Comentario de Isaías 7:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Acontecerá en aquel día que Jehovah silbará a la mosca que está en el extremo de los ríos de Egipto y a la abeja que está en la tierra de Asiria.
aquel día silbará Jehová. Isa 5:26.
a la mosca. Isa 30:1, Isa 30:2; Isa 31:1; Éxo 8:21, Éxo 8:24; Deu 1:44; Deu 7:20; Jos 24:12; Sal 118:12.
y a la abeja. Isa 7:17; 2Re 23:33, 2Re 23:34.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Esta predicción está compuesta por cuatro profecías de «lamentaciones» (Isa 7:18, Isa 7:19, Isa 7:20, Isa 7:21, Isa 7:23-25), cada cual comienza con acontecerá que aquel día (Isa 2:12). Estas revelan detalles de la amenaza oculta del v. Isa 7:17, en donde el Señor juzgará a los no creyentes.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Se compara a las hordas invasoras con insectos a montones (la mosca y la abeja) que tienen su objetivo puesto en Judá, una condición que se cumplió con las invasiones asirias.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
la mosca … la abeja. Egipto estaba lleno de moscas, y Asiria era un país conocido por la apicultura. Estos insectos representaban a los ejércitos de estas naciones poderosas que el Señor convocaría para someter a Judá y llevar el pueblo al exilio.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
La desolación profetizada en esta sección comenzó en los días de Acaz y llegó a su punto culminante cuando los babilonios conquistaron Judá. Sus resultados continuarán hasta el tiempo en el que el Mesías regrese para liberar a Israel y establecer su reino en la tierra.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— tábanos… abejas: Imágenes de un ejército numeroso, agresivo e insoslayable (ver Joe 2:3-9).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Isa 5:26-30.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— aquel día: Esta connotación temporal resuena cuatro veces en el poema para subrayar el carácter ineludible de la amenaza.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
La invasión y sus consecuencias. Las dos metáforas en los vv. 18-20 hacen de la nube de soldados depredadores no sólo una desagradable y ví vida perspectiva sino un azote de Dios, tema desarrollado en 10:5-11. 20 Sobre la navaja alquilada, cf. Eze. 29:18-20. La ironía radica en que Acaz imaginó que él la había alquilado.21-25 El punto en cuestión es el triste espectáculo de la tierra prometida transformándose en una jungla por falta de israelitas, su abundancia (v. 22) un reproche a su esparcimiento y su estado salvaje una prueba de su declinación. Es el tipo de reproche que puede recibir una iglesia en decadencia que vive de glorias pasadas que ya no puede sostener.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “A las moscas.” Heb.: laz·zevúv, sing., pero en sentido colectivo.
(2) “Y a las abejas.” Heb.: welad·devoh·ráh, sing., pero en sentido colectivo.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 325 Deu 1:44; Sal 118:12
d 326 2Re 18:13; 2Re 19:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la mosca…la abeja. Posiblemente la mosca es una referencia a la venenosa mosca tsetsé de Egipto, una figura apropiada para los ejércitos de Egipto (cp. 18:1). La abeja es también un símbolo apropiado para Asiria, tierra de abejas.
Fuente: La Biblia de las Américas
Egipto y Asiría entraron en guerra en el año 701.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
del delta… Otra traducción posible: los Nilos.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
I.e., el delta del Nilo
Fuente: La Biblia de las Américas
Algunas versiones traducen por los Nilos.
7.18 Referencia a egipcios y asirios respectivamente.