabras, hablando como representante de la comunidad de Israel contra los enemigos de Yahvé. En la oración se usan palabras y conceptos que reaparecen en Jeremías (18:23). Los trabajadores continuaron su obra.
Fuente: Biblia Comentada
El viaje de Persia a Jerusalén y el período de preparación debía ser de tres a cuatro meses (cp. Neh 2:1 con Neh 6:15).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
el sumo sacerdote Eliasib. Nieto del sumo sacerdote Jesúa en tiempos de Zorobabel (cp. Neh 12:10). edificaron. En el cuarto de Ab (julio-agosto) del 445 a.C. (cp. Neh 6:15). la puerta de las Ovejas. Esta situada en la sección NE de Jerusalén (cp. Neh 3:32; Neh 12:39). La narración se desplaza por el perímetro de Jerusalén en sentido contrario a las manecillas del reloj. torre de Hamea … torre de Hananeel. Este sector septentrional de Jerusalén miraba hacia la meseta central de Benjamín, y que las fuerzas enemigas podían atacar de la manera más fácil desde el norte. El resto del perímetro de la ciudad estaba protegido por la topografía natural del valle.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Se da un relato detallado de la reconstrucción de la muralla.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Eliasib: Era nieto de Josué, el sumo sacerdote que había regresado de Jerusalén con Zorobabel (Esd 2:1-2; Esd 3:2; Esd 10:6).
— Puerta de las Ovejas: Puerta situada en la parte norte de la ciudad por la que entraba el ganado para los sacrificios (Neh 3:32; Neh 12:39; Jua 5:2).
— la consagraron: Aunque más tarde se consagrará solemnemente el total de la obra, los sacerdotes se adelantaron a consagrar este tramo inicial, dada su especial significación.
— Torre de Jananel: Herodes el Grande la amplió y la denominó “Antonia”.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Jer 31:38; Zac 14:10.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
3.1 El sumo sacerdote es la primera persona mencionada que se puso a trabajar vigorosamente y ayudó en la obra. Los líderes espirituales no solo deben guiar de palabra, sino por medio de la acción. La puerta de las Ovejas era la puerta que se usaba para meter las ovejas a la ciudad y llevarlas al templo para los sacrificios. Nehemías hizo que los sacerdotes repararan esta puerta y la correspondiente sección del muro, respetando el área de interés de los sacerdotes a la vez que enfatizaba la importancia de la adoración.3.1ss Todos los ciudadanos de Jerusalén hicieron su parte en la enorme obra de reconstrucción del muro de la ciudad. De manera similar, el trabajo de la iglesia requiere del esfuerzo de cada miembro para que el cuerpo de Cristo funcione con eficacia (1Co 12:12-27). ¡El cuerpo lo necesita! ¿Está usted haciendo su parte? Busque un lugar para servir a Dios y comience a contribuir con cualquier cosa que se requiera (tiempo, talento, dinero, etc.).3.1ss Jerusalén era una ciudad grande, y debido a que muchos caminos convergían allí, se requerían muchas puertas. Los muros que estaban a cada lado de estas pesadas puertas de madera eran más altos y más gruesos para que los soldados pudieran hacer guardia y defenderlas en contra de cualquier ataque. Algunas veces, había dos torres de piedra para vigilar una puerta. En tiempos de paz, las puertas de la ciudad eran centro de actividad: el consejo de la ciudad se llevaba a cabo ahí, y los vendedores colocaban sus mercancías a lo largo de la entrada. Construir los muros de la ciudad y sus puertas no solo era una prioridad militar, sino además un refuerzo para el comercio.3.3 Uno de los caminos principales a través de Jerusalén entraba a la ciudad por la puerta del Pescado (2Ch 33:14). El mercado de pescado estaba cerca de la puerta y los mercaderes de Tiro, del Mar de Galilea y de otras áreas pesqueras entraban por esta puerta para vender sus mercancías.3.5 Los nobles de Tecoa eran haraganes y no querían ayudar. Estos hombres eran los únicos que no apoyaron el proyecto de construcción en Jerusalén. Todo grupo, incluso las iglesias, tienen personas que piensan que son demasiado sabias o importantes para trabajar arduamente. El aliento sutil parece no ayudarlos. Algunas veces, la mejor política es ignorarlos. Quizá piensen que se están saliendo con la suya, pero su inactividad la recordarán todos los que sí trabajaron duro.3.12 Hasta las hijas de Salum ayudaron con la difícil tarea de reparar los muros de la ciudad. Reconstruir los muros de Jerusalén era un asunto de emergencia nacional para los judíos, no sólo un proyecto de embellecimiento de la ciudad. Casi todos se comprometieron a la tarea y estuvieron dispuestos a trabajar en ella.3.14 A través de la puerta del Muladar el pueblo sacaba la basura para quemarla en el valle de Hinom.3.28 La puerta de los Caballos estaba ubicada en el extremo oriental del muro, al frente del valle de Cedrón.3.28 Cada sacerdote reparó la pared frente a su propia casa, además de otras secciones. Si cada persona era responsable de la parte del muro que estaba más cerca de su propia casa, (1) estaría más motivada para construirla rápida y adecuadamente, (2) no desperdiciaría el tiempo trasladándose a partes más distantes del muro, (3) estaría defendiendo su propia casa si el muro era atacado, y (4) haría de la construcción un esfuerzo familiar. Nehemías mezcló los intereses personales con los objetivos del grupo, ayudando a todos a sentir que el proyecto del muro era un proyecto propio. Si usted es parte de un grupo que trabaja en una gran idea, asegúrese de que cada persona vea la importancia y el significado del trabajo que tiene que realizar. Esto asegurará un trabajo de calidad y satisfacción personal.3.31 La puerta del Juicio estaba ubicada en la parte norte del muro oriental.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) Lit.: “Torre del Centenar”.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 107 Neh 12:10; Neh 13:4; Neh 13:28
b 108 Jua 5:2
c 109 Neh 12:30
d 110 Neh 12:39
e 111 Jer 31:38; Zac 14:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Consagraron la muralla. La reconstrucción de la muralla empieza en el norte de Jerusalén (el lado más vulnerable al ataque), y sigue en sentido contrario a las agujas de reloj. La puerta de las Ovejas estaba en la parte norte de la muralla cerca del área del templo donde se llevaban los animales para el sacrificio. Posiblemente ahí estuvo la puerta de Benjamín (Jer 20:2; 38:7). La puerta de las Ovejas de Jn 5:2 habría estado en la muralla de Herodes, un poco más hacia el norte. La torre de los Cien también estaba en la muralla norte y posiblemente era otro nombre para la torre de Hananeel (cp. 12:39). Al consagrar la puerta de las Ovejas y la muralla adyacente antes de terminarlas, los sacerdotes estaban dedicando la obra al Señor.
Fuente: La Biblia de las Américas
Elíasib (véase nota en Esd 10:6) de manera enérgica ayudó a Nehemías en la construcción de los muros pero luego le causó problemas por permitir alianzas con los samaritanos (Neh 13:4).
puerta de las Ovejas en la esquina nororiental de la ciudad.
torre de Hamea. A una corta distancia hacia el O mientras que la torre de Hananeel estaba más al O. Hubo una participación de personas de distintas clases y ocupaciones en la edificación: sacerdotes (v. Neh 3:1), plateros y perfumeros (v. Neh 3:8), gobernadores y mujeres (v. Neh 3:12), levitas (v. Neh 3:17) y comerciantes (v. Neh 3:32).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., La consagraron
O, Hamea
Fuente: La Biblia de las Américas
[=] *Jer 31:38
Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana
[16] Por el rey Ezequías. 2 Re 20, 2.[28] 2 Re 11, 16