Biblia

Comentario de Job 17:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Job 17:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Mi espíritu está atribulado; mis días se extinguen. El sepulcro está preparado para mí.

mi aliento se agota. Job 19:17.

se acortan mis días. Job 6:11; Job 42:16; Isa 57:16.

el sepulcro. Job 17:13, Job 17:14; Sal 88:3-5; Isa 38:10-14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Job apela a Dios, Job 17:1-5.

El trato cruel de los hombres hacia el afligido puede asombrar, pero no desanimar al justo, Job 17:6-10.

Su esperanza no es la vida, sino la muerte, Job 17:11-16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

En otra metáfora legal, Job apela a Dios para que actúe como su abogado al darle una fianza, esto es, darle una garantía. El uso de la misma metáfora en Sal 119:1-176; Sal 119:121-122 que indica la petición del salmista de liberación de sus «opresores» sugiere que Job le implora a Dios que demuestre confianza en su inocencia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

MI ALIENTO SE AGOTA. Como hombre angustiado, Job creía firmemente que pronto moriría. Se veía a sí mismo como un hombre abandonado por Dios y como el objeto de oprobio de sus compañeros. Job no pudo hacer otra cosa que perseverar en su convicción en cuanto a lo justo de su causa (v. Job 17:9), manteniendo la confianza en la justicia de Dios, en contra de todas las apariencias exteriores (Job 16:19-22).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

17. La Proximidad de la Muerte.
S iguiendo la idea de que su vida se acaba, Job vuelve a resaltar sus dolores en medio de la incomprensión de sus amigos. Es el ludibrio de las gentes; la vida se desvaneció, y sólo queda el sepulcro como próxima morada, donde serán los gusanos su madre y sus hermanos.

La incomprensión de los amigos (1-6).
1 Mi espíritu se extingue, mis días se acaban, sólo me queda el sepulcro. 2¿No soy objeto de mofa, y mis ojos no pasan entre amarguras la noche? 3Depositada, pues, mi fianza junto a ti, ¿quién entonces habría de tocar mi mano? 4Has cerrado su mente al conocimiento1, pero no dejarás que prevalezcan. 5¡Invita uno a sus amigos a la presa, mientras desfallecen los ojos de sus hijos! 6Me ha hecho la fábula de las gentes, soy como aquel a quien se le escupe en la cara.

Urge la venida de su Defensor, pues su vida se consume por momentos, y apenas queda ya esperar, pues sólo le queda – si no interviene Dios milagrosamente – el sepulcro. Entre sus amigos no encuentra apoyo moral, ya que más bien es objeto de desprecio y de mofa; por esto, en las noches largas se consume en la triste meditación y en la amargura (v.2). Nadie quiere garantizar la rectitud de vida de Job; en consecuencia, su única fianza es su propia vida doliente y extenuada; pero, con todo, suplica a Dios que la tome como fianza de su rectitud para que actúe en su favor. No hay nadie que quiera tocar su mano, ofreciéndole apoyo y garantía. Entre los hebreos, el acto de tocar la mano de alguno equivalía a salir garante de éste ante la sociedad 2. Job no encuentra a nadie que responda por él, y por eso presenta a Dios como fianza sus dolores y miserias, esperando moverle a compasión.
En realidad, sus amigos hablan así porque no entienden el sentido profundo de sus sufrimientos; se han limitado a aplicar a su caso sus teóricas concepciones. Dios, pues, les ha negado la sabiduría, cerrándoles la mente al conocimiento (v.4). En este actuar desprovisto de toda inteligencia se parecen a los que invitan a sus amigos a la presa o banquete, mientras que a los hijos se les deja desfallecer de hambre (v.5). La prodigalidad con los primeros contrasta con la mezquindad para con los que tienen particular obligación. Los amigos de Job, antes de dar consejo a los demás, deben primero curarse a sí mismos y ver si sus teorías sobre la correspondencia entre el sufrimiento y el pecado son verdaderas.
Job se encuentra, pues, no sólo abandonado de los suyos, sino que es objeto de befa, convirtiéndose en la fábula o caso proverbial entre todos los de su tierra. Es el castigado por Dios, y, en consecuencia, aquel a quien se le puede impunemente despreciar, escupiéndole en la cara (v.6).

La tristeza invade el espíritu de Job (7-12).
7 Mis ojos se consumen de tristeza, y mis miembros se desvanecen como la sombra 3. 8 Y pásmanse de ello los rectos, y los inocentes se indignan contra el perverso; 9 pero el justo persevera en su camino,y el que tiene las manos limpias redobla su energía. 10 Mas vosotros todos volved y llegaos, que no hallaré un sabio entre vosotros. 11Pasaron mis días, se desvanecieron mis proyectos, los deseos de mi corazón. 12 La noche me la convierten en día, y de las tinieblas (prometen) próxima luz 4.

Los sufrimientos agotan la resistencia física del infortunado varón de Hus, y sus ojos empiezan a cerrarse, corno si estuviera ya en avanzada vejez; la fuerza de sus miembros se desvanece con la celeridad de la sombra que pasa (v.7). Ante su triste situación se escandalizan los rectos, indignándose ante la prosperidad y buena salud del perverso; pero la conducta del justo ultrajado sigue perseverante por el camino de la virtud. La conciencia de ser inocente, de tener las manos limpias en su actuación cotidiana, le da ánimos y energía para continuar en su intachable conducta. Pero los amigos de Job no han sabido apreciar su virtud en el sufrimiento, y los invita a reconsiderar su caso (v.10) para buscar una nueva solución, aunque tiene el presentimiento de que no va a encontrar un sabio entre ellos.
De nuevo declara Job la brevedad de su vida: todas sus ilusiones se han desvanecido, y con ellas los vanos deseos. Las agitaciones de su espíritu y los proyectos optimistas le han convertido muchas veces la noche en día y las tinieblas en luz (v.12). Pero en el fondo todo ha sido vana ilusión; la realidad de su existencia tiene más de tinieblas que de luz, más de noche que de día.

Sólo queda la morada del sepulcro (13-16).
13 ¿Qué puedo yo esperar? El sepulcro será mi morada, en las tinieblas he extendido mi lecho. 14 A la fosa grité: “¡Tú eres mi padre!” Y a los gusanos: “¡Mi madre y mis hermanos!” 15 ¿Dónde está mi esperanza? Y mi dicha, ¿quién la divisa? 16 ¿Van a bajar a mi lado al sepulcro? ¿Nos vamos a hundir juntos en el polvo?

En la situación actual – si Dios no interviene milagrosamente en su favor, sobre lo que tiene alguna ilusión – ya no le toca esperar otra cosa que el sepulcro como morada definitiva; allí tendrá su lecho» de muerte, y por compañía familiar tendrá a la fosa y los gusanos. Las expresiones son enérgicas: los seres queridos le son arrebatados, y ahora tiene que sustituirlos por lo más abierto de la tierra. Con él bajarán al sepulcro su esperanza y su dicha para hundirse tristemente en el polvo (v.16).

1 Lit. el TM: “Has privado nú corazón de raciocinio’). El corazón es el asiento de las acciones intelectuales según la mentalidad hebrea. – 2 Cf. Provó.1; 17:18; 22:26. – 3 Así según una corrección comúnmente admitida, leyendo kalim en vez de kulam. – 4 Dhorme: “la luz es más próxima que las tinieblas.”

Fuente: Biblia Comentada

Toda esta sección es poesía, un dramático poema de discursos que intentan comprender el sufrimiento de Job.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Esta sección cubre los ciclos de discursos entre Job y sus bienintencionados amigos, incluyendo Eliú (caps. Job 32:1-22; Job 33:1-33; Job 34:1-37; Job 35:1-16; Job 36:1-33; Job 37:1-24).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

El segundo ciclo de discursos pronunciados por Job y sus tres amigos. La resistencia de Job a su punto de vista y a sus llamamientos los estimuló a una mayor intensidad en su enfrentamiento.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Job respondió con su segunda refutación.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Ecl 12:1-7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

está seguro de que tiene razón, pero no cree que vivirá para ver reconocida su inocencia. Como en sus discursos anteriores, pasa aquí a considerar finalmente su muerte; porque es un suceso cierto en su futuro, y siente que se va acercando. Todo este capítulo gira alrededor del contraste entre “esperanza” y “muerte”. Pero también, entremezcladas con estas expresiones de desesperanza, aparecen agudas críticas para sus amigos.

1 Job no se encuentra lit. a las puertas de la muerte (cf. 16:22), pero psicológicamente ya está en las garras de la muerte; se siente como si ya hubieran cavado su fosa. 2 Es por la burla que lo rodea que se encuentra sumido en la depresión. La burla es específicamente la acusación de que merece lo que está sufriendo. 3 Ya que nadie se presta a garantizar su inocencia, le pide a Dios que acepte a su propia persona como garantía (deposita, fianza). 5 Esta oración poco clara parece describir a Dios como un jactancioso que invita a sus amigos a un banquete mientras sus hijos (en este caso Job) se mueren de hambre.

8-10 El punto de vista aquí es el de los amigos. Por ser hombres rectos, están horrorizados ante la condición presente de Job, y se sienten impulsados a denunciar a los impíos (Job).

11-16 Job cae nuevamente en la desesperación, pero no es una que le quita su creencia en su propia inocencia; es una desesperación causada por el hecho de que cree que nunca será demostrada su inocencia. ¿Qué puede esperar para el futuro? Ha perdido a su familia y puede esperar sumarse a la familia de gusanos en él más allá (14). Si esa es su expectativa, no se puede llamar esperanza, ¿verdad? La razón de su depresión no es que esté sufriendo una enfermedad fatal, sino que no ve señales de la reivindicación que demanda.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

17.10 Los tres amigos de Job tenían la reputación de ser sabios, pero Job no pudo encontrar sabiduría en ninguno de ellos. Dios respaldó la afirmación de Job en 42.7, condenando a estos hombres por la descripción falsa que hicieron de El. Obviamente estos hombres tenían una visión defectuosa de la sabiduría. Asumían que porque eran prósperos y exitosos, Dios debía estar complacido con la forma en que vivían y pensaban. Job, sin embargo, les dijo que estaban comenzando con una idea equivocada porque los éxitos y la prosperidad terrenales no son prueba de la fe en Dios. De la misma manera que los problemas y las aflicciones no prueban la infidelidad. El hombre verdaderamente sabio sabe que la sabiduría proviene solo de Dios, no de los éxitos o fracasos humanos. El hombre verdaderamente sabio nunca abandona a Dios. La sabiduría de Dios prueba ser superior a la de Job y todos sus amigos.17.15 Job renunció a la esperanza de una restauración futura de su riqueza y de su familia, y se encerró en pensamientos de muerte y en el descanso prometido de la pena y el dolor. Las recompensas de las que hablaban los amigos de Job estaban todas relacionadas con la vida presente. Guardaron silencio acerca de la posibilidad de la vida después de la muerte. No debemos evaluar la vida solo en términos del mundo presente, ya que Dios promete un futuro maravilloso y eterno para aquellos que son fieles a El.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) O: “aliento”. Véase Job 12:10, n: “Espíritu”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 452 Isa 57:15

b 453 Sal 88:4; Isa 38:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Lit., los sepulcros

Fuente: La Biblia de las Américas

[7] Su miseria provoca escándalo.

Fuente: Notas Torres Amat