Comentario de Ester 9:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Mardoqueo escribió estas cosas y envió cartas a todos los judíos que estaban en todas las provincias del rey Asuero, cercanas y lejanas,
y escribió Mardoqueo. Esto es, como las palabras implican, la historia contenida en este libro; y no meramente los escritos después mencionados, como algunos lo entienden. Éxo 17:14; Deu 31:19-22; 1Cr 16:12; Sal 124:1-3; Sal 145:4-12; 2Co 1:10, 2Co 1:11.
en todas las provincias. Est 1:1, Est 1:22; Est 3:12; Est 8:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
A la luz de la distancia entre los judíos que estaban en Susa y los que se encontraban en el resto del reino, Mardoqueo le escribió cartas para que asignaran el decimocuarto y decimoquinto día del mes de Adar como festivos anuales. Este versículo resume los acontecimientos del libro.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Un breve resumen de la intervención providencial de Dios en favor de los judíos.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
el Origen de Purim
20-22 Un festival que fuera a continuar necesitaba la autenticación escrita. La Pascua, la fiesta de las Semanas (Pentecostés) y los Tabernáculos fueron establecidos en el calendario litúrgico por la ley de Moisés (Deut. 16:1-17); Mardoqueo añadió la fiesta de Purim. Decretó que en el día 14 y el día 15 de Adar se celebraran cada año en agradecimiento por la liberación de la amenaza de su exterminio, que tenía sus paralelos con la liberación de la esclavitud bajo el Faraón en el éxodo (Sal. 106:10; Luc. 1:71). La Pascua y Purim hablan de la tristeza cambiada en alegría y el duelo en celebración. Mardoqueo ordenó que la hospitalidad generosa, con mención especial de cuidar a los pobres, debía marcar la festividad con abundante generosidad.
23-28 Lo que el autor aún no ha explicado es el nombre de Purim, por lo tanto da un resumen del complot de Amán. Tenía que ver con echar el pur o “suerte”, una palabra que no se encuentra en el heb. Encontrar un dado con la palabra puru (ver Introducción) ha confirmado ahora el significado de la pa labra, por lo tanto reivindicando la veracidad del autor del libro. El echar suertes para determinar fechas era una práctica establecida mucho antes en el Cercano Oriente, pero en esta ocasión no resultó como el que sería el ganador quiso. La adopción de la palabra Purim (pur con el final heb. -im), “suertes”, fue entonces un claro repudio del “destino”, porque el destino no había dado la respuesta correcta al que creía en él. Los judíos habían probado una vez más que ellos conocían el mejor camino de la vida. Por esta razón era imperativo que cada familia de cada generación celebrara la festividad, y no dejar que desapareciera.
29-32 El peso de la autoridad de la reina Ester se añadió al de Mardoqueo: La reina Ester … suscribió o “decretó”. En aquel entonces se necesitaba autorización escrita para establecer las leyes en todo el imperio. Cada provincia tenía su copia auténtica del edicto real, debidamente sellado, para que nadie pudiera pretextar su ignorancia. Ayunos y clamor no habían sido mencionados desde 4:16, pero hacerlo ahora es un recordatorio de uno de los temas del libro, y el medio por el cual Ester encontró confianza para aceptar su papel como líder. Por lo tanto, el ayuno se menciona en la recapitulación al final de la historia, pero no es probable que el ayuno haya sido parte de la liturgia original del Purim. El énfasis sobre el festejar es demasiado enfático. Sin embargo, sin el ayuno no hubiera habido festividad. Fue escrito en un libro, probablemente en esta ocasión la referencia legal a los libros de Susa. Los eventos que se registraron fueron bien autenticados y documentados.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Artajerjes”, LXX.
REFERENCIAS CRUZADAS
q 355 Est 2:5; Est 8:8
r 356 Est 1:1; Dan 6:1