Comentario de Salmos 70:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
(Al músico principal. Salmo de David. Para conmemorar) ¡Ten a bien, oh Dios, librarme! ¡Oh Jehovah, apresúrate a socorrerme!
Año 1021 a.C. (Título).
Un Salmo. Este Salmo es casi palabra por palabra el mismo que los últimos cinco versos del Sal 40:1-17; y fue escrito como parte posterior del Salmo en aproximadamente 27 MSS.
parece que ambos Salmos fueron escritos por David durante la rebelión de Absalón, y probablemente en la crisis cuando él oyó del sanguinario consejo que Ahitofel dio respecto a él. 2Sa 17:1-21.
para conmemorar. Sal 38:1.
Oh Dios acude a librarme. Sal 40:13-17; Sal 69:18; Sal 71:12; Sal 143:7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
David pide a Dios la rápida destrucción del malvado, y preservación del justo, Sal 70:1-5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
un salmo de lamentación, es una repetición de Sal 40:13-17. La descripción del pobre y del necesitado era un elemento tan necesario para animar al pueblo durante sus aflicciones que esta sección fue seleccionada para usarse individualmente como un poema independiente.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Sean avergonzados y confundidos: David ruega para que los que se regocijan en su miseria comprueben que están equivocados en su suposición de que el Señor no puede ayudar a su pueblo. De este modo, la liberación de Dios a David hará que se glorifique el nombre de Dios, debido a la alegría del pueblo de Dios y a la vergüenza de sus enemigos (vv. Sal 40:3, Sal 40:4).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Salmo 70 (Vg 69): Ardiente Petición de Socorro.
E ste salmo es idéntico, con ligeras variantes, al 40:14-18. Se ha cambiado el nombre de Yahvé en Elohim, conforme al criterio de la colección “elohística” del Salterio. Para el sentido general del salmo véase la introducción al 40:14-18.
1 Al maestro del coro. De David. Para memoria. 2 Ven, ¡oh Dios! a librarme; apresúrate, ¡oh Yahvé! a socorrerme. 3 Sean confundidos y avergonzados los que buscan mi vida, puestos en huida y cubiertos de ignominia los que se alegran de mi mal. 4 Vuelvan avergonzados la espalda los que gritan: ¡Ea! ¡Ea! 5 Alégrense y regocíjense en ti cuantos te buscan, y sin cesar repitan: “Sea Dios engrandecido,” los que aman tu salvación. 6 Yo soy un pobre menesteroso. Apresúrate, ¡oh Dios! a prestarme auxilio; tú eres mi ayuda y mi libertador; ¡oh Yahvé! no tardes.
El salmista se siente angustiado y pide a Dios le preste ayuda para confundir a los que se alegran de su mal y para que se alegren los justos que le buscan, pues con su liberación verán cumplidas las promesas de protección a los que son fieles a Dios. Es el tema general de los salmos deprecatorios.
Fuente: Biblia Comentada
Esta oración por liberación de los enemigos es casi idéntica al Sal 40:13-17. En lugar de “Jehová” aparece “Dios” en los vv. Sal 70:1; Sal 70:4-5.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Salmo 70 (69): Salmo de súplica individual que repite con pocas variantes los vv. Sal 40:13-16 del salmo 40. Enmarcado en un grito de socorro que subraya la urgencia de la petición de auxilio (Sal 70:1, Sal 70:6), el salmista solicita el castigo para los enemigos y la alegría para los justos sin dejar de proclamar, en medio del dolor, su confianza en Dios.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Sal 22:19; Sal 71:12.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Salmo 70. ¡socorro!
Lo que el Sal. 69 manifiesta extensamente, el Sal. 70 lo expresa en un grito agudo, urgente. Ambos tienen el mismo sentido de peligro personal (69:1-4; 70:1, 2, 5), la misma oración contra los agresores (60:22 ss.; 70:2 y 3) y por el pueblo de Dios (69:6; 70:4), pero domina la brevedad; las oraciones tienen una cualidad “telegráfica”. Lo mismo sucede cuando se compara el Sal. 70 con el casi idéntico 40:13-17. Las palabras que allí “redondean” las peticiones no aparecen aquí como si la urgencia no permitiera nada fuera del mero grito pidiendo socorro. Se sugiere por lo general que el Sal. 70 adapta el Salmo más antiguo para ser usado en la liturgia pública pero es mucho más probable que sea una cristalización para uso privado en una crisis. Es bueno tener escrita una oración como ésta para los momentos de presión cuando no podemos enfocar nuestros pensamientos y lo extremo de nuestras circunstancias inciden sobre nuestro poder de expresión.
Notas. 2, 3 Avergonzados … confundidos … vergüenza. Desencanto en algo que se esperaba, sufrir vergüenza (públicamente). 4 No el gozo por la vergüenza del adversario; gozo en el Señor a través de la crisis.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
70.1-5 Cuando otros nos desilusionan y amenazan, nos sentimos vacíos, como si nos hubieran robado una parte vital nuestra. Cuando otros traicionan la confianza que depositamos en ellos, quebrantan nuestros espíritus. En esos momentos secos, vacíos, debemos unirnos al salmista y suplicar a Dios que se apresure a ayudarnos. Unicamente El puede llenar nuestras vidas con su gozo (70.4). Junto con el salmista deberíamos clamar: «Apresúrate a mí, oh Dios».70.4 Este salmo corto (similar en contenido a 40.13-17) era una súplica de David para que Dios se apresurara a ayudarlo. Aun en este momento de pánico, no se olvidó de la alabanza. La alabanza es importante porque nos ayuda a recordar quién es Dios. A menudo nuestras oraciones están llenas de peticiones para nosotros y otros, y nos olvidamos de agradecer a Dios todo lo que ha hecho y adorarlo por lo que El es. No tome a Dios a la ligera ni lo trate como una máquina expendedora de productos. Aun en medio de su temor, David alabó a Dios.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 2333 Sal 38:0
b 2334 Sal 40:13
c 2335 Sal 71:12
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Salmo 70 En este Salmo se repite y se edita la petición de David que se encuentra en Sal 40:13-17. Las diferencias son las siguientes: El Sal 70 cambia S eñor a Dios en los vers. 1a y 4c y Señor a Dios en el vers. 5b. En el vers. 3 usa la frase sean vueltos atrás en lugar de que queden atónitos (40:15); añadiendo y al vers. 4b y cambiando me tiene en cuenta (40:17) a no te tardes (vers. 5b). La mayor brevedad en los vers. 1 y 2 y la repetición de apresúrate en los vers. 1 y 5, dan al Sal 70 un mayor sentido de urgencia.
Fuente: La Biblia de las Américas
Este salmo es básicamente igual al Sal 40:13-17 y constituye una urgente petición de ayuda.
Para conmemorar. O para recordar. Quizás una referencia al hecho de poner esta petición delante de Dios para su atención y acción.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
recordar… → Sal 38:1 nota.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
SALMO 70 (69)[1] Sal 40 (39).