Comentario de Ester 5:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Aconteció al tercer día que Ester se vistió con su vestido real y se puso de pie en el patio interior de la casa del rey, frente a la sala real. El rey estaba sentado en su trono real en la sala real, ante la puerta de la sala.
al tercer día. Est 4:16; Mat 27:64.
su vestido real. Est 1:11; Est 8:15; Mat 10:16; Mat 11:8; 1Pe 3:3-5.
y entró en el patio interior. Est 4:11; Est 6:4.
y estaba el rey sentado en su trono. 1Re 10:18-20; Luc 22:30; Apo 3:21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Ester, aventurándose a acercarse al rey del cetro de oro, invita al rey y a Amán a un banquete, Est 5:1-5.
Ella, siendo animada por el rey y su buena disposición, los invita a otro banquete al día siguiente, Est 5:6-8.
Amán, orgulloso de su progreso, se queja ante el desprecio de Mardoqueo, Est 5:9-13.
Por el consejo de Zeres, prepara la horca, Est 5:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
En la cultura hebrea se contaba una parte del día como el día completo (véase Est 4:16, donde Ester habla de tres días y tres noches). Aparentemente, dentro el patio interior de la casa del rey, él podía ver a Ester desde su aposento real (Est 5:2).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Petición de Ester (5:1-5).
1 Al tercer día, Ester se vistió sus vestiduras reales y se presentó en el atrio interior de la casa, delante del aposento del rey. Estaba éste sentado en su real trono, en el palacio real, enfrente de la entrada; 2 y cuando vio a la reina Ester en pie, en el atrio, halló ésta gracia a sus ojos y tendió sobre ella el rey el cetro de oro que tenía en su mano, 3 y le dijo: “¿Qué tienes, reina Ester, y qué es lo que quieres? Aunque fuera la mitad de mi reino, te sería otorgada.” 4 Ester respondió: “Si al rey le place, venga hoy el rey con Aman a un festín que yo le he preparado.” 5a El rey dijo: “Id a llamar a Aman, como lo desea Ester.”
Se dice que tres días después presentóse Ester ante el rey. El día tercero tiene un valor simbólico en la Biblia (Gen 22:4; Exo 19:16; Jos 1:11; Ose 6:2). La reina avanzó majestuosa hacia el atrio interior, desde donde se divisaba el trono, deteniéndose ante el departamento real. Del texto puede deducirse que Ester, desde allí, pidió audiencia a Asuero, que se la concedió. La petición de Ester podía parecer al rey de escasa trascendencia e interpretarla como un capricho de la soberana, pero, en realidad, tenía un alcance capaz de cambiar totalmente la escena. Así lo comprendió la sagacidad del rey, como aparece por 5:6, intuyendo que la proposición de Ester ocultaba algo que rebasaba el significado de sus palabras.
El primer festín (5:5-8).
5b Fue el rey con Aman al festín que había preparado Ester, y durante él 6 dijo el rey a Ester: “¿Qué es lo que pides? Todo te será concedido. ¿Qué deceas? Aunque fuera la mitad de mi reino, la tendrías.” 7 Ester respondió: “He aquí lo que pido y lo que deseo: 8 Si he hallado gracia a los ojos del rey y si place al rey concederme mi petición y satisfacer mi deseo, que vuelva el rey con Aman al banquete que yo les prepararé, y mañana yo daré la respuesta al rey según su mandato.”
El rey invita a Ester a que abra su corazón. Espera que con ocasión del festín abra Ester su boca y vacíe todo cuanto le acongoja. Dice el texto hebraico que preguntó Asuero a la reina “en el festín del vino,” a saber, hacia finales del banquete, en que el vino alegraba a los invitados y soltaba su lengua 1. La respuesta de Ester está encaminada a diferir el desenlace del drama. En el caso de denunciar a Aman, en esta ocasión no tendría lugar el encubrimiento de Mardoqueo y la humillación de Aman.
Contrariedad y alborozo de Aman (5:9-14).
9 Aman salió aquel día gozoso y lleno de contento su corazón; pero, cuando vio a la puerta del rey a Mardoqueo, que no se levantó ni se movió a su paso, se llenó de ira contra Mardoqueo. 10 Supo, sin embargo, contenerse, y se fue a su casa. Luego mandó a buscar a sus amigos y a Zeres, su mujer; 11 y Aman les habló de la grandeza de sus riquezas, del número de sus hijos, de todo cuanto había hecho el rey para engrandecerle dándole el primer lugar, por encima de los jefes y los servidores del rey. 12 Y añadió: “Sólo a mí ha invitado la reina Ester al banquete que ha dado al rey, y me ha invitado además para mañana en su casa con el rey. 13 Pero todo esto no es nada para mí mientras vea a Mardoqueo el judío sentado a la puerta del rey.” 14 Zeres, su mujer, y todos sus amigos le dijeron: “Prepara una horca de cincuenta codos de alta, y mañana por la mañana pide al rey que sea colgado en ella Mardoqueo, y luego te irás satisfecho al festín con el rey.” Agradó a Aman el consejo y mandó preparar la horca.
Salía Aman del banquete alegre y con buen humor (tob leb, 1Sa 25:36), cuando divisó a Mardoqueo ocupando de nuevo su puesto junto a la puerta real (1Sa 2:19-21; 1Sa 3:2; 1Sa 5:13; 1Sa 6:10-12). También él había acabado los días de penitencia y, como tenía de costumbre, no se levantó ni se movió al pasar el primer ministro (1Sa 3:1-5). Zeres y los consejeros recomiendan a Aman cuelgue de una horca (1Sa 2:23; 1Sa 6:4; 1Sa 7:9; 1Sa 8:7; 1Sa 9:13) a Mardoqueo. Parece exagerada la altura de cincuenta codos, que corresponde a veinticinco metros. Una muerte inminente amenaza a Mardoqueo, por cuanto puede Aman pedir al rey que se anticipe la fecha señalada para la ejecución de Mardoqueo, reservando para el día y mes señalado por la suerte el exterminio del pueblo judío. El término Zeres es de origen iraniano, y significa la dorada, la de los cabellos de oro 2.
Fuente: Biblia Comentada
Est 5:1-14 : La versión griega del libro de Ester presenta un capítulo cinco más extenso que el de la versión hebrea, incluyendo algunos detalles del encuentro de Ester con el rey.
Est 5:1 c: — sus ornamentos: Lit. sus vestidos de manifestación (epifanía); tanto el estilo como el vocabulario utilizado en estos versículos es el que se utiliza en las teofanías y en las apariciones angélicas.
Est 5:1 f: — tu esposo: Lit. tu hermano. El uso amplio del término “hermano” incluyendo el concepto de “esposo” o “esposa” aparece en el griego de Egipto y es frecuente en el libro de Tobías.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Ester Toma la Iniciativa
1-4 Al tercer día Ester puso en acción su propósito, fortalecida sabiendo que la comunidad judía en Susa la apoyaba unánimemente. Los días de ayuno habían dado como resultado un plan, y Ester estaba tranquila y majestuosa con su vestido real, … de pie en el patio interior a cierta distancia del trono. El rey extendió su cetro de oro a su consorte y ella se le acercó y le indicó cuál era el problema que la había llevado a la presencia del rey. Ella tocó la punta del cetro para reconocer su aprobación. Cuando el rey la invitó a pedir hasta la mitad del reino (una expresión no lit.), Ester se contentó con hacerle una invitación a una fiesta privada para el rey y Amán, la que le presentaría una oportunidad para hacer la verdadera petición. Fue sabio, pero atrevido, el haber invitado a Amán, el favorito del rey.
5-8 La prontitud con que el rey mandó llamar a Amán indica que la invitación de Ester le había agradado. Ester, por su parte, había tenido que ha cer preparaciones por adelantado para el banquete, anticipando la aceptación del rey. El rey estaba de buen humor, relajado, llamando a su esposa sencillamente Ester (en contraste con “reina Ester” en el v. 3) y preparado, después de ser agasajado, a darle cualquier cosa que pidiera. Aun así, Ester no se apresuró. Dejaría que disfrutaran otra ocasión igual y luego ella presentaría su petición.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
5.9 El odio y la amargura son como una cizaña de grandes raíces que crece en nuestro corazón y corrompe toda la vida. Amán estaba tan consumido por el odio hacia Mardoqueo que ni siquiera pudo disfrutar del honor de ser invitado al banquete de Ester. Heb 12:15 nos advierte que «no sea[…] que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe y por ella muchos sean contaminados». No permita que el odio y su consecuente amargura se alojen en su corazón. Al igual que Amán, descubrirá que se vuelven en contra suya (véanse 6.13; 7.9, 10). Si la mención del nombre de alguna persona provoca ira en usted, confiese su amargura como pecado. No basta con ignorar la amargura, esconderla de los demás, o hacer cambios superficiales en el comportamiento. Si no se quita completamente la amargura, crecerá, empeorando la situación.5.14 La familia y los amigos de Amán, los cuales eran tan arrogantes como él, sugirieron que la horca fuera de veintidós metros de altura, probablemente construida en el muro de la ciudad o en algún edificio prominente. Querían asegurarse de que la gente de la ciudad observara la muerte de Mardoqueo y que sirviera como escarmiento por la desobediencia a Amán. Irónicamente esta gran horca permitió que todos vieran la muerte de Amán.DIOS DETRAS DE LAS ESCENAS EN ESTERAunque el nombre de Dios no se menciona en el texto hebreo de Ester, El se dio a conocer en estas maneras:Referencias indirectas:2.17 Ester, que adoraba a Dios, llega a ser reina4.14 Se asume la existencia de Dios y su poder sobre los asuntos del hombre4.16 Ayunar era una actividad espiritual visible, por lo común conectada con la oraciónIncidentes divinos El libro de Ester está lleno de intervenciones divinas:2.21, 22 Mardoqueo escucha de un complot de asesinato y salva la vida del rey6.1 Asuero no puede dormir, decide leer un libro de historia6.2 Asuero lee la página exacta que necesitaba para ese momento, y le recuerda que no había recompensado a Mardoqueo7.9, 10 El plan de Amán se revirtió totalmente; las probables víctimas son los triunfadores¿Por qué se omitió el nombre de Dios en el libro de Ester? En el Medio Oriente y en el Imperio Persa había muchos dioses. Por lo general, sus nombres eran mencionados en documentos oficiales para poder controlar a las personas que adoraban a esos dioses en particular. Los judíos eran los únicos que adoraban a un solo Dios. Una historia acerca de ellos era naturalmente una historia acerca de Dios, ya que hasta el nombre «judío» tenía la connotación de alguien que adoraba a Jehová.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 175 Est 4:16
b 176 Est 2:17; Est 8:15; Mat 11:8
c 177 Est 4:11; Est 6:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
al tercer día. O sea, el tercer día del ayuno (cp. 4:16).
vestiduras reales. Habiendo recibido autoridad, Ester empieza a usarla ahora en un esfuerzo por salvar a su pueblo.
Fuente: La Biblia de las Américas
al tercer día. Parte de un día era contado como un día completo, eso explica por qué el ayuno pudo extenderse por tres días, noche y día (Est 4:16) y aún así concluir en el tercer día (véase nota en Mat 12:40).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., de la casa
Lit., en la casa real
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. en el patio interior del palacio real, frente al palacio realu8230? dentro del palacio real, frente a la entrada del palacio.