Comentario de Salmos 138:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

(Salmo de David) Te doy gracias con todo mi corazón; delante de los dioses te cantaré salmos.

Te alabaré con todo mi corazón. Sal 9:1; Sal 86:12, Sal 86:13; Sal 103:1, Sal 103:2; Sal 111:1; 1Co 14:15; Efe 5:19.

delante de los dioses. Sal 82:1, Sal 82:6; Sal 119:46; Éxo 22:28; Jua 10:34-36; Hch 23:5; Heb 1:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

David alaba a Dios por la verdad de su palabra, Sal 138:1-3.

Profetiza que los reyes de la tierra alabarán a Dios, Sal 138:4-6.

Él profesa su confianza en Dios, Sal 138:7, Sal 138:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este es un salmo de alabanza declarativa atribuido a David. El ánimo de este salmo contrasta fuertemente con el del salmo Sal 137:1-9. Su estructura es como sigue:

(1) una declaración de alabanza a Dios debido a una respuesta abrumadora a la oración del rey (vv. Sal 138:1-3);

(2) una visión profética de un tiempo futuro en el que todos los reyes de la tierra se unirán en alabanza a Dios (vv. Sal 138:4-6);

(3) una determinación a confiar de forma continua en Dios (vv. Sal 138:7, Sal 138:8).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Como sucede en muchos salmos, el poeta comienza su alabanza con una determinación que envuelve todo su ser (Sal 146:1).

Delante de los dioses: David tiene tanta seguridad en su fe por Jehová que está decidido a llevar el nombre de Dios a territorio extranjero.

tu santo templo: El uso de la palabra templo no excluye a David como el autor de este poema y otros similares (Sal 15:1). El término hebreo es uno general que se aplica a cualquier edificio que se usara en los días de David. El vocablo también era apropiado para los lectores y cantantes posteriores de este salmo, los que vivieron cuando el Templo ya estaba construido.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Salmo 138 (Vg 137): Acción de Gracias.
E l salmista parece hacerse eco de los sentimientos de gratitud del pueblo al ser liberado de la opresión babilónica. Así, alaba a Yahvé por el cumplimiento de sus antiguas promesas, lo que servirá para que todos los reyes de la tierra reconozcan su señorío y poder. Esta esperanza de conversión de las naciones aparece en Sal 102:155 y en la segunda parte del libro de Isaías (c.40-66).

Yahvé, libertador y protector.
lDavid1. Quiero alabarte (¡oh Yahvé!) con todo mi corazón (porque escuchaste las palabras de mi boca) 2. Te cantaré salmos ante los dioses3. 2Me prosternaré ante tu santo templo y cantaré tu nombre por tu piedad y tu verdad, pues has magnificado sobre todas las cosas tu nombre y tu palabra. 3 Cuando te invoqué, me oíste, y dilataste la fuerza en mi alma, 4 Te alabarán, ¡oh Yahvé! todos los reyes de la tierra cuando oigan las palabras de tu boca. 5 Cantarán en los caminos de Yahvé: “¡Grande es ciertamente la gloria de Yahvé” 6 Porque excelso es Yahvé y atiende al humilde, pero al altivo le conoce desde lejos. 7 Cuando camino en medio de la angustia, me vivificas, extiendes tu mano contra la ira de mis enemigos, y tu diestra me salva. 8 Perfeccione Yahvé en mi favor (su obra). Eterna es, ¡oh Yahvé! tu piedad. ¡No abandones la obra de tus manos!

El poeta quiere declarar las alabanzas de su Dios ante los supuestos dioses de las otras naciones. Esto no quiere decir que reconozca las divinidades de los pueblos gentílicos, sino que se dispone a cantar las alabanzas de Yahvé en medio de un ambiente idolátrico, declarando su superioridad sobre todo lo que es objeto de adoración por parte de los gentiles. La liberación del pueblo israelita es una prueba del poder de su nombre. Por ella reconocerán su soberanía tocios los reyes de la tierra; al ver el cumplimiento de las antiguas promesas, le reconocerán como Dios único y salvador 4.
En efecto, por excelso y encumbrado que esté Yahvé en los cielos de los cielos, no se desentiende de los humildes, a los que dispensa su protección5, mientras que al altivo le conoce (le tiene ante sus ojos escrutadores), pero de lejos, pues no le dispensa su protección.
La distancia no impide que esté al tanto de sus inicuas acciones; pero su mirada, lejos de ser protectora, es justiciera y punitiva. El salmista tiene experiencia personal de la protección divina, que le salva de la angustia y, al mismo tiempo, castiga inexorablemente a sus enemigos 6. Seguro del auxilio divino, pide a Yahvé que continúe favoreciéndole, cumpliendo así sus promesas7. Israel es la obra de sus manos, y, en consecuencia, no debe dejarla incompleta, sino protegerla hasta que alcance la plenitud prevista en sus augustos designios.

1 Algunos mss. de los LXX añaden: “de Ageo y Zacarías.” – 2 Falta en el TM, pero está en los LXX. – 3 Dioses. Así según el TM. Los LXX: “ángeles”; Targum: “jueces”; Sir.: “reyes.” – 4 Cf. Sal 68:30s; Sal 102:15-16. – 5 Cf. Exo 3:7; Isa 57:15; Isa 66:2; Sal 113:5s. – 6 Cf. Sal 94:75; Job 32:125; Job 1:7. – 7 La frase extender la mano tiene un sentido amenazador (cf. Sal 144:7; Exo 3:20; Exo 3:915).

Fuente: Biblia Comentada

los dioses. Esto puede tener referencia bien a la realeza pagana (cp. Sal 82:1) o a los ídolos que ellos adoran.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Los ocho salmos que siguen fueron escritos por David (Sal 138:1-8; Sal 139:1-24; Sal 140:1-13; Sal 141:1-10; Sal 142:1-7; Sal 143:1-12; Sal 144:1-15; Sal 145:1-21) y son los últimos suyos en el Salterio. Se desconoce la ocasión, aunque es posible que David los escribiera en respuesta al pacto davídico (cp. 2Sa 7:12-14; 2Sa 7:16).

I. Alabanza individual (Sal 138:1-3)

II. Alabanza internacional (Sal 138:4-5)

III. Alabanza invencible (Sal 138:6-8)

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Salmo 138 (137): Salmo de acción de gracias de quien, tras experimentar la protección y ayuda de Dios, extiende a toda la tierra la expresión de reconocimiento y alabanza al Señor y reafirma su confianza en su amor y fidelidad.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Sal 9:1; Sal 82:1; Sal 111:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— de dioses: Posible alusión a las divinidades de las naciones extranjeras. Podría también referirse a los seres superiores o ángeles de la corte celeste o, según otras versiones, a los jueces o reyes.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Salmo 138. Nueva Ventana, Ojos Nuevos

Es una de esas ocasiones cuando una experiencia en particular abrió un panorama nuevo sobre la naturaleza del Señor (1-3), el futuro del mundo (4-6) y la seguridad personal (7, 8). De la experiencia en sí, sólo sabemos que la oración fue contestada en una forma que le dio a David nueva vitalidad de manera que quería cantar la alabanza al Señor cara a cara con todos los supuestos dioses. Sentía que conocía al Señor como nunca (2). Sabía que ninguna angustia ni los enemigos (7) podrían jamás vencerlo o impedir la realización del propósito (8) del Señor.

Quizá pasó todo en 2 Sam. 5:17-21 cuando los filisteos desafiaron al naciente reino de David, y como respuesta de inquirir del Señor se ganó una victoria como señal, y los “dioses” de Filistea se convirtieron en despojos de la batalla. Quizá, pero todo sucedió simplemente por medio de la oración y la oración contestada. El momento de oración es el momento cuando la revelación que el Señor hace de sí mismo adquiere nuevas dimensiones (2), el momento de renovación (3), el concepto del mundo (4) y la seguridad en Dios (7, 8).

2 Templo, usado en 1 Sam. 1:9 para referirse a la tienda en Silo. En la época de David la tienda estaba en Gabaón (2 Crón. 1:3) pero probablemente la referencia aquí es al templo celestial. 3 Más dramático: “En el día que llamé, me contestaste.” 4-6 Expresan un suceso seguro del futuro. Los verbos en tiempo futuro: Alabarán … cantarán. Los dichos declaran la gloria, definida como la identificación condescendiente del Señor hacia el humilde. Esta es la verdad que, en respuesta a su oración, abrió los ojos de David a las dimensiones del nombre de Dios y lo transformó interiormente. Está convencido de que vencerá al mundo y, por eso, puede enfrentar el futuro con seguridad.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

138.1 «Delante de los dioses» puede significar «en la presencia de seres celestiales subordinados (ángeles)» o lo más probable es que esté ridiculizando a los reyes o dioses de las naciones paganas. Dios es el ser supremo de toda la tierra.138.1-3 La acción de gracias debe ser parte integral de nuestra alabanza a Dios. Este tema se entreteje a lo largo de los salmos. Cuando agradecemos a Dios las bendiciones materiales y espirituales, también debemos darle gracias por contestar nuestra oración. ¿Recuerda cuándo le pidió a Dios su protección, fuerza, consuelo, paciencia, amor y otras necesidades especiales y El se las concedió? No piense que Dios siempre le va a dar todo lo que quiere, ni a concederle todo lo que pida.138.8 Todos soñamos y hacemos planes para el futuro. Trabajamos arduamente para ver que esos sueños y planes se vuelvan realidad. Pero para hacer lo mejor de esta vida, debemos incluir los planes de Dios en los nuestros. Solo El sabe lo mejor para nosotros. Solo Dios puede cumplir su propósito en nosotros. Cuando haga planes y sueñe, hable con Dios acerca de ellos.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) “Dioses.” Heb.: ’elo·hím; LXXVg: “ángeles”; Sy: “reyes”; T: “jueces”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 5015 Sal 9:1; Sal 86:12

b 5016 Sal 82:1; Sal 119:46; Jua 10:34; 1Co 8:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Salmo 138 Este Salmo es un cántico de acción de gracias. El rey celebra su liberación por el Señor delante de los dioses de los reyes paganos (vers. 1) y delante de otros reyes (vers. 4). La introducción del cántico es una declaración de alabanza (vers. 1-3). En la sección principal el rey pide a los reyes de la tierra que se unan a él para proclamar que el Señor excelso atiende al humilde (vers. 4-6) como lo ilustra la liberación del rey mismo (vers. 7). El Salmo termina con la visión del cumplimiento de lo que el Señor determinó para su rey (vers. 8). En esta colección de Salmos davídicos, tres Salmos de alabanza (Sal 138, 144, 45) ponen marco a cinco Salmos de plegaria (Sal 139-143).

Fuente: La Biblia de las Américas

dioses. Posiblemente una referencia a los ídolos paganos cuyo supuesto poder es retado por el salmista.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

En este Salmo de acción de gracias, el salmista alaba a Dios por contestar la oración (vv. Sal 138:1-3), por Su plan para el mundo (vv. Sal 138:4-6) y por Sus propósitos para con él mismo (vv. Sal 138:7-8).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

YHVH… Se sigue Q.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Se sigue aquí al mss. de Qumram, el cual registra el Tetragrama.

Fuente: La Biblia Textual III Edición