Comentario de Proverbios 1:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El temor de Jehovah es el principio del conocimiento; los insensatos desprecian la sabiduría y la disciplina.
El principio de la sabiduría. Pro 1:22, Pro 1:29, Pro 1:30; Pro 5:12, Pro 5:13; Pro 15:5; Pro 18:2; Jua 3:18-21; Rom 1:28.
es el temor de Jehová. Pro 9:10; Job 28:28; Sal 111:10; Sal 112:1; Ecl 12:13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el temor de Jehová es el requisito básico para alcanzar la sabiduría. Esta solo depende del conocimiento de Dios y del sometimiento a su voluntad. Además, el hecho de saber algo, pero no conocer a Dios, trastorna todo el valor de ese conocimiento.
insensatos son los que han despreciado el temor de Jehová. El término desprecian comprende un golpe tremendamente negativo; el no temer al Señor es lo mismo que rechazar completamente la sabiduría (Dan 11:32; Jua 17:3).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL TEMOR DE JEHOVÁ. Un temor reverente del poder, la majestad y la santidad de Dios produce en los creyentes un temor santo de quebrantar su voluntad revelada. Tal reverencia es esencial para tener un corazón sabio. El NT indica que el sincero temor del Señor en el corazón irá acompañado del consuelo del Espíritu Santo (véanse Hch 9:31, nota, y el ARTÍCULO EL TEMOR DE DIOS, P. 244. [Deu 6:1-2]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
el temor de Jehová. Aquí se introduce el tema dominante de este libro, y en particular de los primeros nueve capítulos, la reverencia para con Dios (vea v. Pro 1:29; Pro 2:5; Pro 3:7; Pro 8:13; Pro 9:10; Pro 14:26-27; cp. también Job 28:28; Sal 34:11; Hch 9:31). Vea la Introducción: Temas históricos y teológicos. Este sentimiento reverente de maravilla y admiración y de temor sumiso es fundamental para todo conocimiento y sabiduría espiritual (cp. Pro 2:4-6; Pro 9:10; Pro 15:33; Job 28:28; Sal 111:10; Ecl 12:13). En tanto que el incrédulo puede hacer declaraciones acerca de la vida y de la verdad, no posee la verdad ni el conocimiento esencial hasta que tenga una relación redentora de maravilla reverencial para con Dios. Observemos la progresión aquí: 1) enseñanza acerca de Dios; 2) aprendizaje acerca de Dios; 3) temor de Dios; 4) conocimiento de Dios, y 5) imitación de la sabiduría de Dios. El temor de Jehová es un estado de la mente en el que las propias actitudes, la voluntad, los sentimientos, las acciones y los objetivos se cambian por los de Dios (cp. Sal 42:1).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Pro 9:10; Pro 15:33; Sal 111:10; Job 28:28; Sir 1:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— respetar al Señor: Lit. el temor del Señor. No se trata de una actitud reverencial negativa, sino de una actitud positiva de veneración, respeto, fidelidad. En el ámbito sapiencial contribuye a definir la llamada sabiduría religiosa.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
p 16 Job 28:28; Sal 111:10; Pro 9:10
q 17 Pro 5:12; Pro 12:15; Pro 18:2; Rom 1:28
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
El temor del S eñor . Esta frase se refiere a la actitud que resulta del verdadero conocimiento de Dios y de la relación del hombre con El. El que teme a Dios recibe humildemente su revelación (tanto las amonestaciones como las promesas), y le obedece. El temor del S eñor no es miedo a El, sino una manera de vivir (v. coment. en Job 1:1) y también incluye amor al prójimo.
principio. La palabra hebrea empleada aquí significa un principio básico y fundamental. El temor al S eñor no es algo con el que uno comienza y luego lo deja.
necios. Esta clase de necios es obstinada (15:5; 27:22) y pendenciera (20:3). El rechazo del necio a recibir instrucción contrasta con la aceptación del sabio a recibir consejo. El temor al S eñor es lo que causa esta disposición.
Fuente: La Biblia de las Américas
El adagio de los maestros de sabiduría y el tema del libro es que el temor de Jehová es el principio y la esencia de la sabiduría.
el temor de Jehová. I.e., una reverencia de Dios expresada en una sumisión a Su voluntad (cp. Job 28:28; Ecl 12:13; Sal 111:10; Pro 9:10; Pro 15:33). La sabiduría no se adquiere a través de alguna fórmula mecánica sino mediante una correcta relación con Dios.
insensatos. I.e., fácilmente convencidos, incautos, necios; los que son mentalmente infantiles y moralmente irresponsables.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
O, La reverencia