Biblia

Comentario de Job 40:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Job 40:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Jehovah continuó y dijo a Job:

Job 40:6; Job 38:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Job se humilla ante Dios, Job 40:1-5.

Dios lo confronta para mostrarle su justicia, sabiduría y poder, Job 40:6-15.

Sobre el behemot, Job 40:16-24.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

además respondió Jehová: el Señor refuerza su desafío inicial (Job 38:2Job 38:3) con una pregunta cargada de terminología legal. La palabra contender significa «llevar a juicio» (Job 9:3). Dios revierte la acusación de Job de que el Señor lo llevó a juicio (la misma palabra hebrea que se encuentra en Job 10:2). Realmente ha sido Job quien ha estado acusando al Señor y no al revés. El Señor lo reprueba por este error. ¿Quién es él para juzgar al Señor? El Señor puede estar implicando que Job ha tratado de ser su propio «árbitro» o «redentor».

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

40. El Poder de Dios.
E n los animales antes citados brillaba la sabiduría de Dios, que los dotó de tan maravillosos instintos. Ahora el hagiógrafo lleva su atención hacia los animales excepcionales por su vigor y fuerza: el hipopótamo y el cocodrilo, ambos de la fauna de Egipto.

La majestad arrollador a de Yahvé (1/6-9/14).
1/6 Replicó Yahvé a Job desde el torbellino, diciendo: 2/7 Cíñete, cual varón, tus lomos; yo te preguntaré, enséñame tú. 3/8 ¿Aún pretendes menoscabar mi juicio? ¿Me condenarás a mí para justificarte tú? 4/9 ¿Tienes tú brazos como los de Dios y puedes tronar con voz semejante a la suya? 5/1° Adórnate, pues, de gloria y majestad, revístete de magnificencia y esplendor. 6/11 Distribuye a torrentes tu ira y humilla al “soberbio sólo con mirarle. 7/12 Mira al orgulloso y abátele, y aplasta a los malvados en su sitio, 8/13 Ocúltalos a una en el polvo, encarcela a sus personas en la prisión, 9/14 y yο entonces también te alabaré, porque tu diestra te dio la salvación.

Con la fórmula introductoria, similar a la Deu 38:1, se invita a Job a dar respuesta a las interrogaciones y enigmas que va a plantear Dios, que está majestuosamente hablando desde el torbellino, en consonancia con su dignidad superior.
Los juicios ligeros de Job han pretendido empañar el fulgor de la justicia divina para buscar una justificación a su situación (v.3/8). En realidad, es ridicula su pretensión, dada su insignificancia en comparación con el Todopoderoso (v.4/9). El poder de Dios se manifiesta en las tormentas y teofanías en las que cruje el trueno, que es su voz. Rodeado de majestad, habla Yahvé desde la tempestad y manifiesta su ira, enviando el rayo tonante contra el soberbio y engreído que se atreve a poner en duda el poder divino (v.6/11). Con sólo su mirada le abate, y después de enviarles la muerte – ocultándolos en el polvo -, los encarcela en la prisión, la región tenebrosa subterránea de los muertos (v.8/13). ¿Puede Job hacer tales cosas? En ese caso podría alternar con el Omnipotente y aun recibir sus alabanzas y parabienes, pues por su propia mano habría logrado su salvación o justificación de su causa.

Descripción del hipopótamo (10/15-19/24).
10/15 He ahí al hipopótamo, creado por mí, como lo fuiste tú,! que se apacienta de hierba como el buey. 1I/16 Mírale: su fuerza está en sus lomos, y su vigor en los músculos de su vientre. 12/17 Endereza su cola como un cedro; los nervios de sus muslos se entrelazan; 13/18 Sus huesos son como tubos de bronce; sus costillas son como palancas de hierro. 14/19 Es la obra maestra de Dios; a él le entregó la espada su Hacedor. 15/20 Los montes le ofrecen su tributo, mientras retozan allí todas las bestias del campo. 16/21 Echase debajo de los lotos, en los escondrijos y cañaverales del pantano; 17/22 los arbustos le dan sombra, le rodean las mimbreras del torrente, 18/23 Crezca el río: él no se espanta, está seguro, aunque le llegue un Jordán al hocico. 19/24 ¿Le capturarán a sus ojos? ¿Taladrará nadie con el anillo su nariz?

El hipopótamo y el cocodrilo son característicos de la fauna de Egipto, como ya lo señala Heródoto 1. En la descripción se presenta al primero como el bruto por excelencia, el animal más vigoroso y fuerte de cuantos Dios ha creado. Su complexión robusta, de macizo paquidermo, y su condición de anfibio excitan la admiración del hagiógrafo: no teme la crecida de las aguas y retoza tranquilo por los juncales de las riberas del Nilo. Por su fuerza y aspecto terrorífico, nadie se atreve a conducirlo por el anillo de la nariz como al toro domesticado. ¡Es la obra maestra de Dios! (v. 19-24).

El cocodrilo (20/25-28/1).
20/25 ¿Puedes tú agarrar con anzuelo al cocodrilo y atarle una cuerda a la lengua? 21/26 ¿Le meterás un junco por la nariz y atravesarás con el anillo sus mandíbulas? 22/27 ¿Te dirigirá ruegos suplicantes o te lisonjeará con palabras? 23/28 ¿Hará pacto contigo? ¿Lo tomarás a tu servicio? 24/29¿Jugarás con él como con un pájaro, le atarás para juguete de tus niñas? 25/30 ¿Traficarán con él los (pescadores) asociados, se lo repartirán los mercaderes? 26/31¿Llenarás de flechas su piel y le hundirás el arpón en la cabeza? 27/32 Ponle encima la mano; te quedará recuerdo de la riña y no volverás. 28/1 He aquí que su esperanza queda frustrada: a su sola vista quedará aterrado.

Al cocodrilo se le llama aquí “Leviatán” – el monstruo marino de la mitología popular 2 – para destacar su carácter terrorífico, como al hipopótamo se le llamaba en el fragmento anterior “behemot,” también animal monstruoso del folklore bíblico. Irónicamente, el hagiógrafo destaca la inutilidad de los esfuerzos humanos por domesticar y aun capturar como un pez al temible saurio (v.20-25), y menos convertirlo en juguete de los niños (v.24-29). Algún autor ha visto en esta frase una alusión a los juguetes articulados egipcios en forma de cocodrilo 3; pero nada en el contexto insinúa esta interpretación. Son simples frases literarias bellísimas que describen el carácter terrorífico e indoméstico del cocodrilo. Ni siquiera los pescadores pueden sacar provecho de él como de los demás animales acuáticos (v.25-30). No se le puede cazar ni con flechas ni arpones, y menos con red. Por otra parte, nadie puede acercarse y agarrarlo con la mano, pues a sólo su vista quedaría aterrado.

1 Cf. Heródoto, 1, 68-71; Plinio, Hist. Nat. VIII 37-39. – 2 Cf. com. a Job 3:8. – 3 Véase P. Humbert, Recherches sur les sources égyptiennes de la liltérature sapientiale d’Israél (Neuchátel 1929) p.g8.

Fuente: Biblia Comentada

Dios se apareció y entabló su primer interrogatorio de Job, que había suscitado algunas acusaciones contra Él. Dios celebró su vista en juicio con Job.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Toda esta sección es poesía, un dramático poema de discursos que intentan comprender el sufrimiento de Job.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Conclusión. El Señor nunca desprecia a Job, tampoco busca argumentar con él hasta lograr que se someta a él (cf. 38:3). Concluye su primer discurso invitando simplemente a Job, su contrincante en el juicio, a que le conteste.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

40.2-5 ¿Cómo discute con o acusa usted al Dios Todopoderoso? ¿Le exige respuestas cuando las cosas no salen a su manera, pierde un trabajo, alguien cercano a usted se enferma o muere, las finanzas están apretadas, fracasa o surgen cambios inesperados? La próxima vez que se vea tentado a quejarse con Dios, considere cuánto le ama y recuerde la reacción de Job cuando tuvo su oportunidad para hablar. ¿Está en una situación mejor que la de Job o es acaso más justo que él? Dé a Dios la oportunidad de revelarle sus propósitos mayores, pero recuerde que pueden ocurrir durante el curso de su vida y no en un momento dado.40.4 A lo largo de su sufrimiento, Job deseó tener una oportunidad para defender su inocencia ante Dios. Ahora Dios se le apareció y le dio esa oportunidad. Pero Job decidió quedarse callado porque ya no era necesario que hablara. Dios le había mostrado que, como ser humano limitado, no tenía ni la capacidad para juzgar al Dios que creó el universo ni el derecho de preguntar por qué. Las acciones de Dios no dependen de las nuestras. El hará lo que sepa que es mejor, a pesar de lo que creamos que es justo. Es importante notar, sin embargo, que Dios vino a Job, demostrando así su amor y su interés por él.40.15 Behemot era un enorme animal de tierra, posiblemente un elefante o un hipopótCUATRO PUNTOS DE VISTA SOBRE EL SUFRIMIENTOPunto de vista de SatanásLa gente cree en Dios sólo cuando está prosperando y no está sufriendo. Esto es un error.Punto de vista de los tres amigos de JobEl sufrimiento es el juicio de Dios por el pecado. Esto no siempre es verdad.Punto de vista de EliúEl sufrimiento es la forma en la que Dios nos enseña, disciplina y refina. Esto es verdad, pero es una explicación incompleta.Punto de vista de DiosEl sufrimiento hace que confiemos en Dios por quien El es, no por lo que hace.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

[2] El enfrentamiento se plantea como un desafío.[14] Del furor del elefante, cómo y cuándo le parezca.

Fuente: Notas Torres Amat