Comentario de Salmos 124:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
(Canto de ascenso gradual. De David) “Si Jehovah no hubiera estado por nosotros,” dígalo, por favor, Israel,
(Título).
Cántico gradual. Sal 120:1; Sal 121:1; Sal 122:1; Sal 123:1; Sal 124:1; Sal 125:1; Sal 126:1; Sal 127:1; Sal 128:1; Sal 129:1; Sal 130:1; Sal 131:1; Sal 132:1; Sal 133:1; Sal 134:1.
A no haber estado Jehová. Sal 27:1; Sal 46:7, Sal 46:11; Sal 54:4; Sal 56:9; Sal 118:6, Sal 118:7; Éxo 15:1; Isa 8:9, Isa 8:10; Rom 8:31; Heb 13:5, Heb 13:6.
diga ahora Israel. Sal 129:1.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El pueblo bendice a Dios por la liberación milagrosa, Sal 124:1-8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Es un salmo de alabanza declarativa, uno de los cuatro cánticos graduales atribuidos a David (Sal 122:1-9; Sal 131:1-3; Sal 133:1-3). Es probable que este salmo se diseñara para ser leído en voz alta como respuesta antifonal (Sal 118:1-4; cf. los salmos Sal 121:1-8; Sal 129:1-8; Sal 134:1-3; Sal 135:1-21; Sal 136:1-26). La estructura del poema es:
(1) un llamado al pueblo para que confiese la liberación de Dios (vv. Sal 124:1-5);
(2) una bendición a Jehová por su liberación (vv. Sal 124:6-8).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
haber estado Jehová por nosotros amplía el significado del nombre divino (Éxo 3:14, Éxo 3:15). El estilo del texto hebreo es aun más espectacular: «Jehová estaba por nosotros». Puede ser que los sacerdotes dijeran las palabras Diga ahora Israel como estímulo para que el pueblo repitiera en voz alta su experiencia nacional (Sal 129:1-8).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
CÁNTICOS GRADUALES. Se intitulan estos quince salmos «Cánticos graduales» o «Canciones de las subidas» (i.e, de los grados). Algunos creen que esa frase se refiere a los grados en el reloj de sol tipo escalera del rey Acaz, donde la sombra declinó diez grados como garantía de que Dios le añadiría al rey Ezequías quince años de reinado pacífico. Se compilaron luego esos salmos para celebrar esa promesa (2Re 20:6-10; Isa 38:5-8). La mayoría de las personas creen que la frase «Canciones de las subidas» se refiere a los salmos que los judíos cantaban juntos cuando «subían» a Jerusalén como peregrinos a las fiestas sagradas.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
A NO HABER ESTADO JEHOVÁ POR NOSOTROS. Si Dios no está con una persona, ésta no tiene posibilidad alguna de escapar de los peligros de la vida ni de rechazar a sus enemigos espirituales. Los peligros y aflicciones que enfrentan pudieran parecer tan agobiantes que nadie sino Dios con su poder milagroso puede salvarlos. Por otra parte: «Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?» (Rom 8:31). Ningún enemigo ni circunstancia alguna puede derrotar a las personas cuando Dios está de su parte.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Salmo 124 (Vg 123): Acción de Gracias por el Auxilio Recibido.
E ste salmo tiene un acento marcadamente colectivo: Israel ha sido preservado de una suerte trágica gracias a la intervención salvadora de Yahvé. El poeta concreta la circunstancia que dio para este canto de acción de gracias. Quizá aluda a la suerte trágica del pueblo elegido en la cautividad o a las situaciones críticas creadas como consecuencia de la hostilidad de los pueblos circunvecinos a los repatriados. Después de la reconstrucción de los muros de la ciudad santa y de la restauración de la vida nacional, el pueblo judío vivió unos años de optimismo nacional. Quizá el salmista refleje esta situación esperanzadora después de que se han salvado los momentos más difíciles de Israel como colectividad nacional.
El estilo es entrecortado y jadeante, abundando los cambios abruptos’ de pensamientos. “Las imágenes se suceden rápidamente para expresar el peligro pasado y dichosamente esquivado; son todas muy vivas y expresivas, aunque sin gran cohesión entre sí.”1
Así, tan pronto se presenta a los enemigos bajo el símil de fieras salvajes como bajo la metáfora de aguas desbordadas, que anegan todo lo que encuentran, o como cazadores que ponen lazos a los pájaros para capturarlos. En el texto hebreo abundan las asonancias y las repeticiones graduales.
El salvador de Israel.
1 Cántico gradual. De David 2. A no haber estado Yahvé por nosotros, diga Israel. 2 A no haber estado Yahvé por nosotros cuando se alzaron contra nosotros los hombres, 3 vivos nos habrían tragado entonces, cuando ardía su ira contra nosotros. 4Ya entonces nos habrían sumergido las aguas, hubiera pasado sobre nuestra alma un torrente; 5 ya habrían pasado sobre nosotros las impetuosas aguas, 6Bendito sea Yahvé, que no nos dio por presa de sus dientes. 7Escapó nuestra alma como avecilla del lazo del cazador; rompióse el lazo y fuimos librados. 8 Nuestro auxilio está en el nombre de Yahvé, que hizo los cielos y la tierra.
El salmista evoca la comprometida situación del pueblo israelita. Si no hubiera intervenido la ayuda divina, habría desaparecido ante el ataque de sus enemigos. El poeta juega con la metáfora de una caravana que ha acampado en un wady seco, pero que de súbito es anegada por un torrente impetuoso desencadenado de noche por inesperada tempestad 3. Después, el símil está tomado de las fieras, que inesperadamente caen sobre la presa con sus afilados dientes 4, o de las escenas de caza: Israel es como una tímida avecilla que milagrosamente ha sido librada del lazo de los cazadores 5. El poema se cierra con una declaración de confianza en Yahvé omnipotente, Creador de los cielos y la tierra.
1 J. Calés, o.c., II 465-66. – 2 Sobre el título véase com. a Sal 120:1 y 122:1. – 3 Cf. Jue 5:21; Sal 18:17; Sal 69:2.15; Isa 8:7-8; Lam 3:54. – 4 Cf. Sal 7:3 – 5 Cf. Sal 11:2.
Fuente: Biblia Comentada
Dios ha preservado a Israel de la extinción.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Vea la nota sobre el Sal 120:1-7. Un salmo davídico que recuerda las liberaciones pasadas, posiblemente el éxodo (v. Sal 124:5).
I. La protección de Dios (Sal 124:1-5)
II. La provisión de Dios (Sal 124:6-8)
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Salmo 124 (123): Incluido entre los cantos de peregrinación (ver nota al Sal 120:1-7), este salmo de acción de gracias celebra la intervención liberadora de Dios en una situación de peligro extremo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Sal 94:17; Sal 118:2; Sal 129:1.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— Israel es testigo: Lit. que lo diga Israel: Fórmula de invitación que revela un posible uso cultual del salmo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Salmos 123-125. La Segunda Triada. Cuando Los Recursos Fallan
El desprecio humano (123) y la hostilidad (124) encuentran al pueblo del Señor totalmente dependiente de él pero (125) los que confían están tan seguros como Sion mismo. En el 120 el ruego era que el Señor se hiciera cargo de sus enemigos: el 123 le pide que provea en la debilidad; el 121 veía peligros circunstanciales: el 124 muestra poderes humanos violentos; en el 122 Sion simbolizaba paz: en el 125 simboliza fuerza.
Salmo 124. El Señor a su lado
Cuatro muestras de peligro lo dicen todo: los terremotos (3b; Núm. 16:30) y las inundaciones (4a) son peligros arrolladores en que la salvación parece imposible, ¡pero el Señor puede salvar! Los animales depredadores y los cazadores (7) son peligros en el reino animal y humano. No sólo hemos salido airosos sino que el peligro mismo ha sido destruido (7c). Sólo un Dios cuyo dominio es total, soberano y mundial (8) pudo haber hecho estas cosas; y este Dios es Jehovah consagrado a su pueblo y siempre de su lado (1, 2).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
124.7, 8 ¿Se ha sentido atrapado alguna vez por situaciones abrumadoras? Con Dios, siempre hay una salida puesto que es el Creador de todo lo que existe. Ningún problema va más allá de su capacidad para resolverlo, ninguna circunstancia es demasiado difícil para El. Podemos recurrir al Creador para pedirle ayuda en momentos de necesidad, ya que está de nuestro lado. Dios nos dará la vía de escape, solo necesitamos confiar en El y buscarlo. David comparó esto a un pájaro que escapa del lazo (trampa) de los cazadores.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 4727 Sal 46:7; Rom 8:31; Heb 13:6
b 4728 Sal 129:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Salmo 124 Este Salmo es un cántico de acción de gracias por el pueblo. Como es típico de tales cánticos, empieza con una proclamación de alabanza (vers. 1-2a) un recuerdo de la angustia (vers. 3-5), un informe de la liberación (vers. 6, 7), y expresiones de alabanza en general (vers. 6a, 8). Los temas típicos de un cántico de acción de gracias se vinculan para formar dos estrofas, vers. 1-5 y vers. 6-8. La segunda estrofa se vincula por su énfasis en la alabanza de Dios con su liberación de los fieles. El vers. 8 no sólo es un clímax de los vers. 6-8, sino que forma una conexión con vers. 1-2 por su referencia al Señor y su ayuda. Aparte de la salvación de Dios, el pueblo no existiría. Un líder sacerdotal inicia la adoración, instando a otros que tomen parte en entonar la alabanza.
Fuente: La Biblia de las Américas
En este salmo de acción de gracias, el salmista reflexiona sobre las necesidades pasadas de Israel que el Señor ha satisfecho (vv. Sal 124:1-5), anuncia la liberación provista por Jehová (vv. Sal 124:6-7), y reafirma su confianza en el Señor (v. Sal 124:8). Las amenazas de los enemigos son comparables al peligro de ahogarse (vv. Sal 124:3-5) y al de estar aprisionado en una jaula (vv. Sal 124:6-7).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
* Véase la nota al subtítulo del Salmo 120
Lit., por nosotros
Fuente: La Biblia de las Américas
SALMO 124 (123)[5] Sin el socorro del Señor. La comunidad reconoce que la liberación es obra de Dios.