Comentario de Nehemías 12:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Para la dedicación de la muralla de Jerusalén buscaron a los levitas de todos sus lugares, a fin de traerlos a Jerusalén para celebrar la dedicación y la fiesta con alabanzas y cánticos, con címbalos, liras y arpas.
Año 445 a.C.
Para la dedicación del muro. Deu 20:5; Sal 30:1.
de todos los lugares. Neh 11:20; 1Cr 15:4, 1Cr 15:12; 1Cr 25:6; 1Cr 26:31; 2Cr 5:13; 2Cr 29:4-11, 2Cr 29:30; Esd 8:15-20.
con alabanzas. Neh 8:17; Deu 16:11; 2Sa 6:12; 2Cr 29:30; Esd 6:16; Sal 98:4-6; Sal 100:1, Sal 100:2; Flp 4:4.
y con cánticos. 1Cr 13:8; 1Cr 15:16, 1Cr 15:28; 1Cr 16:5, 1Cr 16:42; 1Cr 23:5; 1Cr 25:1-6; 2Cr 5:13; 2Cr 7:6; Esd 3:10, Esd 3:11; Sal 81:1-4; Sal 92:1-3; Sal 149:3; Sal 150:2-5; Apo 5:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Después de completar el muro de Jerusalén (capítulo Neh 6:1-19), tiene lugar un despertar religioso del pueblo (capítulos Neh 8:1-18; Neh 9:1-38; Neh 10:1-39). Después del despertar religioso, Nehemías inicia los pasos para repoblar la ciudad (Neh 7:4, Neh 7:5; Neh 11:1, Neh 11:2). Estos dos factores explican por qué la dedicación del muro se aplazó. La palabra «dedicación» (Heb. hanukka) es transcrita al español como «hanuká». La festividad de Hanuká se realiza desde la experiencia del pueblo judío en la rededicación del Templo después de la profanación de los sirios y la subsecuente revuelta de los macabeos en el siglo dos a.C. El pueblo celebra con alabanzas, se refiere no sólo a su festividad, sino también a la alabanza a Dios. Alabanzas, un término que se utiliza comúnmente en el libro de los Salmos (Sal 147:7), significa «reconocimiento público», «declarar en voz alta, en público, a otros». Esta palabra junto con cánticos y címbalos, salterios y cítaras, sugiere el uso de los Salmos en forma musical, con palabras de oración con acompañamiento instrumental.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
la dedicación del muro. Del mismo modo que quedaron señaladas las dedicaciones del templo en días de Salomón (2Cr 5:1-14; 2Cr 6:1-42; 2Cr 7:1-22) y del templo reconstruido varias décadas después (Esd 6:16-18), los muros reconstruidos fueron dedicados con la música de acción de gracias (probablemente poco después de los acontecimientos de Neh 9:1-38).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
La dedicación del muro.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
REFERENCIAS CRUZADAS
o 878 Deu 20:5; 1Re 8:63; Sal 30:0
p 879 2Cr 7:6
q 880 2Cr 5:13
r 881 1Cr 23:5
s 882 2Cr 9:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
En la dedicación de la muralla. Terminadas las reparaciones de la muralla y con el plan de aumentar la población de Jerusalén (cp. 11:1– 36), los levitas que vivían fuera de la ciudad (cp. 11:15– 18) fueron traídos para la dedicación (v. Esd 6:17).
címbalos. Hay una gran variedad de címbalos en el A.T. Producían sonidos de diferentes tonalidades (Sal 150:5; cp. 1 Cr 15:16, 19; 16:5, 42; 25:1).
arpas y liras. Las arpas tenían de 10 a 12 cuerdas que se tocaban a mano. Se usaban en ocasiones religiosas y seculares (Sal 33:2; 43:4; 81:2; 92:3; cp. Gn 31:27; Job 21:12 Is 5:12). A menudo se tocaban las arpas y las liras juntas (Sal 150:3).