Comentario de Nehemías 12:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Estos son los sacerdotes y los levitas que volvieron con Zorobabel hijo de Salatiel y con Jesúa: Seraías, Jeremías, Esdras,
Y estos son los sacerdotes. Neh 7:7; Esd 2:1, Esd 2:2.
Zorobabel. 1Cr 3:17-19; Esd 3:8; Esd 4:2; Esd 5:2; Hag 1:1, Hag 1:12, Hag 1:14; Hag 2:2, Hag 2:21-23; Zac 4:6-10; Mat 1:12, Mat 1:13.
Jesúa. Neh 12:10; Zac 3:1-9; Zac 6:11.
Seraías. Neh 12:12-21; Neh 10:2-8; Esd 2:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los sacerdotes y los levitas que subieron con Zorobabel, Neh 12:1-9.
La sucesión de los sumos sacerdotes, Neh 12:10-21.
los cabezas de familias de los levitas, Neh 12:22-26.
La solemnidad en la dedicación del muro, Neh 12:27-43.
Los cargos de los sacerdotes y levitas nombrados en el templo, Neh 12:44-47.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El regreso de Zorobabel se registra en Esd 1:1-11; Esd 2:1-70; Esd 3:1-13; Esd 4:1-24; Esd 5:1-17; Esd 6:1-22.
Jesúa es Josué el sacerdote.
Esdras: Este no es el sacerdote que escribe el libro del mismo nombre (Esd 7:1).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Sacerdotes y levitas repatriados (12:1-26).
1 Estos son los sacerdotes y levitas que subieron con Zoroba-bel, hijo de Saaltiel, y con Josué: Serayas, Jeremías, Esdras, 2 Amarías, Maluc, Jatus, 3 Secanías, Rejum, Meremot, 4 Ido, Guinetón, Abías, 5 Minyamin, Maadas, Bilgá, 6 Semeyas, Joya-rib, Jedayas, 7 Salu, Amoc, Helcías, Jedayas. Estos eran los príncipes de los sacerdotes y sus hermanos en los días de Josué. 8 Levitas: Jesuá, Benuí, Cadmiel, Serebías, Judá y Matanías, que con sus hermanos dirigía el canto de las alabanzas; 9 Bacbuquías y Uní con sus hermanos, cada cual en su ministerio. 10 Jesuá engendró a Joaquín, Joaquín engendró a Elíasib, Elíasib engendró a Joyada, 11 Joyada engendró a Jonatán y Jonatán engendró a Jadúa. 12 En los días de Joaquín, los sacerdotes cabezas de familias eran: de Serayas, Merayas; de Jeremías, Jana-nías; 13 de Esdras, Mesulam; de Amarías, Jojanán; 14 de Melicu, Jonatán; de Sebanías, José; 15 de Jarim, Adúa; de Meremot, Elcaí; 16 de Ido, Zacarías; de Guinetón, Mesulam; 17 de Abías, Zicrí; de Minyamin y Moadías, Piltaí; 18 de Bilgá, Samúa; de Semeyas, Jonatán; 19 de Jojarib, Metenaí; de Idayas, Uzí; 20 de Salaí, Caleí; de Amoc, Eber; 21 de Helcías, Josabías; de Jedayas, Natanael. 22 En los días de Elíasib, Joyada, Jojanán y Jadúa, los levitas jefes de familias y los sacerdotes fueron inscritos hasta el reinado de Darío, persa. 23 Los jefes de familias de los hijos de Leví se inscribieron en el libro de los anales hasta el tiempo de Jojanán, hijo de Elíasib. 24 Eran los jefes de los levitas: Jasebía, Serebía, Josué, hijo de Cadmiel, y sus hermanos, que cada uno, según su rango, cantaban las alabanzas y ensalzaban el poder de Dios, según la ordenación prescrita por David, hombre de Dios, y servían por turno. 25 Matanías, Bacbuquías, Ovedías, Mesulam, Taiman y Acub eran los guardas de las puertas y de los vestíbulos de las puertas. 26 Estos lo eran en tiempo de Joaquín, hijo de Josué, hijo de Josedec, en tiempo de Nehemías, gobernador, y de Esdras, sacerdote y escriba.
Los veintidós sacerdotes mencionados se citan, con algunas enantes, en 10:3-8; 12:12-21. Esdras (v.1) no es el gran reformador, entre los levitas se mencionan ocho familias (10:9-13). Se dan en los v.10:1-1 los nombres de los sumos sacerdotes desde Josué (Esd 2:Esd 3:2) hasta Jadúa, contemporáneo de Alejandro Magno 1. El rey Darío, de que habla el texto (v.22), debe identificarse con Darío III Codomano (335-330), último de los aqueménidas. De la menció de Nehemías antes que Esdras no cabe deducir argumento alguno en favor de una prioridad cronológica.
Dedicación de las murallas de Jerusalén (Esd 12:27-43).
21 Para la dedicación del muro de Jerusalén fueron llamados los levitas de todos sus lugares, para venir a Jerusalén a celebrar la dedicación y la fiesta con alabanzas y cánticos, címbalos, salterios y cítaras; 28 reuniéronse, pues, los hijos de los cantores, lo mismo los de la campiña alrededor de Jerusalén como los de las aldeas de Netofá, 29 de Bet Guilgal y de los campos de Gueba y Azmavet, pues los cantores se habían edificado aldeas en los alrededores de Jerusalén. 30 Purificáronse los sacerdotes y levitas y purificaron al pueblo, las puertas y el muro. 31 Hice luego subir al muro a los príncipes de Judá y los dividí en dos grandes coros que fueran en procesión: uno por la mano derecha, sobre el muro hacia la puerta de la Escombrera; 32 tras éste iban Osías y la mitad de los príncipes de Judá, 33 Azarías, Esdras, Mesulam, 34Judá, Benjamín, Semeyas y Jeremías; 35 y de los hijos de los sacerdotes, con las trompetas, Zacarías, hijo de Jonatán, hijo de Semeyas, hijo de Matanaías, hijo de Mica, hijo de Zacur, hijo de Asaf, 36 y sus hermanos, Semeyas, Azarael, Milalai, Gilabai, Maaí, Natanael, Judá y Janani, con los instrumentos músicos de David, hombre de Dios, y Esdras, escriba, delante de ellos; 37 a la puerta de la Fuente subieron de frente las escaleras de la ciudad de David, por la subida al palacio de David y hasta la puerta de las Aguas, al oriente. 38 El segundo coro iba por la izquierda, y yo en pos de él con la mitad de los príncipes del pueblo, sobre el muro, por encima de la torre del horno, hasta la muralla Ancha, 39 y luego por la puerta de Efraím la puerta del Pescado, la torre de Jananael y la torre de Mea, hasta la puerta de las Ovejas, haciendo estación a la puerta de la Custodia. 40 Pararon ambos coros en la casa de Dios, y yo con la mitad de los magistrados, 41 y los sacerdotes Eliacim, Maasías, Minyamim, Mica, Elyoenai, Zacarías y Ananías, con trompetas; 42 y Maasías, Semeyas, Eleazar, Usí, Joyanán, Malquías, Elam y Ezer. Los cantores cantaban alto, dirigidos por Jisrajías. 43 Sacrificáronse aquel día muchas víctimas y se hicieron grandes regocijos, porque había dado Dios al pueblo un gran motivo de alegría. Regocijáronse también las mujeres y los muchachos, oyéndose de lejos el alborozo de Jerusalén.
El 25 del mes Elul quedó terminada la muralla (Esd 6:15). Al mes séptimo (Esd 7:73), es decir, Tishri, tuvieron lugar los acontecimientos que se narran en los c.8-10. Más tarde proveyó Nehemías a la repoblación de la capital, seguida de solemne dedicación de las murallas. La ceremonia tenía carácter religioso, simbolizando la entrega de las murallas a la custodia de Yahvé. Los levitas dieron realce a la fiesta, acudiendo todos, tanto de la capital como de la campiña. Para la purificación pudo seguirse un ceremonial análogo al que se usó en la purificación del templo en tiempos de Ezequías (2Cr 29:18-27). La procesión sobre los muros parte de la puerta del Valle junto a la actual puerta de Jafa; los que torcieron a mano derecha fueron en dirección sur-este-norte, hacia la puerta de las Escombreras; los que lo hicieron a la izquierda dirigiéronse hacia el nordeste, uniéndose al otro coro en el templo. Con motivo de la fiesta ofreciéronse muchos sacrificios (Esd 6:17). La alegría era universal. Después de los años de cautividad, el judaísmo renace de sus cenizas y triunfa estrepitosamente.
Restablecimiento de los diezmos (Esd 12:44-47).
44 Por entonces fueron puestos comisarios de las cámaras de las despensas, de las ofrendas, de las primicias y de los diezmos, para recibir de los campos y de las ciudades las porciones legales para los sacerdotes y levitas; porque estaba muy gozoso Judá de que los sacerdotes y los levitas estuvieran en sus puestos, 45 observando cuanto concierne al servicio de Dios y a las purificaciones, y de que los cantores y porteros cumpliesen sus funciones según la ordenación de David y de Salomón, su hijo; 46 pues, desde el tiempo de David y de Asaf, ya de antiguo había jefes de cantores y se cantaban cantos de alabanza y de acción de gracias en honor de Dios. 47 Todo Israel, en los días de Zorobabel y en los días de Nehemías, daba las porciones de los cantores y de los porteros, cada cosa en su día. Dábanse a los levitas las cosas sagradas, y los levitas daban a los hijos de Aarón la parte de las cosas consagradas.
Normalizadas las cosas, era preciso asegurar la manutención de sacerdotes y levitas para que ejercieran sus funciones en el templo. Junto a éste existían grandes almacenes en donde se depositaban los productos procedentes del campo y de las ciudades. Todos, sacerdotes, levitas, porteros y cantores, cumplían sus deberes. En tiempos de Zorobabel y de Nehemías, el culto marchó bien; todo procedía ordenadamente; la Ley se cumplía con escrupulosidad.
1 Flavio Josefo, Ant. lud. 12:8:4-5.
Fuente: Biblia Comentada
Zorobabel. vea la nota sobre Esd 2:1. Jesúa. vea la nota sobre Esd 2:2.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Jerusalén y Judá son repobladas de nuevo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Originalmente había veinticuatro turnos de sacerdotes, sirviendo cada turno en el templo durante dos semanas cada año o por un mes cada dos años (vea 1Cr 24:1-20). Solo cuatro de estas familias volvieron de Babilonia (vea Neh 7:39-42; Esd 2:36-39) pero las mismas se distribuyeron en veinticuatro turnos, de los que aquí aparecen relacionados veintidós. Quizá haya dos omitidas porque sus familias hubieran desaparecido, porque no nacieran hijos desde la ocasión en que Zorobabel las designó originalmente. De modo que aquí tenemos un listado, selectivo más que exhaustivo, de sacerdotes y levitas desde la época de Zorobabel y Jesúa, que registra a los sacerdotes y levitas principales a lo largo de tres generaciones de sumos sacerdotes: 1) Jesúa, que había llegado en el retorno inicial con Zorobabel ca.538 a.C. (vv. Neh 12:1-11), 2) Joiacim, hijo de Jesúa (vv. Neh 12:12-21), 3) Eliasib (cp. Neh 3:1) hijo de Joiacim (vv. Neh 12:22-23), 4) un grupo misceláneo que sirvió en los tiempos de Joiacim (vv. Neh 12:24-26).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
En esta sección aparecen detalles de Nehemías ejerciendo como gobernador.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12.35, 36 ¿De dónde sacaron los sacerdotes los instrumentos musicales? David había instituido la música como parte de la adoración en el templo, y por lo tanto probablemente guardaban allí sus instrumentos. Cuando Nabucodonosor destruyó el templo, se llevó muchos artículos a Babilonia (2Ch 36:18). Muy probablemente fueron preservados en Babilonia y Ciro se los devolvió a los israelitas cuando regresaron a su tierra (Ezr 1:7-11).12.44 Se dictaron posteriores disposiciones para el mantenimiento de los que servían en el templo. Las cámaras eran administradas por hombres que se ocupaban de la recolección y distribución apropiada de los diezmos y contribuciones. Estas cámaras debían ser amplias para almacenar todo el grano que el pueblo entregaba. La administración de las mismas era una responsabilidad importante.12.44-47 La dedicación de la ciudad estuvo llena de gozo, alabanza y canto (12.24, 27-29, 35, 36, 40-43). Nehemías mencionó en repetidas ocasiones al rey David, quien inició la costumbre de utilizar coros en la adoración. En los días de David, Israel era una nación vigorosa y temerosa de Dios. Estos desterrados que habían regresado querían que su Jerusalén fuera el centro de una nación renovada, fortalecida por Dios. Por lo tanto, dedicaron a Dios su ciudad y a sí mismos.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 836 Esd 1:11
b 837 Mat 1:12
c 838 Zac 3:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
que subieron con Zorobabel. Estos regresaron del destierro en el 538 a.C. (v. Esd 2:2 y Hag 1:1).
Jeremías. Este no es el profeta que fue visto por última vez en Egipto en los días de Nabucodonosor (Jer 43:8– 10).
Esdras. Esta es otra forma de Azarías (cp. Esd 7:1, 6; Neh 10:2), y no se debe identificar con el escriba Esdras que regresó 80 años más tarde.
Fuente: La Biblia de las Américas
Los sacerdotes y levitas que regresaron con Zorobabel y Josué (Esd 2:2; Esd 2:36-40) son mencionados en esta sección.
cada cual en su ministerio (v. Neh 12:9). Podría referirse al canto antifonal o a la participación alternada en el servicio.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
[24] 1 Cro 23; 25.[26] Doctor de la ley.