Biblia

Comentario de Salmos 8:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Salmos 8:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

(Al músico principal. Sobre Guitit. Salmo de David) Oh Jehovah, Señor nuestro, ¡cuán grande es tu nombre en toda la tierra! Has puesto tu gloria sobre los cielos.

Título:.

Gitit. Sal 81:1; Sal 84:1.

Señor nuestro. Sal 8:9; Sal 63:1; Sal 145:1; Isa 26:13; Mat 22:45; Jua 20:28; Flp 2:11; Flp 3:8; Apo 19:6.

Cuán glorioso es. Sal 72:17-19; Sal 113:2-4; Sal 148:13; Éxo 15:11; Éxo 34:5-7; Deu 28:58; Cnt 5:16.

tu nombre en toda la tierra. Sal 36:5; Sal 57:10, Sal 57:11; Sal 68:4; Sal 108:4, Sal 108:5; 1Re 8:27; Hab 3:3; Efe 4:10; Flp 2:9, Flp 2:10; Heb 7:26.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

la gloria de Dios y la honra del hombre, Sal 8:1-9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

es un salmo de alabanza con conexiones de sabiduría, es una reflexión poética del gran texto de la creación de Génesis Gén 1:1-31. Este salmo expresa admiración ante la majestuosa y sublime naturaleza de Dios. Sin embargo, la médula del salmo se enfoca en los seres humanos, una rareza en las Escrituras. Pero aun este enfoque lleva a la alabanza de Dios, el Creador de la humanidad. Así, el salmo musicaliza el significado de la frase «a su imagen» en (Gén 1:26-28). La estructura del poema es:

(1) un prólogo de alabanza al excelso nombre de Dios (v. Sal 8:1);

(2) la alabanza a Dios de sus hijos (v. Sal 8:2);

(3) la alabanza al Creador de la humanidad (vv. Sal 8:3-8);

(4) un epílogo en alabanza al excelso nombre de Dios (v. Sal 8:9).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Cuán glorioso es tu nombre: El nombre de Dios y la gloria de Dios son modos alternativos de describir quién es Él. Véase la descripción del significado del nombre de Dios en Éxo 3:14Éxo 3:15 y el enfoque del nombre de Dios en Sal 113:1-3. Este salmo finaliza con las mismas palabras con que comienza. Estas palabras de alabanza al nombre de Dios forman un marco para el tema central, la alabanza al hombre como varón y mujer, creados por Dios para reflejar su majestad.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Salmo 8. Himno al Creador.
E l salmista contempla las maravillas de la creación: el cielo estrellado, el reflejo plateado de la luna, los animales al servicio del hombre, y las bocas de los tiernos infantes, que, pendientes de los pechos de sus madres, proclaman la grandeza y providencia del Creador. Es como un comentario poético a la obra de la creación narrada en Genesis.. El ser humano es el representante de Dios en la obra de la creación. Todo ha sido creado al servicio del hombre, y éste al servicio de Dios, por estar hecho a “imagen y semejanza suya” 1. El salmista, lejos de reconocer como divinidades a los astros y a la misteriosa transmisión de la vida, lo presenta todo como obra del único Dios del universo, que gobierna todas las cosas con “número, peso y medida.” 2 El poeta, extasiado ante tanta grandeza cósmica, se admira de que el Creador omnipotente se preocupe de un ser tan insignificante como el ser humano. Sin embargo, éste es el rey de la creación por llevar el sello de lo divino en su alma.
El título atribuye esta composición también a David. Sin embargo, no pocos críticos, por razones estilísticas (empleo de la frase “nuestro Señor…”, consideran el salmo de la época persa 3. La división estrófica es cuatripartita, teniendo cada estrofa dos dísticos.

La grandeza de Yahvé en toda la tierra (1-3).
1 Al maestro del coro. A la “getea.” Salmo de David, 2 Yahvé, Señor nuestro, ¡cuan magnífico es tu nombre en toda la tierra! ¡Tú, cuya majestad es celebrada sobre los cielos! 4 3 Por la boca de los niños y de los que maman has dado argumento contra tus adversarios, i para reducir al silencio al enemigo y al rebelde 5.

La Vg, siguiendo a los LXX, traduce: “In finem pro torculari-bus.” En ese supuesto, este salmo se debía recitar al son de una conocida canción que se cantaba cuando se pisaban los racimos o aceitunas en el-lagar, o que empezaba con la palabra haggittoth, que significa “lagares” de vino o de aceite. Si se lee hagghittith, entonces puede aludirse a una canción de la ciudad filistea Geth o a un instrumento músico procedente de la misma.
El himno se abre con una antífona, cantada sin duda por un coro general en los oficios litúrgicos: los cielos y la tierra proclaman la grandeza de su ser personal6. Esta antífona introductoria parece ser adición redaccional litúrgica, pues aquí parece que habla la comunidad (“Señor nuestro”), mientras que en las estrofas siguientes es un individuo el que habla. Por otra parte, la estructuración estrófica del poema se organiza prescindiendo de esta antífona inicial (v.2a).
Esta gloria y magnificencia de Dios reflejada en los cielos y la tierra es tan manifiesta que hasta los mismos niños y aun los que maman se dan cuenta de ello, dando con ello un argumento o prueba de su existencia a los adversarios, que, confundidos ante este clamor universal, quedan reducidos al silencio. La expresión del salmista es hiperbólica, pero bien significativa para dar a entender la esplendorosa magnificencia de la obra de la creación, que a su vez es reflejo de la grandeza del Creador: hasta los niños de pecho se dan cuenta de ello. Fina ironía contra los “esprits forts” y autosuficientes de su tiempo, que cerraban los ojos a tanta grandeza. Jesús, al entrar triunfante en Jerusalén, recuerda este texto para confundir a los escribas y fariseos, que – obcecados por el orgullo y sus intereses personales – no sabían reconocer al Mesías, mientras lo proclamaban tal los niños de la calle 7.

Grandeza del firmamento y pequeñez del hombre (4.-5)
4 Cuando contemplo los cielos, obra de tus manos; la luna y las estrellas, que tú has establecido… 5 ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, y el hijo del hombre para que de él te cuides?

El poeta se extasía ante la grandeza de los cielos en una noche estrellada. La luna y las estrellas, lejos de ser divinidades, son unas simples lámparas puestas por Dios al servicio del hombre “para separar el día de la noche y servir de señales a estaciones, días y años…”8 Son un reflejo del poder y sabiduría divinos, puesto que las ha establecido con una finalidad concreta, que no han de traspasar. La belleza de una noche estrellada es el reflejo de la gloria y grandeza de Dios, que se asienta sobre los astros en los “cielos de los cielos” 9, desde donde contempla a los hombres, pequeños como “langostas”10. Y, sin embargo, el Dios omnipotente, que dirige el curso de los astros como “Dios de los ejércitos” siderales, se acuerda del hombre, que es todo debilidad e inconsistencia n. En Job 7:17-18 se recoge el mismo pensamiento, si bien se da una argumentación irónica: “¿Qué es el hombre para que en tanto le tengas y pongas en él tu atención, para que le visites cada día y a cada momento le pruebes?” Esto indica que esta consideración de la Providencia divina sobre el hombre era uno de los temas de los círculos sapienciales, de los que se hace eco aquí el salmista.

Grandeza del hombre frente al universo (6-7).
6 Y lo has hecho poco menor que Dios 12, le has coronado de gloria y honor. 7 Le diste el señorío sobre las obras de tus manos, todo lo has puesto debajo de sus pies.

A pesar de su pequenez, Dios le ha asociado a su dominio sobre las criaturas, haciéndole poco menor que Dios. En Gen 1:26, el hagiógrafo pone en boca de Dios la siguiente afirmación: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, para que domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todas las bestias de la tierra y sobre cuantos animales se mueven sobre ella.” Dios, pues, creó al hombre como vicario suyo y representante por encima de todos los seres creados. En esto se funda su imagen y semejanza con el Creador, según la interpretación de los Padres griegos, aunque este poderío y semejanza con lo divino hay que buscarlo en su naturaleza racional, dotada de las facultades de dominio por excelencia, la inteligencia y la voluntad. Esta es la corona de honor y de gloria por la que se acerca a lo divino: hecho poco menor que Dios. La frase es hiperbólica, y en la mentalidad monoteística escrita del A.T. encuentra su sentido aproximativo dentro de una expresión entusiasta de un poeta. Como lugarteniente del mismo Dios en la creación, tiene el señorío sobre todo lo creado, pues todo ha sido puesto debajo de sus pies. Esto indica la grandeza espiritual del hombre frente a todo, a pesar de su insignificancia corporal13.

El reino animal bajo el dominio del hombre (8-10).
8 Las ovejas, los bueyes, todo juntamente, y todas las bestias del campo; 9 las aves del cielo, los peces del mar, todo cuanto corre por los senderos del mar. 10 Yahvé, Señor nuestro, ¡cuan magnífico es tu nombre en toda la tierra!

Es una explicitación de la declaración anterior, pues se concreta en qué consiste el señorío o corona de gloria del hombre: su dominio sobre el reino animal que está a su servicio. Es la reiteración de la proclama solemne de Gen 1:28 : “Creced y multiplicaos y henchid la tierra, sometedla, y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados y todo cuanto vive y se mueve sobre la tierra.”
Ante el despliegue grandioso de la Providencia divina sobre el hombre, rey de la creación, el salmista repite la antífona o estribillo con que se inició la composición: grande es el nombre de Dios en toda la tierra (v.10). La frase tiene el aire de adición o adaptación al servicio litúrgico, y parece reflejar la respuesta del coro o pueblo, que con esta proclamación solemne se unía al canto del salmista, desbordante de lirismo y religiosidad.

1 Gen 1:27. – 2 Sab 11:21. – 3 Así E. Podechard, o.c., 46. – 4 Lit. el TM: “Tú que das tu alabanza sobre los cielos.” – 5 Podechard traduce: “Tu gloria sobre los cielos es cantada por la boca de los niños y de los que maman; tú has edificado una fortaleza a causa de tus agresores para reducir al enemigo y al rebelde.” Así, más o menos, la Bib. de Jér. En este supuesto, fortaleza aludiría a la bóveda celeste, inaccesible a los enemigos de Dios, y, por tanto, es inexpugnable. De ahí la inutilidad de los esfuerzos de éstos por oponerse a él. – 6 Cf. Sal 148:73; Sal 96:73; Sal 97:6; Sal 98:43. – 7 Cf. Mat 21:15-16. – 8 Gen 1:14. – 9 Sal 113:16. – 10 Isa 40:22. – 11 Las palabras heb. ‘enosh (“hombre”), ben-‘adam (“hijo de hombre”), aluden a su complexión débil, como formado de la arcilla (‘adamah). – 12 Los LXX y la Vg traducen ‘elohim por “ángeles.” En realidad, la palabra heb. ‘elohim ne el sentido genérico de ser divino en general, y sólo cuando va acompañada de artículo igna al Dios verdadero de los hebreos. Sin artículo, en la Biblia puede designar “ángeles” u nombres, que por sus funciones públicas, como los jueces, representan a la divinidad – 13 p45:17; 29:l – 14 Cf. y autor de la EPístola a los Hebreos aplica el texto a Cristo, siguiendo la versión de ‘S i -ΛΛ: “Hicístelo poco menor que a los ángeles”.

Fuente: Biblia Comentada

Jehová … Señor. Estos dos nombres con los que el salmista se dirige directamente a Dios son, el primero su nombre especialmente revelado, Yahweh (Éxo 3:14), y el segundo, el nombre que resalta su soberanía. tu nombre. El nombre de Dios hace referencia a la persona revelada de Dios, y abarca todos sus atributos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

:Título En este título se hace referencia a otro instrumento, probablemente un arpa semejante a una guitarra asociada con Gat en Filistea.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

El comienzo y el final de este salmo sugieren que se trata esencialmente de un himno de alabanza. Sin embargo, una sección principal lleva a su designación como uno de los llamados salmos de la naturaleza, esto es, un salmo de la creación. Además, hay una atención significativa a la dignidad del hombre por creación. Por este medio sale a la palestra el importante tema de la teología adámica, que hace que este salmo sea en último término apropiado para la importante asociación del «Uno», el Postrer Adán, esto es, Cristo, y los «muchos» (cp. Heb 2:6-8). Estructuralmente, los estallidos de alabanza al comienzo y al final del Sal 8:1-9 van impulsados por la contemplación de David de dos pares de contrastes radicales.

I. Alabanza introductoria (Sal 8:1)

II. Dos pares de contrastes radicales (Sal 8:2-8)

A. Entre la naturaleza de «los niños» y la de los incrédulos (Sal 8:2)

B. Entre la revelación general sin ayuda y la revelación especial desvelada (Sal 8:3-8)

III. Alabanza final (Sal 8:9)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 8. El Dios Del Insignificante

Si se quitaran los vv. 1c, 2 del Salmo, lo que quedaría sería una poesía equilibrada con un tema coherente. La exclamación inicial y final del grande … nombre forman un marco para dos estrofas del mismo largo que tratan del reconocimiento condescendiente y el honor que el Señor rinde a la humanidad (3-5) y la posición de poder que les ha dado sobre toda la creación (6-8). En esto el NT ve al Señor Jesucristo en su reinado actual (Ef. 1:22; Heb. 2:5-9) y su triunfo venidero (1 Cor. 15:27), a ser compartido con su pueblo que él compró (Apoc. 5:9, 10).

¿Pero que motivó esta línea de pensamiento sobre la condescendencia de Dios y el dominio del hombre en el mundo? La respuesta se obtiene al co locar la primera estrofa de vuelta en su lugar. El Dios trascendente (1c, d) con el poder soberano en su mano, escoge usar la boca de los pequeños y de los que todavía maman (20). ¿Hemos de tomar esto lit., es decir, un enemigo silenciado por un niño? ¿O usa David “pequeño” figuradamente para representar lo que es pequeño, débil e impotente? No hay forma de saberlo, pero resulta claro que había experimentado algún caso especial en que lo impotente venció a lo potente. Cuando en la noche (3) cavilaba sobre esto comprendió que era algo típico de los caminos de Dios. La humanidad, empequeñecida por la inmensidad del universo es, no obs tante, tomada por el Señor quien le dio gloria y se hizo señor suyo; un principio perfectamente cumplido en el Señor Jesucristo y todavía a ser realizado en la humanidad redimida (Heb. 2:5-9). El principio es enunciado realmente en el prodigio de la elección divina (1 Cor. 1:26-28) y a disposición para ser experimentado por cada creyente (2 Cor. 12:9, 10).

Notas. 1a. Señor nuestro, lit. “nuestro Soberano”; también en el v. 9, 1c, 1d, 2 Has establecido la alabanza debiera ser “fundó fortaleza”, puso tu fortaleza sobre un fundamento seguro. El vengativo puede ser uno que toma represalias por injusticias sufridas (Jer. 5:9), pero puede significar simplemente, como aquí, uno que actúa pensando en su propio provecho (ver 44:16).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

8.1ss En el Nuevo Testamento se citan porciones de este salmo y se aplican a Cristo (1Co 15:27; Heb 2:6-8). Jesús tomó forma de hombre, haciéndose un poco menor a los ángeles (Heb 8:5) y elevará por encima de los ángeles a todos los que le pertenecen cuando venga a reinar sobre los cielos nuevos y la tierra nueva. Jesús es la única persona que refleja perfectamente la imagen de Dios (Gal 2:20; Col 1:15).8.2 Los niños pueden confiar y alabar a Dios sin dudas ni reservas. Conforme vamos creciendo, se nos va haciendo cada vez más difícil. Pida a Dios que le dé una fe de niño, eliminando cualquier obstáculo que le impida caminar cerca de El. Busque en usted esta cualidad propia de los niños para que pueda llegar a ser más expresivo.8.3, 4 Para respetar la majestad de Dios, tenemos que vernos a la luz de su grandeza. Cuando contemplamos la creación, muchas veces nos sentimos pequeños. Sentirnos pequeños es una manera saludable de volver a la realidad. Pero Dios no quiere que vivamos pensando en nuestra pequeñez. Humildad es tenerle el debido respeto a Dios, no sentir desprecio por nosotros mismos.8.3-5 Cuando miramos las maravillas de la creación, nos preguntamos cómo puede Dios interesarse en gente que constantemente lo hace enojar. Aun así, Dios nos creó sólo un poco menores que los ángeles. La próxima vez que cuestione su valor como persona o que se sienta deprimido, recuerde que Dios lo considera de gran valor. Tenemos un gran valor debido a que llevamos el sello del Creador. (Véase Gen 1:26-27 para ver el grado de valor que Dios otorga a todas las personas.) Debido a que Dios ya ha declarado cuán valiosos somos para El, podemos librarnos de esos sentimientos de minusvalía.8.6 Dios dio a la humanidad una autoridad tremenda: estar a cargo de toda la tierra. Pero junto con la gran autoridad viene la gran responsabilidad. Si poseemos una mascota, tenemos la autoridad de hacer con ella lo que queramos, pero también tenemos la responsabilidad de alimentarla y cuidarla en salud y en enfermedad. ¿Cómo trata usted a la creación de Dios? Utilice sus recursos con sabiduría ya que dará cuenta a Dios de su mayordomía.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) Enc. “Guitit.” Expresión musical cuyo significado no se conoce con certeza. LXXVg: “lagares”, como si “Guitit” se derivara de gath (heb.), prensa o lagar de aceite o vino.

(2) “Señor nuestro.” Heb.: ’Adho·néh·nu, pl. de ’A·dhóhn, para denotar excelencia.

(3) “Tú, cuya dignidad se relata.” TSy: “tú, que has puesto (dado) tu gloria”; LXXVgc: “porque tu magnificencia ha sido elevada”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 171 Sal 84:0

b 172 Deu 28:58; Sal 148:13; Mat 6:9; Jua 17:26

c 173 1Re 8:27; 1Cr 16:27; Job 37:22; Sal 104:1; Sal 148:13; Isa 33:21; Heb 1:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 8 Este es un Salmo de alabanza que muestra la majestad de Dios sobre la tierra, afirmando su autoridad y juicio por medio del humilde. Tiene tres secciones: 1) Una introducción; 2) la sección central; 3) y una conclusión. La introducción y la conclusión se basan en el tema Oh S eñor , Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra (vers. 1a, 9) y la sección central explora ese mismo tema (vers. 1b-8) con dos estrofas (vers. 1b-2 y 3-8). Cada estrofa de la sección central enfoca primero en el esplendor glorioso que se contempla en los cielos (vers. 1b, 3) y sobre el dominio divino en la tierra por medio del humilde (vers. 2, 4-7). La primera estrofa afirma que Dios usa a los humildes para destruir a sus enemigos (vers. 2), la segunda es que El capacita al más débil para gobernar el mundo (vers. 4-7). El salmista conecta la autoridad divina sobre la creación con su autoridad sobre la historia y establece la gloria humana dentro del orden creado.

8 Título: Gitit. Esta palabra puede referirse a una prensa para hacer vino, o a los filisteos de Gad (2 S 15:18).

Fuente: La Biblia de las Américas

En este himno de alabanza, David se maravilla de la majestad de Jehová quien usa a los débiles (niños, v. Sal 8:2) para derribar a los poderosos (vv. Sal 8:1-2), reflexiona sobre la idea de que Dios haya puesto su creación bajo el dominio del hombre (vv. Sal 8:3-8), y concluye con una nota de alabanza (v. Sal 8:9).

El significado de Gitit es desconocido. Se deriva de «Gat» y podría indicar un tono o un instrumento relacionado con ese lugar.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

guittit… Prob. cántico de vendimia, o nombre del instrumento (guittit) referido al lugar de su fabricación (la ciudad de Gat).

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, majestuoso

O, puesto

Fuente: La Biblia de las Américas

Tít. Prob. cántico de vendimia, o nombre del instrumento (guittit) referido al lugar de su fabricación (la ciudad de Gat).

Fuente: La Biblia Textual III Edición