¿Quién es aquella que viene del desierto como columna de humo, perfumada con mirra, incienso y todo polvo de mercader?
¿Quién es ésta que sube? Cnt 8:5; Deu 8:2; Isa 43:19; Jer 2:2; Jer 31:2; Apo 12:6, Apo 12:14.
como columna de humo. Éxo 13:21, Éxo 13:22; Joe 2:29-31; Hch 2:18-21; Col 3:1, Col 3:2.
Sahumada de mirra. Cnt 1:3, Cnt 1:13; Cnt 4:12-14; Cnt 5:5, Cnt 5:13; 2Co 2:14-16; Flp 4:18; Apo 5:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
quién es esta que sube: Contraste este audaz viaje real con el alegre acercamiento anterior en Cnt 2:8.
columna de humo: Este lenguaje nos recuerda una visita divina (Éxo 19:18).
sahumada: Estos valiosos ungüentos son muestra de lujo y realeza; más tarde, estos elementos serán símbolos del amor de la mujer (Cnt 4:6).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
¿QUIÉN ES ÉSTA QUE SUBE… ? Los verbos que siguen se refieren a la llegada de la novia.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Esta segunda sección principal presenta al rey acudiendo por fin a por su prometida y el regreso de ambos a Jerusalén (Cnt 3:6-11), la boda (Cnt 4:1-7), y la consumación de la unión de la pareja (Cnt 4:8-16; Cnt 5:1). A diferencia de la sección anterior, Salomón tiene ahora el mayor protagonismo en el uso de la palabra (quince de veintitrés versículos).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta narración se comprenderá mejor como dicha por las hijas de Jerusalén, también conocidas como las «doncellas de Sion» (v. Cnt 3:11).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Cnt 3:6-11; Cnt 4:1-16; Cnt 5:1 : Tras un poema inicial, a modo de interludio, que describe la comitiva nupcial de Salomón (Cnt 3:6-11), ahora es el amado quien, en inmediato contraste con el sofisticado esplendor salomónico, toma la voz cantante para alabar la belleza y los encantos naturales de la amada (Cnt 4:1-7). Nuevas solicitudes y requiebros (Cnt 4:8-15) culminan con un nuevo encuentro de los enamorados en el jardín del amor, arrullados por el eco del coro (Cnt 4:16; Cnt 5:1).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— mil aromas exóticos: Lit. todo polvo aromático de mercader.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Cnt 8:5.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Una clase distinta de cortejo nupcial
El indicio de que éste es el cortejo nupcial de Salomón puede verse en el v. 11: en el día de sus bodas. Pero ¡qué cortejo! Se lo ve primero a lo le jos. El polvo levantado por los cascos de los caballos parece una columna de humo. Luego es identificado; no es otro que Salomón, y el canto expresa una sorpresa agradable. Que todos miren. Hoy en día todos los ojos están en la novia cuando comienza a caminar por el pasillo, pero aquí todos los ojos están sobre Salomón cuando se aproxima en esplendor real para ser casado con su novia. El esplendor y el tamaño del cortejo corresponden a la ocasión. Salomón no ahorrará cosa alguna para un día como éste. Un padrino de boda no es suficiente para él: tiene sesenta, y todos están magníficamente ataviados como nobles guerreros (valientes) de la tierra. Tal vez además el rey desea decir a su esposa que él le proporcionará constante protección, porque cada guerrero tiene su espada al cinto. Los vv. 9, 10 describen la carroza nupcial. Nue vamente, no es nada menos que lo mejor. Es hecha ex profeso y del más fino material. Cuando llega el rey (11) todas las damas del palacio son convocadas, pidiéndoles que le vean llevando su diadema nupcial especial. La diadema (o corona) era normalmente colocada sobre la cabeza del rey por su madre (ver 1 Rey. 1:9-31; 2:13-25). Cuán apropiado es que el día de su boda es descripto como el día en que se regocijó su corazón. No todo novio puede permitirse el lujo de tal magnificencia y esplendor, pero cada esposo debiera dar lo mejor a su esposa, y viceversa. El verdadero amor hace aflorar lo mejor en otras personas. Mejora el carácter.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) Lit.: “Quién”, con un predicado fem.
REFERENCIAS CRUZADAS
h 77 Jer 2:2
i 78 Éxo 30:23; Éxo 30:34
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
que sube del desierto. Son los que, acompañando la litera de Salomón, suben a las regiones sin cultivar y semipobladas de las colinas de Judea según se ven desde Jerusalén.
como columnas de humo. Este es un vívido símil del polvo que se levantaba de las secas laderas.
Fuente: La Biblia de las Américas
En estos vers. se describe el cortejo nupcial llegando primero a la casa de la novia; luego el novio la lleva a su casa.
Fuente: La Biblia de las Américas
humo. Que se alzaba del incienso que se quemaba durante la marcha del cortejo que acompañó a Salomón hasta su novia.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., ¿Quién es ésta