Biblia

Comentario de Proverbios 1:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Proverbios 1:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la instrucción de tu madre;

Oye. Pro 4:1-4; Pro 5:1, Pro 5:2; Pro 6:20; Pro 30:17; Pro 31:1; Lev 19:3; Deu 21:18-21; 1Sa 2:25; 2Ti 1:5.

hijo mío. Pro 1:10, Pro 1:15; Pro 2:1; Pro 3:1; Pro 7:1; Mat 9:2, Mat 9:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Las primeras palabras de instrucción a la sabiduría, son una apelación de los padres a su hijo (un término genérico para niño), tema que continúa a través del libro. Ambos son los instructores, el padre y la madre.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Esta larga sección presenta la alabanza paterna de la sabiduría en forma de discursos didácticos. Estos capítulos preparan al lector para los proverbios propiamente dichos que comienzan en Pro 10:1 ss.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Pro 1:8-33; Pro 2:1-22; Pro 3:1-35; Pro 4:1-27; Pro 5:1-23; Pro 6:1-35; Pro 7:1-27; Pro 8:1-36; Pro 9:1-18 : Esta primera colección de proverbios difiere notablemente del resto, tanto por la forma (agrupaciones temáticas de proverbios a modo de ensayos breves), como por su contenido (exhortaciones del maestro al discípulo o de la sabiduría personificada sobre las ventajas de los valores y bienes sapienciales y sobre los riesgos de su olvido o rechazo). Sus características nos sitúan en épocas tardías del movimiento sapiencial.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Pro 1:8-19 : Tres estrofas, presididas por la expresión hijo mío, conforman esta primera advertencia contra los efectos nocivos de las malas compañías y contra los atractivos de una codicia desmedida que arrastra a la injusticia, a la violencia criminal y al delito. El entorno familiar era uno de los principales focos de sabiduría.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Pro 6:20.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Advertencia a evitar implicarse con pandillas y delincuentes

Esta primera parte de consejo es típico. Comienza con un llamado a estar atento (8), lo cual asume que el padre y la madre juntos guían a la familia en su relación con la vida y con Dios (cf. 6:20; 10:1). El desafío está ligado a una promesa (9), sumando a aquellas en los vv. 2-7 la promesa que la sabiduría es no sólo beneficiosa sino además atractiva. Instrucción es una palabra de sabiduría (ver 1:1-7), pero disciplina es la palabra torah (lit. “dirección”), lo que sugiere que el estilo y contenido de los libros de Sabiduría y los de la Torah se juntan (cf. “mandamientos” próximo a “sabiduría” en 2:1, 2). Esto se ve más claro en el cap. 28.

Luego continúa con su reto principal sobre un aspecto particular de la conducta: el v. 10 resume lo que puede suceder y cómo uno debe responder, los vv. 11-14 y 15 amplían las dos partes de esto. La tentación apela a los instintos del joven hacia emociones vivas, violencia, dinero, poder y camaradería.

Los vv. 16-19 agregan razones para el consejo. En esta sección el razonamiento es prominente: enseña con autoridad pero no con autoritarismo. La delincuencia es estupidez. Los malechores van en bus ca de sangre (11) pero es su propia sangre la que ellos corren a derramar (18). La estupidez es tal que ellos no pueden ver el desastre que está mirándoles de frente (17). El v. 16 probablemente sugie re la misma idea. La palabra para pecado es traducida “mal” en el v. 33 y demás lugares, lo que da mejor sentido también aquí: ellos son astutos para causar daño a sí mismos; prontos a derramar sangre, la suya propia. Se han burlado de la candidez de sus víctimas; ahora el maestro se burla de la de ellos.

Nota. 12 El Seol y la fosa: cf. con 27:20; 30:15, 16; Sal. 49; Ecl. 9; Isa. 5:14. Cuando la gente muere, físicamente la tumba familiar le traga íntegro; Seol es un equivalente no físico de la tumba, el des tino de la parte física de la persona. Pero la imagen de Seol con su boca codiciosa también toma la forma en que los mitos de los vecinos de Israel pintaban al dios Muerte tragando a la gente con entusiasmo. Algunas versiones traducen Seol como “la tumba”, “muerte” o “Muerte”.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

r 18 Deu 6:7; Pro 4:1; Pro 6:20; Efe 6:4; Heb 12:9

s 19 Lev 19:3; Pro 31:26; 2Ti 1:5; 2Ti 3:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Oye…no abandones. Hay una progresión en la intensidad del esfuerzo para aprender la sabiduría. El hogar, donde se enseña la sabiduría de Dios, es la conexión vital entre la sabiduría de ayer y la necesidad de la juventud de hoy.

de tu padre…de tu madre. El paralelismo hebreo da la misma responsabilidad al padre y a la madre en la instrucción del niño (cp. Ex 20:12; 21:15, 17; Lv 19:3; Dt 21:18– 21). Instrucciones egipcias contienen prólogos muy semejantes a ésta, pero nunca mencionan a la madre. enseñanza. La misma palabra hebrea ( tora ) es empleada para referirse a la ley de Moisés (cp. 28:7; 29:18).

Fuente: La Biblia de las Américas

Oye, hijo mío. Un maestro sabio se dirige a su discípulo.

Oye. I.e., con el objeto de obedecer.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

La primera de las grandes divisiones de este libro registra discursos sobre la sabiduría en los que el estudiante es exhortado a considerar y comparar los caminos del necio con los del sabio.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie