Comentario de Salmos 125:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
(Canto de ascenso gradual) Los que confían en Jehovah son como el monte Sion que no se derrumba, sino que está firme para siempre.
(Título).
Cántico gradual. Sal 120:1; Sal 121:1; Sal 122:1; Sal 123:1; Sal 124:1.
Los que confían en Jehová. Sal 27:1; Sal 25:2, Sal 25:8; Sal 34:22; Sal 62:2, Sal 62:6; Sal 118:8, Sal 118:9; Sal 147:11; 1Cr 5:20; Pro 3:5, Pro 3:6; Jer 17:7, Jer 17:8; Efe 1:12, Efe 1:13; 1Pe 1:21.
son como el monte de Sión. Sal 132:13, Sal 132:14; Isa 12:6; Isa 14:32; Isa 51:8, Isa 51:11, Isa 51:16; Isa 52:1, Isa 52:7, Isa 52:8; Abd 1:21; Miq 4:2; Zac 1:14, Zac 1:17; Apo 14:1.
sino que permanece para siempre. Mat 16:16-18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La seguridad del que confía en Dios, Sal 125:1-3.
Una oración a favor del bueno, y contra el malvado, Sal 125:4, Sal 125:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Un salmo de confianza (Sal 23:1-6), también es un cántico de Sion. Este poema anónimo es el sexto cántico gradual. La estructura del poema es así:
(1) una celebración de la protección de Dios del justo (vv. Sal 125:1, Sal 125:2);
(2) una declaración que el poder del inicuo no durará (v. Sal 125:3);
(3) una oración por el honrado (v. Sal 125:4);
(4) una maldición sobre el inicuo y una petición por la paz de Israel (v. Sal 125:5).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Como en el otro cántico de Sion (Sal 48:1-14), hay una creencia profunda en que la ciudad de Jerusalén es invencible porque Dios eligió el monte de Sion (1Re 11:36). Asimismo, el salmista proclama que aquellos que confían en Jehová durarán.
Jerusalén tiene montes alrededor: Esta ciudad está construida sobre una de las siete cumbres de la región. Las montañas proveen cierta protección para la ciudad, pues cualquier ejército invasor tendría que marchar por caminos peligrosos y difíciles. Aunque la verdadera protección de la ciudad viene de Jehová.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
CÁNTICOS GRADUALES. Se intitulan estos quince salmos «Cánticos graduales» o «Canciones de las subidas» (i.e, de los grados). Algunos creen que esa frase se refiere a los grados en el reloj de sol tipo escalera del rey Acaz, donde la sombra declinó diez grados como garantía de que Dios le añadiría al rey Ezequías quince años de reinado pacífico. Se compilaron luego esos salmos para celebrar esa promesa (2Re 20:6-10; Isa 38:5-8). La mayoría de las personas creen que la frase «Canciones de las subidas» se refiere a los salmos que los judíos cantaban juntos cuando «subían» a Jerusalén como peregrinos a las fiestas sagradas.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Salmo 125 (Vg 124): La Seguridad de los que Confian en Yahvé.
L a vista de la inexpugnable colina de Sión ha sugerido al poeta un canto a la protección divina sobre sus siervos y sobre la ciudad santa. Quizá fue compuesto con motivo de una peregrinación a la capital de la teocracia hebrea. Al llegar los peregrinos y dar vista a la ciudad maravillosa y amada, el salmista exhorta a la confianza en el que todo lo puede. La permanencia de la ciudad santa sobre las colinas es una prenda de estabilidad para los que son fieles a su ley. En efecto, Yahvé no permitirá que los impíos hagan presa sobre los justos, que particularmente le pertenecen.
Desde el punto de vista literario, este salmo es una mezcla de oráculo y de plegaria. Se percibe cierto ritmo gradual, reflejado en las repeticiones. Algunas expresiones recientes prueban el origen postexílico de la composición.
Confianza en Yahvé a pesar de las dificultades.
1 Cántico gradual. Los que confían en Yahvé son como el monte de Sión, que es inconmovible y está asentado para siempre. 2 Está Jerusalén rodeada de montes, y así circunda Yahvé a su pueblo desde ahora y por siempre. 3 De cierto no permanecerá el cetro de los impíos sobre el lote de los justos, para que no tiendan los justos sus manos a la iniquidad. 4Colma, ¡oh Yahvé! de bienes a los buenos, a los rectos de corazón. 5Mas a los que van por sendas tortuosas, remuévalos Yahvé juntamente con los impíos. ¡Paz sobre Israel!
Las montañas son en la literatura bíblica el símbolo de la estabilidad y de la eternidad 2. El salmista menciona aquí al monte de Sión porque está especialmente vinculado a las creencias religiosas de los israelitas, ya que los vaticinios proféticos hablaban de los fundamentos inconmovibles de Sión, puestos por Dios directamente: “Yo he puesto en Sión por fundamento una piedra, piedra probada, piedra angular, de precio, sólidamente asentada.” 3 En el salmo se trata de destacar la firmeza de la confianza de Israel – firme como la roca de Sión – y no su prosperidad. La ciudad santa está rodeada de colinas, que la escoltan y dan más firmeza defensiva: por el este, el monte de los Olivos; por el sur, el monte del Mal Consejo, y por el oeste, las colinas que dominan el valle de Er-Rababy o gehenna. Este cinturón de colinas es un símbolo de la custodia que Yahvé ejerce sobre su ciudad santa: circunda Yahvé a su pueblo. En Zac 2:5 se dice que Yahvé será para Jerusalén un muro de fuego alrededor. Es la idea que quiere resaltar ahora el salmista para sembrar confianza en los peregrinos que se acercan a la ciudad santa.
Dios no permitirá que el cetro de los impíos – su poder opresor – se sobreponga al lote de los justos, la tierra santa de Canaán, que tocó en suerte a las tribus de Israel4. Aquí el pueblo elegido es llamado justo en contraposición a los pueblos paganos, que desconocen las vías santas del Señor. El salmista, pues, declara que Yahvé no permitirá que una nación pagana domine permanentemente sobre el pueblo de Dios, pues la prolongada opresión daría lugar a que los justos – los israelitas en general – desesperaran de su situación privilegiada de pueblo de Dios y se unieran a los gentiles, renegando de su Dios. La dominación extranjera, pues, no se ha de prolongar, so pena de un grave peligro de general apostasía del pueblo de Dios.
El salmo se termina con una oración para que Yahvé favorezca a los que le son fieles y castigue a los impíos, quitando así toda ocasión de apostasía de los buenos al ver que la virtud es retribuida y la maldad castigada. Así se mantendrá la paz sobre Israel. La palabra paz aquí resume “todas las esperanzas, plegarias y deseos, y se deseaba extendiendo las manos sobre Israel en la bendición sacerdotal. La paz significa el final de la tiranía, de la hostilidad, de la división, de la intranquilidad y de la alarma; la paz significa libertad y armonía, seguridad y bendición.”5
1 Permane cera Lit. el TM: “descansará.” – 2 Cf. Sal_11 3:2; Isa 54:10. – 3 Isa 28:16; Isa 14:32. – 4 Cf. Jos 18:10-11. – 5 Delitzsch, citado por A. F. Kirkpatrick, o.c., 748.
Fuente: Biblia Comentada
monte de Sion. El monte al SO que representa a Jerusalén y que es emblema de permanencia, soportado por la promesa de pacto de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
para siempre. Aquí está involucrado algo más que una promesa temporal.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
vea la nota sobre Sal 120:1-7. Se desconocen el autor y las circunstancias, aunque se han sugerido los tiempos de Ezequías (2Re 18:27-35) o Nehemías (Neh 6:1-19).
I. La seguridad de Jerusalén (Sal 125:1-3)
II. La pureza espiritual de Jerusalén (Sal 125:4-5)
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Salmo 125 (124): Canto de peregrinación que proclama la firme confianza en Dios de la comunidad y pide, apelando a la justicia divina, el castigo de los malvados y la dicha de quienes se portan rectamente.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Isa 28:16; Pro 10:30.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— monte Sión: Símbolo de solidez y estabilidad pues Dios mismo, al elegirlo como morada, lo encumbró sobre todo monte. Ver Sal 68:16; Sal 76:2; Sal 78:68; Isa 2:2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Salmos 123-125. La Segunda Triada. Cuando Los Recursos Fallan
El desprecio humano (123) y la hostilidad (124) encuentran al pueblo del Señor totalmente dependiente de él pero (125) los que confían están tan seguros como Sion mismo. En el 120 el ruego era que el Señor se hiciera cargo de sus enemigos: el 123 le pide que provea en la debilidad; el 121 veía peligros circunstanciales: el 124 muestra poderes humanos violentos; en el 122 Sion simbolizaba paz: en el 125 simboliza fuerza.
Salmo 125. El Señor todo alrededor
Esta es una descripción de una comunidad creyente, encontrando seguridad en su confianza (1, 2); una comunidad amenazada, esperando pacientemente hasta que el Señor quite la carga de un gobierno impío (3); una comunidad dividida en la que se han mezclado el bien y el mal (4, 5). 1, 2 La confianza nos convierte en un complemento vivo de la Sion inmutable; los montes circundantes son un complemento físico del Señor que los rodea. 3 Esa confianza incluye la fe en el dominio providencial y mundial del Señor. La duración del gobierno opresivo e inadecuado se va ajustando a la paciencia que el pueblo del Señor tiene para soportarlo. No llegarán al punto de caer en la iniquidad (“desviación”) de la resistencia, violando lo que el Señor ha determinado (Rom. 13:1). 4, 5 Una situación así, donde la confianza es desafiada por las circunstancias, requiere oración. La oración no es contra los malos (5) -de ellos se encargará el Señor- sino a favor del enriquecimiento de quienes siguen al Señor de corazón (4), su Israel (5), su verdadero pueblo dentro del pueblo que profesa ser suyo.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
125.1 ¿Ha conocido alguna vez a personas que les atraía cada nueva idea o moda que surgía? Esa clase de personas son inconstantes y, por lo tanto, no son confiables. El secreto de la constancia es confiar en Dios debido a que El nunca cambia. No pueden sacudirlo los cambios en nuestro mundo y además permanece para siempre. Las ideas, las modas de este mundo y el mundo mismo pasarán.125.3 A pesar de que el salmista escribió «no reposará la vara de la impiedad sobre la heredad de los justos», a menudo Israel tuvo que soportar gobernantes perversos. El salmista expresaba lo que sucederá cuando todo termine, cuando Dios ejecute su juicio final. La pecaminosidad humana a menudo arruina el ideal de Dios en la tierra, pero esto no significa que Dios haya perdido el control. El mal permanecerá solo hasta que El lo permita.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) Enc. O: “los Escalones”. Véase Sal 120:1 Enc, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 4744 1Cr 5:20; Sal 33:21; Sal 118:8; Pro 3:5; Jer 17:7
b 4745 Sal 48:2; Sal 132:14; Miq 4:2; Rev 14:1
c 4746 1Re 8:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Salmo 125 Este es un Salmo de confianza en que el Señor preservará a los justos y echará de la tierra a los impíos. Los primeros están seguros porque el Señor no permitirá que los gobernantes impíos sigan profanando la tierra (vers. 3b). Como en otros cánticos de confianza, el contenido del Salmo es la adversidad. La petición de experimentar el bien de Dios en vers. 4 es otra expresión de la confianza. Los que confían (vers. 1) en contraste con los que se desvían (vers. 5), enmarcan el Salmo. Los vers. de la primera estrofa (vers. 1-2) se vinculan verbalmente por monte y montes y por Sion y Jerusalén; se vinculan temáticamente por la seguridad del reino de Dios. La tercera estrofa (vers. 4, 5) hace contraste entre los destinos de prosperidad para los buenos (vers. 4) y la muerte para los que se desvían. La estrofa del centro (vers. 3) unifica el Salmo; explica porqué los justos están seguros e implica el contraste entre la suerte de los impíos y la de los justos. Una bendición sacerdotal por la paz de Israel concluye el Salmo.
Fuente: La Biblia de las Américas
En este canto de confianza, el salmista compara la estabilidad de los creyentes con el monte Sion (v. Sal 125:1) y la seguridad del pueblo del Señor con la de Jerusalén (v. Sal 125:2) y les recuerda que la dominación extranjera es temporal (v. Sal 125:3). Luego, ruega que Dios bendiga al justo (v. Sal 125:4) y predice el juicio del malo (v. Sal 125:5).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
* Véase la nota al subtítulo del Salmo 120
Fuente: La Biblia de las Américas
SALMO 125 (126)[3] Sujeto durante más tiempo al dominio.