Comentario de Job 40:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
He allí el Behemot, al cual yo hice junto contigo. Come hierba como el buey.
el que hice como a ti. Gén 1:24-26.
hierba come como el buey. Job 40:20; Job 39:8; Sal 104:14.
behemot: בהמות [H930], Tal vez un dinosaurio extinto, tal vez un diplódoco o braquiosáurido, el significado exacto es desconocido. Algunos se traducen como elefante o hipopótamo, pero según la descripción en Job 40:15-24, esto es evidentemente absurdo.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Todavía se discute cuál es la identidad del behemot, que significa «gran bestia». Las sugerencias incluyen al elefante, algún tipo de dinosaurio o sólo un monstruo mitológico. El hipopótamo, que tiene algunas insinuaciones de maldad cósmica, parece ser la bestia que más se ajusta a la evidencia bíblica y cultural. Job no se acercaría y mucho menos dominaría a este gran animal; entonces, ¿cómo puede abrirse paso hasta el Todopoderoso con su caso? (Job 40:15-24; Job 41:1-34.) Mientras continúa la descripción de la bestia, el elaborado lenguaje va más allá de cualquier hipopótamo físico y presenta a la bestia como símbolo del caos. El mismo patrón es evidente en el desarrollo del leviatán en la siguiente sección (cap. Job 41:1-34).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
BEHEMOT. Muchos comentaristas identifican el behemot como el hipopótamo; a menudo se identifica el leviatán (cap. Job 41:1-34) como un cocodrilo gigante o una ballena. Mediante esas ilustraciones Dios puso de relieve que si Job no podía domar los enormes animales del mundo, entonces no estaba en condiciones de interpelar y aconsejar al Dios que había hecho esos animales (Job 41:10). Job debe someterse confiadamente al gobierno de Dios del universo, de los asuntos de la humanidad y de la vida de sus seguidores. Tiene que confiar en Dios y mantener su fe en Dios, tanto durante los sufrimientos y aflicciones de la vida como durante los tiempos de bendición.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
behemot. En tanto que es un término genérico usado comúnmente en el AT para ganado o animales terrestres de gran tamaño, la descripción en este pasaje sugiere una criatura extraordinaria. Por los detalles del pasaje, hay quien ha sugerido el hipopótamo (vv. Job 40:19-24). Sin embargo, difícilmente se puede conciliar el corto rabo de un hipopótamo con el v. Job 40:17, donde cola se podría traducir «trompa». Podría hacer referencia a un elefante, que podría considerarse como «primero» o cabeza de las criaturas de Dios a quien solo Él puede controlar (v. Job 40:19). Algunos creen que Dios está describiendo a su más impresionante creación de los animales terrestres, la especie de los dinosaurios, que se ajusta con todos los rasgos mencionados.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Behemot: La dificultad de frenar las manifestaciones del mal, tal como se ha planteado en los versos precedentes, empalma ahora con la descripción de dos símbolos del mal y del caos: Behemot y Leviatán (v. Job 41:1). Behemot, descrito bajo el aspecto de un hipopótamo gigantesco, es imagen de la animalidad en su manifestación más incontrolable; en el v. Job 40:19 aparece como un ser creado por el Señor y sometido a él.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Behemot. El tema del cap. 39 continúa, pero en lugar de breves pantallazos de la creación animal, aquí se presentan dos descripciones afectuosas del Behemot, el más feroz de los animales terrestres, y el Leviatán, la más temible de las criaturas marinas. Antes el enfoque era más en el misterio de la creación animal; ahora el tema es el terror y, a la vez, el esplendor de dos criaturas de Dios. El Behemot (“la gran bestia”) ha sido identificado como el cocodrilo, el búfalo salvaje, el hipopótamo o una criatura mítica. Las descripciones del Behemot y del Leviatán contienen mucha exageración poética, pero pareciera que su intención es presentar criaturas reales. Son también simbólicas del caos, y el hecho de que Dios los haya creado demuestra su control sobre las potencias caóticas que pudieran amenazar su universo.
El Behemot es una obra maestra (19), lit. una de las primeras obras de Dios (ver nota de la RVA), una referencia a Gén. 1:21, donde los “grandes animales acuáticos” son los primeros animales mencio nados. Su alimento principal es la hierba (15); su hábitat es el cañaveral y el pantano junto al río (21). Resulta un poco extraño que las montañas produzcan comida para él (20), aunque los hipopóta mos suben empinadas cuestas en busca de alimento. Su fuerza es legendaria (16-18) y no puede ser conquistado por los seres humanos (Sólo su Hacedor le puede acercar su espada, 19) ni pueden atraparlo con una soga atada a su nariz (24). Un río inundado no le causa ningún temor, y “firme está aunque un Jordán le llegue hasta la boca” (23; BJ). Aun su cola, aunque corta y pequeña, tiene la fuerza de un cedro (17).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) O: “el hipopótamo”. Heb.: vehe·móhth, pl. de behe·máh (compárese con Gén 1:24, n: “Doméstico”); gr.: therí·a, “bestias salvajes”; lat.(Job 40:10): Be·hé·moth.
REFERENCIAS CRUZADAS
q 1124 Gén 1:30; Sal 104:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Behemot. Algunos han sugerido que es una criatura mitológica, pero las palabras del vers. 15 (« al cual hice como a ti» ) y el hecho de que todas las otras criaturas mencionadas en estos discursos son animales auténticos, arguye fuertemente que éste sea una animal real. Es probable, por la descripción en general que sea el hipopótamo (v. nota del traductor). Dios no sólo domina este gran y poderoso animal, sino también las fuerzas de maldad que el animal simboliza.
Fuente: La Biblia de las Américas
Job es invitado a considerar el behemot, generalmente considerado como el hipopótamo. El Señor dice lo siguiente: Puesto que yo hice tanto al behemot como a ti, Job, y tú no puedes controlar a esa criatura, ¿cómo te atreves a usurpar mi lugar?
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
O, el hipopótamo
Lit., contigo