Comentario de Cantares 7:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¡Qué bien lucen tus pies con las sandalias, oh hija de nobles! Los contornos de tus muslos son como joyas, obra de las manos de un artista.
Cuán hermosos son tus pies. Luc 15:22; Efe 6:15; Flp 1:27.
Oh hija de príncipe. Sal 45:13; 2Co 6:18.
Los contornos de tus muslos. Dan 2:32; Efe 4:15, Efe 4:16; Col 2:19.
Obra de mano de excelente maestro. Éxo 28:15; Éxo 35:35.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Una descripción más de la esposa, Cnt 7:1-9.
El compromiso y deseo de la esposa, Cnt 7:10-13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Salomón alaba la belleza de su novia. A los ojos del amor, la persona amada tiene una belleza que trasciende lo que otros puedan ver.
hija de príncipe: La sulamita es bella como la realeza, aunque es de humilde nacimiento (Cnt 1:2).
los contornos de tus muslos: La fraseología hebrea no sólo sugiere su forma sino también el flexible movimiento de su danza (Cnt 6:13).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Poema Sexto (7:1-14).
D e nuevo empieza la escena de la búsqueda de los amantes, para terminar con el encuentro amoroso de los mismos.
La contemplación de la esposa (7:1-6).
Coro. 7 ¡Torna, torna, Sulamita;
torna, torna, que te contemplemos!
Esposo. ¿Qué queréis contemplar en la Sulamita,
danzando a doble coro? Coro. 2 ¡Qué bellos son tus pies con las sandalias,
hija de príncipe!
El contorno de tus caderas es una joya,
obra de manos de orfebre.
3 Tu ombligo es un ánfora en que no falta el vino;
tu vientre, acervo de trigo rodeado de azucenas.
4 Tus senos, dos cervatillos, mellizos de gacela.
5 Tu cuello, torre de marfil;
tus ojos, dos piscinas de Hesebóii, junto a la puerta de Bat-Rabin. Tu nariz, como la torre del Líbano, que mira hacia Damasco.
6 Tu cabeza, como el Carmelo;
la cabellera de tu cabeza es como púrpura real,
entretejida en trenzas.
El hagiógrafo da ahora un nombre a la esposa. Sulamita parece ser un epíteto de lugar, relacionado con Sulam, la actual Solem, en la llanura de Esdrelón, no lejos del Carmelo. Puede ser también un juego con el nombre de Salomón. En 1Re 1:3 se habla de la Sunamita, que convivió con David como doncella 1. En todo caso, el nombre es musical, y por ello escogido por el hagiógrafo, como antes evocó la localidad eufónica de Tirsa.
El coro invita a salir en escena a la esposa para cantar sus bellezas 2. Es un artificio literario para volver con distintos símiles a ponderar su regia presencia. La descripción empieza por los pies para terminar con la cabeza. La descripción es cruda y primitivista, en consonancia con los gustos poco refinados de la época. Hemos de admirar la ingenuidad de los símiles y su fuerza expresiva. La esposa se halla en medio de los dos coros, que con todo detalle describen los encantos del cuerpo femenino de la esposa 3. La alusión al ánfora umbilical parece dar a entender la fecundidad maternal de la esposa (v.3). Los ojos son comparados a las piscinas de Hesebón, localidad en la alta TransJordania. Bat-Rabim nos es desconocida. Se la ha relacionado con Rabbat Ammán, la actual Aman, capital de TransJordania. En todo caso, el poeta evoca estos nombres por su sonoridad o exotismo, como ha hecho en otros pasajes del Cantar. La nariz del esposo se destaca como la cima del Líbano, que está frente a Damasco. Se ha pensado en el promontorio del Gran Her-món – el actualdjebel esh-Sheikh -, que se destaca hacia Damasco. Finalmente, la cabeza es comparada a la cima del Carmelo, que sobresale hacia el Mediterráneo. El poeta, pues, juega con todos los planos geográficos imaginables dentro de las exigencias y conveniencias de la poesía pura. Por tanto, no debemos inquirir la razón de la elección de cada uno de los nombres geográficos.
Las ansias del esposo (7-10).
Esposo. 7¡Qué hermosa eres, qué encantadora, qué amada, hija deliciosa! 4
8 Esbelto es tu talle como la palmera, y son tus senos sus racimos.
9 Yo me dije: Voy a subir a la palmera, a coger sus racimos;
sean tus pechos racimos para mí.
El perfume de tu aliento es como el de las manzanas.
10 Tu palabra es vino generoso a mi paladar 5, que se desliza suavemente entre labios y dientes 6.
El esposo reafirma la belleza expresada por el coro y proclama sus deseos de unirse con la que pueda proporcionarle su felicidad amorosa. Bajo el símil de tomar los frutos – dátiles, racimos de uvas, manzanas – se expresa el ansia de llegar a la definitiva posesión en el matrimonio, como hemos visto en los poemas anteriores. Particularmente, el vino generoso significa el banquete nupcial, con todo lo que implica de entrega de los corazones de los desposados.
La mutua posesión (11-14).
Esposa. 11 Yo soy para mi amado, y a mí tienden sus anhelos.
12 Ven, amado mío, y salgamos al campo, haremos noche en las aldeas;
13 madrugaremos para ir a las viñas; veremos si brota ya la vid,
si se entreabren las flores, si florecen los granados, y allí te daré mis amores.
14 Ya dan su aroma las mandragoras,
y a nuestras puertas están los frutos exquisitos;
los nuevos y los añejos,
que guardo, amado mío, para ti.
La esposa recoge agradecida las exclamaciones amorosas de su esposo y declara la entrega total a su corazón 7. Ella no puede resistir a los anhelos del que tiene constantemente su pensamiento en su persona. Jugando con los encantos de la primavera, la esposa invita al esposo a salir al campo para contemplar el milagro de la resurrección de la naturaleza. Es la estación del amor – las mandragoras eran consideradas en la antigüedad como afrodisíacas 8 -, y, por tanto, es el tiempo de celebrar los desposorios, reflejados en los frutos exquisitos que la esposa reserva en su casa a su amado.
1 En los LXX y Vg se lee “Sunamitis”; las líquidas / y η se intercambian en todas las lenguas. Relacionándola con el vocablo shelem, puede significar “perfecta,” “pacífica” o “íntegra.” – 2 Cf. Can 1:5.8; Can 5:8-9; Can 5:16; Can 6:1. – 3 El alegorista Joüon ve en esto a “las naciones distribuidas en dos coros, en medio de las cuales Israel avanza para retornar a Palestina.” – 4 Hija deliciosa: lectura siguiendo la versión de Aquila y Peshitta. – 5 Palabra: lit. “tu paladar.” – 6 Traducción problemática. Bib. de Jér.: “Como fluyen de los labios de los que sueñan.” Buzy: “fluyendo sobre mis labios y mis dientes.” – 7 Cf. Can 6:3; Can 2:16. – 8 Cf. Gen 30:14-16.
Fuente: Biblia Comentada
¡ … Oh hija de príncipe! Por su hermosura y vestimenta parecía de linaje regio, aunque realmente procedía de un origen humilde.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Es mejor comprender esto como los amigos respondiendo a Salomón. Los versículos Cnt 7:1 y Cnt 7:5 dan mejor sentido de esta manera.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta primera sección principal presenta el primer desencuentro de la pareja (Cnt 5:2-16; Cnt 6:1-3) y su reconciliación (Cnt 6:4-13; Cnt 7:1-13; Cnt 8:1-14).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
La pareja soluciona sus dificultades y vuelve a encender su amor.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Sulamita: Nombre enigmático dado a la amada, de acusado parentesco fonético con Salomón, Jerusalén, Salmá (Cnt 1:5) y shalom = paz (Cnt 8:10).
— cuando danza entre dos coros: Lit. como el baile de dos ejércitos/campamentos. Parece aludir a un conocido modelo de danza oriental, donde los coros marcan el ritmo y repiten un estribillo, que en este caso sería Cnt 6:13 a.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Una descripción muy íntima. Este pasaje proporciona la lista final de elogios que el rey hace a su amada. Es la culminación del proceso de reconciliación y se compara interesantemente con el pasaje describiendo su noche de bodas (cap. 4). Pueden notarse varias cosas. Primeramente, que la intimidad sexual puede ser la provisión del Señor para una reconciliación total. En segundo lugar, que esta descripción es aún más ín tima que aquella de la noche de bodas: por primera vez él habla de los muslos y del vientre de ella. En tercer lugar, él tal vez desea recordarle la primera noche que se unieron en abrazo íntimo, y está así re calcando que nada ha cambiado. La descripción es de los pies hacia arriba. “Desde la planta de tus pies hasta el extremo de tu cabeza, tú eres incomprable”, él dice.
1 Aun los pies pueden ser hermosos a los ojos del que contempla, y no menos los pies de aquellos que llevan el evangelio (Isa. 52:7). Joyas hechas por un artífice hablan de la perfección de su hermosu ra. Sus piernas tienen exactamente la forma correcta, y están llenas de gracia al moverse.2 Toda la zona de su estómago es tan gustosa como una comida con vino delicioso. El no puede esperar para tomar su porción. ¡Pareciera que a los hombres orientales de aquella época no les gustaba que sus mujeres fueran delgadas! 3 La comparación de pechos con venaditos descansa en el tacto; ambos son delicados. 4 Su cuello es tan fuerte y hermoso como torre de marfil. Esto da la impresión de la clase correcta de confianza propia; ella mantiene erguida la cabeza y no hay decaimiento en ella. Sin duda los estanques en Hesbón eran a la vez claros y apacibles, y así son sus ojos. Contemplarles proporciona deliciosa frescura. La torre del Líbano, que mira hacia Damasco indica fuerza defensiva. Siria, con Damasco su capital, era un enemigo constante de Is rael. Las modas de belleza varían de lugar en lugar y de época en época, y tal vez las narices prominentes eran consideradas hermosas entonces.
5 El monte Carmelo era conocido por su hermosura y nobleza. El rostro de ella proporcionaba la culminación y corona de toda su hermosura. Ser capturado y cautivado por el cabello de una mujer no es extraño en la poesía, así que el rey está cautivo de sus trenzas. 6 Cada parte exquisita de su cuerpo es llamada “un deleite”, no sólo por sí mis ma sino porque produce sensaciones tan deleitosas en el rey. (Es como probar una caja de chocolates, uno por uno, aunque mucho más que eso.)
7-9 Todo su aporte da la impresión de una palmera: alta, delgada y airosa. Sobresaliendo en tal palmera están sus deliciosos frutos, sus pechos. Estos, dice él, acariciará y manipulará suavemente: me prenderé de sus racimos. De sus pechos él irá a sus labios, agregando el vino al fruto. Paladar sugiere los besos más íntimos. La Sulamita lo interrumpe invitándole a hacer lo que anhela. “Bésame tanto como quieres”, dice. Después de la consumación ellos caen dormidos, el uno en brazos del otro. “Labios y dientes” (DHH) pueden ser “labios de persona dormida”, indicando que duermen el profundo sueño de fieles amantes.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
7.4, 5 La frase «tus ojos, como los estanques de Hesbón», sugiere ojos brillantes. Hesbón era la capital antigua de los amorreos. Bat-rabim pudo haber sido una de las puertas de Hesbón. «La torre del Líbano» quizás era un atalaya (no cabe dudas de que era muy prominente y considerada muy hermosa). Algunos sugieren que esto se refiere a la cadena montañosa del Líbano. El monte Carmelo tenía a la vista al mar Mediterráneo y a Palestina.7.10-13 Conforme el matrimonio madura, debe haber más amor y libertad entre los cónyuges. Aquí la joven toma la iniciativa. Muchas culturas tienen estereotipos de los papeles que deben jugar el hombre y la mujer para tener relaciones sexuales, pero la seguridad del amor verdadero da a ambos cónyuges la libertad de iniciar los actos de amor y expresar sus verdaderos sentimientos.7.13 La mandrágora era una especie de planta rara que a menudo la gente creía que incrementaba la fertilidad. Las mandrágoras también se mencionan en Gen 30:14-17.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 183 Isa 52:7; Rom 10:15
b 184 Sal 110:3
c 185 Sal 45:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
pies…caderas…ombligo…vientre. En un pasaje anterior (4:1– 7) él la alaba comenzando con sus ojos, pero llega sólo hasta sus pechos.
Fuente: La Biblia de las Américas
¡Cuán hermosos…Qué hermosa…! Estas expresiones empiezan y cierran el poema que ensalza su belleza, tal como se usa el mismo adjetivo en una alabanza anterior (4:1, 7). Diez características físicas son destacadas por el amado, al igual que ella alabó su físico (5:10– 16).
Fuente: La Biblia de las Américas
Aquí Salomón exalta la belleza física de su esposa. Sus ojos centelleaban y brillaban como estanques; su nariz al parecer era distinguida (v. Cnt 7:4).
El Carmelo era notorio por su belleza.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
En el texto heb., cap. 7:2
Lit., pasos
O, noble
O, adornos
Fuente: La Biblia de las Américas
[1] Una mezcla de cosas agradables en una contradanza.[13] Lo cual denota una gran abundancia. Lev 26, 10; Mat 13, 52.