¡Aleluya! ¡Alabad el nombre de Jehovah! Alabadle, oh siervos de Jehovah,
Aleluya. Sal 33:1, Sal 33:2; Sal 96:1-4; Sal 106:1; Sal 107:8, Sal 107:15; Sal 111:1; Sal 112:1; Sal 113:1; Sal 117:1, Sal 117:2; Sal 150:6.
Alabad el nombre. Sal 7:17; Sal 102:21; Sal 113:2, Sal 113:3; Sal 148:13; Éxo 34:5-7; Neh 9:5.
siervos de Jehová. Sal 113:1; Sal 134:1; Sal 149:1-3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Una exhortación a alabar a Dios por su misericordia, Sal 135:1-4;
por su poder, Sal 135:5-7;
por sus juicios, Sal 135:8-14.
La vanidad de los ídolos, Sal 135:15-18.
Una exhortación a bendecir a Dios, Sal 135:19-21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Un salmo de alabanza descriptiva que trae a la memoria ideas y motivos de varios salmos anteriores, tal vez fue compuesto después del cautiverio en Babilonia. El salmo presenta las obras salvadoras de Dios durante el éxodo y contiene un duro ataque contra la idolatría tomado del Sal 115:1-18. El comienzo y el final de este poema están escritos en el patrón de la alabanza litúrgica. La estructura es como sigue:
(1) un llamado a los sacerdotes a que bendigan el nombre de Jehová (vv. Sal 135:1-4);
(2) alabanza a Jehová que es el único Dios grande y activo (vv. Sal 135:5-7);
(3) alabanza a los actos salvadores de Jehová (vv. Sal 135:8-12);
(4) alabanza al nombre salvador de Jehová (vv. Sal 135:13, Sal 135:14);
(5) desprecio por los dioses impotentes e inútiles de las naciones (vv. Sal 135:15-18);
(6) un llamado al pueblo para que bendiga el nombre de Jehová (vv. Sal 135:19-21).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
siervos de Jehová: Este salmo comienza con un llamado a los sacerdotes de Israel a alabar a Dios en el Templo (Sal 134:1, Sal 134:2). El término entrañable posesión suya se usa solo aquí en los salmos (Éxo 19:5; Deu 7:6; Deu 14:2).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
ALABAD EL NOMBRE DE JEHOVÁ. Este llamado a alabar a Dios se basa en tres hechos:
(1) Dios ha llevado a Israel a una relación de pacto de salvación con Él (vv. Sal 135:1-4; cf. Éxo 19:5);
(2) Dios es un Dios vivo, activo en los asuntos del mundo y de su pueblo (vv. Sal 135:5-13);
(3) Dios está cerca de su pueblo, sintiendo compasión por quienes le sirven (v. Sal 135:14).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Salmo 135 (Vg 134): Acción de Gracias.
E sta composición es esencialmente heterogénea, hecha a base de reminiscencias de otros pasajes bíblicos, tomados principalmente del Salterio 1. En el v.7 parece que se cita el texto de Jer 10:13. Desde el punto de vista literario, podemos considerar este salmo como un himno litúrgico en el que se cantan las grandezas de Yahvé, manifestadas en la creación, en los fenómenos de la naturaleza y en los portentos obrados en favor de su pueblo: en Egipto, en las estepas del Sinaí y, finalmente, en la conquista de Canaán. La actividad protectora de Yahvé se contrapone a la inanidad de los ídolos de los otros pueblos, que ni siquiera tienen vida. A pesar de ser el salmo un mosaico de frases tomadas de diversos pasajes bíblicos, tiene vigor de expresión y aun de ritmo. Es como una explicitación de la invitación del salmo anterior a alabar a Yahvé, enumerando sus beneficios en favor de su pueblo, y tiene alguna analogía con las bendiciones de los levitas de Neh 9:45.
La grandeza de Yahvé manifestada en la creación (1-7).
1 Aleluya! Alabad el nombre de Yahvé, alabadlo, siervos de Yahvé; 2 los que estáis en la casa de Yahvé, en los atrios de la casa de nuestro Dios. 3 Alabad a Yahvé, porque es bueno; cantad salmos a su nombre, porque es complaciente. 4 Porque eligió para sí Yahvé a Jacob, a Israel por posesión suya. 5 Ciertamente sé que Yahvé es grande, que nuestro Señor está por encima de todos los dioses. 6 Yahvé hace cuanto quiere en los cielos y en la tierra, en el mar y en todos los abismos. 7 Hace subir las nubes desde los confines de la tierra, hace los relámpagos para la lluvia, saca al viento de sus escondrijos.
Como en el salmo anterior, se invita especialmente a los levitas y sacerdotes a celebrar el nombre glorioso de Yahvé, porque se manifiesta bueno y complaciente en sus obras 2, entre las cuales está la elección de Israel como “heredad” o posesión suya entre todas las naciones 3. Su grandeza sobrepasa a la de los supuestos dioses de otros pueblos, de los que dirá después que no tienen vida. En primer lugar, es el Hacedor de cielos y tierra, y su poder creador se extiende hasta los abismos misteriosos sobre los que flota la tierra, asentada en cuatro columnas4. También los fenómenos atmosféricos son promovidos por su mano todopoderosa: las nubes, los relámpagos y el viento, al que se concibe encerrado en grandes depósitos o escondrijos, de los que le hace salir para enviar la tempestad huracanada5. Este v.7 está literalmente tomado de Jer 10:13 Y 51:16, donde se contrapone el poder de Yahvé a la inanidad de los ídolos.
Los beneficios otorgados a Israel (8-14).
8 E hirió a los primogénitos de Egipto, lo mismo hombres que ganados. 9 Mandó portentos y señales en medio de ti, Egipto; sobre el faraón y todos sus subditos. 10 El hirió a numerosas gentes y mató a poderosos reyes. 11 α Seón, rey de los amorreos, y a Og, rey de Basan, y a todos los reyes de Canaán 6; 12 y dio sus tierras en heredad, en heredad a Israel, su siervo. 13¡Oh Yahvé! Tu nombre es eterno. Yahvé, tu recuerdo es de generación en generación. 14 Porque hace justicia Yahvé a su pueblo y se muestra propicio a sus siervos.
El poder omnímodo de Yahvé se muestra no sólo en las manifestaciones grandiosas atmosféricas, sino en la historia de Israel, particularmente durante sus primeros años de vida nacional. Las plagas de Egipto – particularmente la muerte de los primogénitos – mostraban su protección al pueblo elegido 7. Y, al entrar en la tierra prometida, la mano poderosa de Yahvé se mostró en la victoria sobre los reyes de Transjordania y de Canaán 8. Sólo así los israelitas pudieron entrar en posesión de la tierra de Canaán, que les estaba destinada como “heredad” en los planes divinos. Así se cumplían las antiguas promesas hechas a los patriarcas 9 y se iniciaba la historia de Israel con vida propia nacional. El nombre de Yahvé queda, pues, indefectiblemente unido a la historia de su pueblo, al que protege en los momentos críticos de su existencia como colectividad teocrática.
La inanidad de los ídolos (15-21).
15 Los simulacros de las gentes son oro y plata, obra de las manos de los hombres. l6 Tienen boca, y no hablan; tienen ojos, y no ven. 17 Tienen orejas, y no oyen; no hay aliento en su boca. 18 Semejantes a ellos sean los que los hacen y cuantos en ellos confían. 19 Casa de Israel, bendecid a Yahvé; casa de Aarón, bendecid a Yahvé. 20 Casa de Levi, bendecid a Yahvé; los que teméis a Yahvé, bendecid a Yahvé. 21 Bendito sea Yahvé desde Sión, el que habita en Jerusalén. Aleluya!
Los v.15-18 son idénticos a Sal 115:4-8. La inanidad de los ídolos contrasta con la omnipotencia divina antes proclamada.
El salmista termina invitando a todo Israel, particularmente a los pertenecientes a la clase sacerdotal y a la tribu de Leví, a reconocer y agradecer los beneficios de Yahvé con cantos de alabanza en su santuario 10. En Sión tiene su morada, y desde allí envía bendiciones continuamente a su pueblo.
1Cf. v.1-2 y Sal 113:1-2; 134:1; v.3 y Sal 142:1; v.4 y Dt 7:6; Ex 19:5; v.6 y Sal 115:3; Ex 20:4; v.7 y Jer 10:13; 51:6; Sal 33:7; ¹ 38:22; v.8 y Sal 136:10; v.10-12 y Sal 136:17-22; Sal 105:44; 111.6; v.14 y Dt 32:36; Sal 90:13; v.1s-18 y Sal 115:4-8; v.19-2o y Sal 115:9-13; 118:2-4. – 2 cf. Sal 147:1. – 3 Cf. Dt 7:6; Ex 19:5. – 4 Cf. sal 24:1: – 5 Cf. Sal 33:8; Job 38:22; 1 Re 18:44. – 6 Lit. en el TM: “reinos.” Reyes: exigido por paralelismo. – 7 Cf. Ex 11:1s. – 8 Cf. Núm 21:215.335; Dt 2:305; 31:1s; Am 2:0; Dt3:21; Jos 12:7-24. – 9 Cf. Dt 4:38. – 10 Cf. Sal 134.
Fuente: Biblia Comentada
siervos … que estáis … En los atrios. Dirigido a los sacerdotes y levitas (cp. Sal 134:1).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
El Sal 135:1-21 y el Sal 136:1-26 concluyen el «Gran Hallel». Se desconocen el compositor y la circunstancia del Sal 135:1-21, pero es probablemente postexílico. El Sal 135:15-20 es notablemente similar al Sal 115:4-11.
I. Llamamiento a la alabanza (Sal 135:1-2)
II. Causas de la alabanza (Sal 135:3-18)
A. El carácter de Dios (Sal 135:3)
B. La elección de Jacob por Dios (Sal 135:4)
C. La soberanía de Dios en creación (Sal 135:5-7)
D. La liberación de Israel por parte de Dios (Sal 135:8-12)
E. La singular naturaleza de Dios (Sal 135:13-18)
III. Alabanza final (Sal 135:19-21)
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Salmo 135 (134): Himno de alabanza que invita a cantar la bondad y grandeza de Dios manifestadas en su dominio de la naturaleza y en la elección de Israel a quien el Señor protege interviniendo a su favor a lo largo de la historia. El salmo incluye una sátira contra los ídolos cuya inutilidad contrasta con el poder de Dios (Sal 135:15-18).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Sal 113:1.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— los que al Señor sirven: Ver nota a Sal 134:1.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Salmos 135, 136. El Pueblo Escogido Del señor
Es apropiado que estos Salmos se cuenten entre los Sal. 120-134 en «Alabanza del Peregrino». ¿Puede haber algo más adecuado para los peregrinos que acaban de llegar que un canto que recuerda los pasos del gran peregrinaje fundamental de Egipto a Canaán, alegrándose en los beneficios recibidos de la elección divina (135:4), y otro canto (136) que, usando el mismo material en una gran antífona, enumera los mismos atributos y poderes del Señor y los mismos beneficios otorgados a su pueblo atribuyéndolos a una realidad permanente dentro de su naturaleza, su misericordia que dura para siempre?
Salmo 135. Israel escogido: su significado para el pueblo
La estructura de este Salmo es:
A1 (vv. 1-4) Alabanza al Señor que elige
B1 (vv. 5-7) El gran Señor, soberano en la creación (siete facetas de su grandeza)
C (vv. 8-14) Los hechos del Señor;
1 (vv. 8, 9) Liberación
2 (vv. 10-12) Concesión
3 (vv. 13, 14) Vindicación
B2 (vv. 15-18) Idolos muertos y los que los matan: (siete facetas de dioses-ídolos)
A1 (vv. 19-21) Alabanza al Dios que mora con nosotros
1-4 Las referencias a siervos … que estáis (“ministran”) y los adjetivos bueno … agradable, aplicados aquí al Señor, tienen conexión con 133:1; 134:2. El llamado a la alabanza que se repite y los siete golpes de tambor del nombre divino emanan de la elección divina de Jacob … Israel. Especial tesoro (Exo. 19:5; Deut. 7:6; 14:2; 26:18; Mat. 3:17). Para ver el significado, nótese también el ejemplo “secular”, 1 Crón. 29:3.
5-7 La alabanza comunal tiene únicamente el valor que cada individuo le da. Los peregrinos adoran juntos pero la convicción personal es esencial: lit. “yo, por mi parte, sé ciertamente … ” El pensamiento pagano llenaba todo el universo con muchos dioses, especialmente los mares y los océanos (6). A los salmos les encanta detenerse en el hecho de que Dios es el único Creador y sus mandatos se aplican en todas partes sin excepción (6); su voluntad gobierna aun los detalles del cambio de clima (7). Todos los dioses son mencionados no porque existan objetivamente sino porque son adorados y magnetizan la devoción de mentes con falsas ilusiones (Isa. 44:6-20). (Ver comentario sobre 95:3.)
8-14 Cubre todo el período del éxodo desde el momento de dejar Egipto (8) hasta las victorias finales bajo Moisés (11, Núm. 21:21 ss.; Deut. 2:20 ss.; 3:1 ss.), siguiendo luego con la herencia bajo Josué (12) y, porque el Señor no cambia (13), más allá al futuro sin fecha en el que siempre estará del lado de su pueblo, demostrándolo con sus acciones y su corazón: Juzgará, significa “defenderá la causa” de su pueblo; tendrá misericordia, “tendrá lástima”.
15-18 (Ver 115:4-8.) Nótese la forma cuidadosa en que este material “citado” juega su papel importante en su nuevo contexto. Como lo demuestra el bosquejo dado anteriormente, el Salmo contrasta al Dios que es activo en todas partes (5-7) con los dioses hechos por hombres cuya única “obra” es extender la corrupción de su falta de vida (18).
19-21 (Ver el comentario sobre 134:2, 3). Sobre las categorías del pueblo del Señor, ver 115:9-11; 118:2-4. La causa de la cual emana particularmente la “bendición del Señor” es: Bendito sea y es el Señor … que mora en Jerusalén (21). El Señor escogió a su pueblo porque tanto lo quería para sí (4) que vino a morar entre ellos (cf. Ef. 2:18-22; 2 Cor. 6:16).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
135.4 El hecho de que los descendientes de Jacob (Israel) eran pueblo escogido, refleja el mandato de Dios a la nación en Deu 7:6-8 y en el sermón de Pedro a la iglesia en 1Pe 2:9. Dios nos atesora. Da amor y misericordia a todos los que en El creen.135.15-18 Los adoradores de ídolos eran tan ciegos e insensibles como los ídolos mismos. No veían ni oían lo que Dios decía. En maneras sutiles e imperceptibles nos volvemos como los dioses que adoramos. Sin embargo, también es cierto que si el verdadero Dios es su Dios, usted se irá pareciendo más a El a medida que lo adore. ¿Cuáles son sus metas? ¿Qué tiene prioridad en su vida? Decida cuidadosamente, debido a que usted adquirirá las características de lo que usted adore.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) Véase Sal 104:35, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 4896 Sal 113:1; Rev 19:5
b 4897 Sal 29:2; Sal 148:13
c 4898 Sal 134:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Salmo 135 Este Salmo es un himno que celebra al Creador y Redentor de Israel (vers. 5). Contiene el llamamiento típico a la adoración (vers. 1-3), la esencia de la adoración (vers. 4-18) y otro llamamiento a la adoración (vers. 19-21). La esencia de la adoración incluye un resumen de la elección de Israel (vers. 4) y el testimonio personal de que Dios es mayor que todos los dioses (vers. 7-18; resumido en vers. 5). El Señor hace (heb. ’ asah ) como quiere (vers. 6); los ídolos son la obra (de la misma raíz hebrea) de las manos del hombre (vers. 15). El Señor creó el mundo físico (vers. 6, 7) y a Israel (vers. 8-14). Realizó esto al destruir a los primogénitos de Egipto (vers. 7, 8), al herir a los reyes cananeos, dando sus tierras a Israel (vers. 9-12), y al librarlo de sus opresores (vers. 13, 14). Frecuentemente los Salmos de adoración combinan la creación del universo por el Señor con la de Israel, casi sin diferenciación (cp. Sal 33,136). El que creó el mundo dirige a los israelitas hacia su porción de él y los sostiene.
Fuente: La Biblia de las Américas
Esta antología de alabanza comienza con un llamado a alabar a Jehová debido a Su bondad y a Su elección de Israel (vv. Sal 135:1-4), debido a su grandeza como Señor de la creación (vv. Sal 135:5-7) y de la historia (vv. Sal 135:8-18), y concluye con un renovado llamamiento a la alabanza (vv. Sal 135:19-21).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Aleluya… Hallelu-Yah= alabad a YH.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, ¡Alabad al {I SEÑOR!;} heb., Alelu-YAH
Fuente: La Biblia de las Américas
SALMO 135 (134)[15] Sal 115 (113b), 4.