Comentario de Salmos 21:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
(Al músico principal. Salmo de David) ¡Oh Jehovah, el rey se alegra en tu poder! ¡Cuánto se goza en tu salvación!
(Título).
Un salmo. Este es el canto de triunfo del pueblo, después de la victoria por la cual oraron en el Salmo.
El rey. Sal 2:6; Sal 20:6, Sal 20:9; Sal 63:11; Sal 72:1, Sal 72:2; Isa 9:6, Isa 9:7; Mat 2:2.
se alegra en tu poder. Sal 28:7; Sal 62:7; Sal 95:1; Sal 99:4.
y en tu salvación. Sal 20:5; Sal 71:17-24; Sal 118:14, Sal 118:15; Heb 12:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Acción de gracias por la victoria, Sal 21:1-6;
confiando en éxitos futuros, Sal 21:7-13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
es otro de los salmos reales de David. El Sal 20:1-9 es una plegaria del rey para que Dios bendiga su ejército. El Sal 21:1-13 es una reafirmación de las bendiciones de Dios al rey. Ambos salmos, como en el caso de los salmos reales, hablan en última instancia del gran Rey que ha de venir, el Señor Jesús. El Sal 21:1-13 tiene cuatro movimientos:
(1) una declaración del rey de alabanza a Dios (vv. Sal 21:1, Sal 21:2);
(2) un resumen de las bendiciones de Dios al rey (vv. Sal 21:3-7);
(3) una expectativa de la destrucción final de todos los enemigos del rey (vv. Sal 21:8-12);
(4) un compromiso renovado del pueblo de adorar a Dios (v. Sal 21:13).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
alegra en tu poder: Un rey antiguo habría tenido la tendencia de hallar alegría en su propia fuerza y poder (Sal 20:7, Sal 20:8). Pero un rey sabio hallaría su deleite en el Todopoderoso, porque todo el poder proviene de él.
tu salvación: En última instancia se puede tener en perspectiva la salvación espiritual, pero el problema inmediato es más mundano. Un significado de la palabra hebrea salvación es «espacio para respirar». Dios ha aliviado al rey David de las presiones y restricciones que lo atan. Jesús habla de este tipo de salvación en (Mat 24:13), como también lo hace Pablo en (Flp 1:19) (Stg 1:21). el deseo de su corazón: El Señor le concede al pueblo sus aspiraciones cuando derivan de un deseo fundamental para el honor y gloria de Dios (Sal 20:4; Sal 37:4; Sal 145:19).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
JEHOVÁ TE OIGA EN EL DÍA DE CONFLICTO. Los Sal 20:1-9 y Sal 21:1-13 son salmos paralelos. Son oraciones a Dios respecto al conflicto de su pueblo contra sus enemigos. El Salmo 20 es una oración antes de la batalla; el Salmo 21 es una alabanza después de la batalla. Para los que creen en Cristo, el Salmo 20 puede aplicarse a su lucha espiritual. Ahora luchan contra invisibles, pero muy reales, fuerzas del mal, y anhelan la victoria sobre Satanás y el ser librados de él y de los poderes demoniacos (véanse Efe 6:12, nota, y el ARTÍCULO PODER SOBRE SATANÁS Y LOS DEMONIOS, P. 1354. [Mar 3:27]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Salmo 21 (Vg 20): Canto de Acción de Gracias por Haber Protegido al Rey.
E ste salmo es lógica continuación del anterior. El tono deprecativo es sustituido por el de acción de gracias por el auxilio prestado al rey. Ahora aparece el rey en el templo ofreciendo sacrificios a Dios por la victoria conseguida.
Podemos distinguir dos partes en la composición salmódica: a) en la primera se felicita al rey por la victoria conseguida contra los enemigos del pueblo de Yahvé (2-8); b) en la segunda (9-14) se auguran nuevos triunfos sobre los enemigos en las futuras expediciones militares. En la mentalidad teocrática de Israel, el rey representaba a Dios, y por eso los poetas áulicos recargaban sus epítetos entusiastas en favor del que sintetizaba las esperanzas nacionales. Las victorias de Israel eran las victorias de Yahvé. En torno a esta idea surgió una literatura cortesana, de la que encontramos muchos ejemplos en el Salterio. El salmista escenifica en nuestro salmo las explosiones de júbilo y la esperanza de la asamblea israelita, reunida con motivo de una fiesta en torno a su rey.
Por el estilo parece que el salmo es obra de los poetas áulicos o de los cantores del templo. Las expresiones del mismo pueden adaptarse a una asamblea religiosa con motivo de un sacrificio del rey o de una fiesta de coronación real. Las fórmulas son bastante generales y pueden adaptarse a distintas circunstancias y reyes. Como la dicción es muy correcta, exenta de arcaísmos, los críticos consideran el salmo obra de un poeta de los siglos VIII-VII; ciertamente es anterior al exilio, aunque no falta algún crítico extremista que rebaje la época de composición a los tiempos de los asmoneos en el siglo u; pero la ausencia de arameísmos y helenismos parece excluir fecha tan tardía.
Acción de gracias por las victorias obtenidas (1-8).
1 Al maestro del coro. Salmo de David. 2 En tu poder, ¡oh Yahvé! se goza el rey. ¡Cuan jubiloso está de tu socorro! 3 Le diste cuanto su corazón deseaba, no le negaste la petición de sus labios. Seldh. 4 Más bien te adelantaste con faustas bendiciones y pusiste en su cabeza la diadema de oro puro. 5 Te pidió vida, y se la diste: días que se prolongan para siempre jamás. 6 Por tu protección es grande su gloria, le has revestido de esplendor y magnificencia. 7 Tú le otorgas bendiciones para siempre y le colmas de alegría ante tu faz. 8 Porque en Yahvé confía el rey, y por el favor del Altísimo permanecerá inconmovible.
En el salmo anterior se pedía protección para el rey que salía en campaña; ahora, al volver victorioso, se dan gracias a Dios por el triunfo. La petición de sus labios era, sin duda, la súplica de victoria expresada en el salmo anterior, pero incluye también sus deseos de verse coronado y agasajado de su pueblo y colmado de días. Las expresiones son hiperbólicas y enfáticas, y así, para indicar una larga duración de su reinado, el poeta habla de días que se prolongan para siempre.Los poetas de corte siempre se han distinguido por la tendencia a halagar al rey. Aquí el salmista considera al soberano como representante de los intereses de Yahvé, y por eso desea que continúe en su trono, que es símbolo de la protección que Dios otorga a su pueblo. En las promesas de la Ley mosaica se anunciaba larga vida para los que fueran fieles a Dios. Aquí el salmista se hace eco de ellas, y espera que el rey – fiel a la Ley – tenga una larga vida, colmada de bendiciones 1. La vida del rey se desarrollará alegre ante la faz de Yahvé, es decir, en íntima comunión espiritual de afectos, lo que para el salmista constituye la mayor felicidad en esta vida. La amistad con Dios trae protección y bendiciones de toda índole. Gracias al favor del Altísimo, el soberano continuará seguro e inconmovible en su trono para bien de él y de su pueblo.
Deseos de victoria total sobre los enemigos (9-14).
9 ¡Que tu mano alcance a todos tus enemigos y que tu diestra sorprenda a cuantos te aborrecen! 10 Tú los pondrás como en un horno de fuego en el día de tu faz 2: Yahvé los consumirá en su ira, el fuego los abrasará. 11 Borrarás de la tierra su progenie, su descendencia de entre los hijos de los hombres, 12 Si algo malo trazan contra ti, si maquinan engaños, no prevalecerán. 13 Les harás volver el dorso, tendiendo contra su rostro las cuerdas de tu arco. 14 ¡Ensálzate, Yahvé, en tu fortaleza! ¡Cantemos y celebremos tus proezas!
La victoria obtenida es una prenda de otras que traerán la exterminación definitiva de los enemigos. Las expresiones del salmista se vuelven duras y escalofriantes, conforme a la ruda mentalidad del A.Τ. En realidad, para él los enemigos del rey son los enemigos de la causa de Dios. Llevado de su arrebato patriótico y de su celo por la gloria de Yahvé, el poeta desea el exterminio total de los enemigos que constantemente conspiran contra los intereses del pueblo de Dios. Las frases son radicales y han de ser entendidas teniendo en cuenta el arranque oratorio del poeta y la mentalidad extremista de los orientales. El propio rey David se mostró a veces muy cruel con los vencidos. Así, después de la victoria sobre los amonitas, se dice que “a los habitantes los sacó de la ciudad, los puso a las sierras, a los trillos herrados, a las hachas y a los molinos y a los hornos de ladrillos” 3. Quizá la frase del salmista los pondrás en horno de fuego aluda a esta bárbara costumbre de echar a los vencidos a hornos ardiendo 4.
El día de la faz de Yahvé es el día de su manifestación airada contra los enemigos de Israel. Era el día del triunfo del propio Yahvé; por eso el salmista le pide que se manifieste y ensalce, mostrando su fortaleza. Las victorias de los israelitas eran un motivo de admiración hacia su Dios de parte de las poblaciones gentiles; por eso, otorgar el triunfo al pueblo cíe Israel era ensalzarse a sí mismo, mostrando su poder y justicia. Sus proezas o victorias sobre los enemigos de Israel serán así ocasión de ser celebradas por el pueblo elegido, que verá en El su escudo y protección. Por este aire de triunfo general sobre los enemigos, la tradición rabínica ha querido ver aquí a la persona del Mesías vencedor de todos los enemigos de Israel. En la tradición cristiana, algunos Padres le han dado este sentido; pero el contexto no favorece la interpretación mesiánica, ya que las frases del salmista pueden explicarse como explosión entusiasta en favor del rey en un momento solemne de su vida, como el día de la coronación o al volver triunfante de una campaña militar.
1 Cf. Exo 23:26; 1Re 3:11; Pro 3:2. – 2 Algunos autores ven en las frases de este verso una alusión escatológica al juicio cíe Yahvé sobre las naciones al fin de los tiempos, antes de la inauguración mesiánica; pero no está clara esta insinuación en el contexto. – 3 2Sa 12:31. – 4 Cf. Dan 3:18s.
Fuente: Biblia Comentada
Salmo 21 (20): Salmo real de acción de gracias en que el pueblo celebra la victoria y los beneficios concedidos al rey, con la certeza de que Dios seguirá actuando a su favor y otorgándole nuevos triunfos. Este salmo mantiene una continuidad lógica con el anterior.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Sal 63:11.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— por tu victoria: La victoria del rey se considera fruto de la acción de Dios en respuesta a la súplica del monarca (Sal 21:2); ver Sal 20:4.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Salmo 21. Despues de la Batalla: La Victoria Del señor, Presente y Pasada
El Sal. 20 afirma: “Nosotros nos alegraremos por tu salvación”; ahora se alegra (1) y hay gloria (5) en tu liberación. La oración y confianza anterior han sido contestadas y este Salmo medita en dicha experiencia. Es su afirmación inicial de que el rey se alegra en tu poder (1) concuerda con la oración al concluir: ¡Enaltécete, oh Señor, con tu poder! (13). Esta referencia pasada y futura se refleja respectivamente en los vv. 2-7 que recuerdan la victoria pasada, y los vv. 8-12 que anticipan una victoria futura. Es más fácil escuchar al rey mismo hablando a lo largo del Salmo (usando en los vv. 1-7 la forma de la tercera persona). En 2-7, la oración ha sido contestada en una bendición personal (3, 4) y nacional (5), y la confianza ha sido reivindicada (7). Los vv. 8-12 hablan de una victoria divina venidera que es total, sobrenatural final e irresistible.
1 Tu salvación … , aquí son de liberación física de cualquier peligro (el Sal. 20 lo refleja). 2 La petición, “anhelo”, cf. el deseo (línea anterior). La oración del rey era sincera. Labios: el anhelo no se diluyó sino que se volcó en una oración de intercesión. 3 Le has salido al encuentro, el verbo “adelantar pasando a alguien, o llegar primero”, es usado aquí refiriéndose al Señor “anticipando” nuestras necesidades, esperándonos con bendiciones que ha preparado allí donde esperábamos dificultades. Corona (cf. 2 Sam. 12:30). 4. Te pidió vida, el peligro era mortal. Eternamente … , en el sentido usual de “viva el rey” pero, como sucede muchas veces en los Salmos reales, es un presagio inconsciente del verdadero reinado del Señor Jesús. 6 De tu rostro. Contrástese la misma palabra (“rostro”, presencia personal) en el v. 9 (te presentes): lo que es vida para el rey es muerte para sus enemigos. La presencia del Señor es tanto vitalidad como victoria. 7 Por la misericordia, amor comprometido. Removido, o sea de su posición real. 8-12 Algunos interpretan que la voz que en los vv. 2-7 habla del rey ahora le habla a él acerca de sus victorias futuras bajo Dios. El significado no se ve afectado, pero es más sencillo oír la voz del rey hablando aquí de los triunfos venideros del Señor de la misma manera como adjudicó los triunfos del pasado (2-7) al mismo origen divino. Pero la enemistad del mundo es la misma contra el Señor y su Ungido (cf. Sal. 2). Estos sentimientos son naturales en boca de David a quien se le prometiera un reinado universal (cf. 2:7-9) y, para nosotros, es igual a las expectaciones del NT (2 Tes. 1:7-10; Apoc. 19:11-21). No obstante, la verdad del poder divino victorioso cubre de la misma manera todo nuestro futuro, no sólo los eventos del último día. La mano divina (acción personal, 8) se presentará (presencia personal, 9, ver 6) y su furor (ira sentida personalmente, 9) están, a cada momento, de nuestro lado. 13 El verdadero regocijo (1) se expresa en una oración para que el Señor sea enaltecido pero cuando lo sea, cantaremos y alabaremos, “haremos música”, es la consecuencia natural.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
21.1-6 David describe todo lo que ha recibido como regalo de Dios. «Le has concedido el deseo de su corazón», ricas bendiciones, una corona de oro puro, larga vida, esplendor y majestad, bendiciones eternas, alegría. También nosotros debemos mirar todo lo que tenemos como regalos de Dios: posición, familia, riqueza, talento, etc.21.7 Un buen líder confía en Dios y depende de su amor constante. Muy a menudo nuestros líderes confían en su propia astucia, apoyo popular o poder militar. Pero Dios está por encima de todos esos «dioses». Si aspira a una posición de liderazgo, mantenga a Dios, nuestro Señor, en el centro de su vida y dependa de El. Su sabiduría es la mejor fortaleza que se puede tener.21.7 Debido a que David confiaba en Dios, este no permitiría que fuese conmovido (quitado del trono). Cuando confiamos en Dios, tenemos permanencia y estabilidad. Es posible que perdamos muchas cosas -familia, trabajo, posesiones materiales-, pero nunca seremos quitados del favor de Dios. El es nuestro fundamento de roca sólida. Nunca nos dejará o abandonará.21.11 Cuando usted vea que los malvados se salen con la suya, recuerde que su triunfo no perdurará. Su poder es sólo temporal y la sola presencia de Dios los dispersará en un instante. Dios, de acuerdo a su plan y propósito, intervendrá en favor de su pueblo y le dará al malvado el castigo que merece. No deberíamos desmayar cuando vemos la ventaja temporal que tienen los enemigos de Dios.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 571 Sal 63:11
b 572 Sal 28:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Salmo 21 Este es un Salmo litúrgico que alaba a Dios por las victorias concedidas a su fiel rey. Tiene dos estrofas (vers. 1-6 y 8-13) siendo el vers. 7 el central. La primera sección está dirigida a Dios; la segunda, al rey. La primera estrofa alaba a Dios por las victorias del pasado, la segunda presenta las derrotas que el rey ha de infligir a sus enemigos. El vers. central de la primera estrofa proclama la vida eterna del rey (vers. 4). El vers. central de la segunda estrofa proclama la muerte eterna de sus enemigos (vers. 10). El vers. 7 celebra la relación de pacto entre el Señor y su rey. Los temas principales son: misericordia de parte de Dios y confianza de parte del rey. Esta relación explica las pasadas victorias y provee la certidumbre de que en el futuro el rey no será conmovido . Todo el Salmo está expresado en Oh Señor, en tu poder (vers. 13). El rey se regocija (vers. 1) y el pueblo se regocija (vers. 13). El lenguaje intenso del Salmo va más allá de David y dirige al lector a promesas mesiánicas que se cumplirán en Cristo Jesús.
Fuente: La Biblia de las Américas
O, victoria