Comentario de Isaías 12:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En aquel día dirás: “¡Te doy gracias, oh Jehovah! Aunque te enojaste contra mí, tu ira se apartó, y me has consolado.
En aquel día. Isa 2:11; Isa 11:10, Isa 11:11, Isa 11:16; Isa 14:3; Isa 26:1; Isa 27:1-3, Isa 27:12, Isa 27:13; Isa 35:10; Zac 14:9, Zac 14:20.
Cantaré a ti, oh Jehová. Isa 25:1, Isa 25:9; Isa 49:13; Isa 60:18, Isa 60:19; Sal 34:1-22; Sal 67:1-4; Sal 69:34-36; Sal 72:15-19; Sal 149:6-9; Rom 11:15; Apo 15:3, Apo 15:4; Apo 19:1-7.
aunque te enojaste contra mí. Isa 10:4, Isa 10:25; Isa 40:1, Isa 40:2; Isa 51:3; Isa 54:8; Isa 57:15-18; Isa 66:13; Deu 30:1-3; Sal 30:5; Sal 85:1-3; Jer 31:18-20; Eze 39:24-29; Ose 6:1; Ose 11:8; Ose 14:4-9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Con gran alegría los fieles dan gracias a Dios por sus misericordias, Isa 12:1-6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Este himno de alabanzas a la salvación de Dios que hace el remanente restituido después del segundo éxodo (Isa 11:12-16) se asemeja al cántico de alabanzas de Moisés y de María que hicieron después del éxodo desde Egipto (Éxo 15:1-27). La cantinela consiste en un himno de acción de gracias del remanente por la salvación (vv. Isa 11:1-3) y un himno de acción de gracias en el que se proclama la salvación de Dios entre las naciones (vv. Isa 11:4-6). Finalmente, este es un salmo de alabanza del fin de los tiempos (como es el caso de Isa 42:10-17), un poema que se cantará en el futuro Reino por los redimidos del Señor en su gloriosa presencia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
En aquel día: Para una idea similar, véase Isa 2:12. El singular en esta parte representa al remanente como un individuo.
indignación: La indignación de Dios ha hecho que la gente se disperse entre las naciones (Isa 5:25; Isa 9:12); su gracia hará que se reencuentren.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EN AQUEL DÍA. El pueblo de Dios lo alabará cuando comience el reinado universal del Mesías. Incluso ahora los creyentes deben esperar con fe y esperanza la venida del Señor y el establecimiento de su eterno reinado en justicia, y orar por eso. Cuando llegue ese día, los creyentes cantarán esta canción de alabanza.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
12. Manifestación Gloriosa de Yahve.
Cántico de liberación (1-6).
1 Y aquel día dirás: Yo te alabo, Yahvé, porque te irritaste contra mí, pero se aplacó tu cólera, y me has consolado. 2 Este es el Dios de mi salvación, en él confío y nada temo, porque mi fuerza y mi canto es Yahvé. El ha sido para mí la salud. 3 Sacaréis con alegría el agua de las fuentes de la salud, y diréis aquel día: 4 Alabad a Yahvé, cantad a su nombre, pregonad sus obras en medio de los pueblos, proclamad que su nombre es sublime. 5 Cantad a Yahvé, que hace cosas grandes; que lo sepa la tierra toda. 6 Exulta, jubila, moradora de Sión, porque grande es en medio de vosotros el Santo de Israel.
Este himno “forma el epílogo lírico de la primera gran sección del libro de Isaías”1 (c.1-12). En realidad son dos himnos unidos (1-2 y 3-6), puestos en boca del pueblo rescatado. Como en otro tiempo el pueblo israelita, bajo el caudillaje de Moisés, entonó un himno de acción de gracias después del paso del mar Rojo 2, así los nuevos repatriados prorrumirán en un clamoroso cántico de acción de gracias y de alegría. El género literario del fragmento es similar al de los himnos de algunos salmos y del cántico de Moisés. Como es extraño en Isaías que se cierre un oráculo por un himno de este tipo, muchos críticos creen que este capítulo es una adición posterior; no obstante, debe notarse que la expresión el Santo de Israel (v.6) es muy isaiana 3.
En la primera parte (v. 1-3), el autor sagrado pone en boca de la comunidad de Sión un cántico de acción de gracias por la salvación conseguida de Yahvé. Como en muchos salmos, aparece la comunidad israelita personificada, reconociendo la justicia de la intervención divina al enviarle el castigo, pero al mismo tiempo per donándola, y en realidad Yahvé es la fuerza, porque es el Dios de su salvación, e.d., su salvador 4
El segundo cántico (v.3-6) es una invitación mutua a alabar a Yahvé y hacer conocer a las naciones sus grandes obras. Sacaréis con alegría el agua de las fuentes de la salvación: algunos han visto aquí una alusión al rito de sacar agua de la fuente de Siloé el día de los Tabernáculos para derramarla sobre el altar, como acción simbólica de que Dios enviará sobre la próxima sementera (la fiesta tenía lugar de mediados de septiembre a octubre) la lluvia necesaria. En todo caso, aquí la idea de la frase es: como se saca agua de una fuente inagotable, así los fieles israelitas son invitados a participar de las gracias, efecto de la bendición divina, que se concibe como fuente inagotable de bien, y a entonar un himno de acción de gracias por las gestas de Yahvé en favor del pueblo escogido: pregonad sus obras en medio de los pueblos. Y termina invitando a Jerusalén, la moradora de Sión, personificada en una dama 5, a dar signos de exultación en honor del Santo de Israel, título que Isaías suele dar a Yahvé para destacar su carácter de puro, incontaminado y trascendente sobre todas las cosas de este mundo, pero al mismo tiempo vinculado de un modo especialísimo al pueblo elegido, Israel 6.
1 Skinner, o.c., 110. – 2 Ex 15. – 3 Condamin, siguiendo a Dillman y Skinner, cree “que las razones prevalecen a favor de una adición posterior” a Isaías (o.c., 98). – 4 Cf. Ex 15 y Sal 118:14; Sal 25:9; Sal 26:1; Sal 27:2. – 5 Cf. la misma imagen en Jer 51:35; Jer 46:19; Miq 1:11-15. – 6 Esta expresión aparece también en algunos salmos, como 71:22; 78:41 Y 79:19
Fuente: Biblia Comentada
tu indignación se apartó. Cristo se puso en el lugar del remanente futuro que le reconocerá, para recibir todo el enojo y la indignación de Dios por sus pecados. Si no fuera por esta expiación perfecta, el enojo divino se mantendría contra ellos.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Dos cánticos breves de alabanza (vv. Isa 12:1-6) que el Israel redimido entonará al comienzo del reino milenario. Son un paralelo terrenal de la doxología celestial en Apo 19:6-7.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Isa 12:1-6 : Alabanza de los rescatados: Este poema, que utiliza la temática y las formas literarias típicas de los salmos, sirve de cierre al bloque de oráculos contra Judá e Israel.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Cántico de salvación. Después de la alusión al éxodo (11:16) hay ecos pertinentes del cántico de Moisés (cf. v. 2b con Exo. 15:2a, y menos exactamente, v. 5a con la respuesta de María, Exo. 15:21a).
La ira que se posó sobre Israel en el refrán de 9:12, 17, etc., es finalmente retirada, y la canción celebra la finalización de la separación (v. 1) del temor (v. 2) y de la necesidad (v. 3). Es característico de Isaías que la tranquila “confianza” (v. 2) se instala desde el comienzo y que el ser “consolado” por Dios es la secuela de la cautividad (v. 1; cf., 40:1; 66:13). Pero es Dios mismo el verdadero centro del salmo: Dios en relación con el cantor (vv. 1, 2); Dios, conocido por sus hechos (vv. 4, 5) y por su nombre, es decir, su autoproclamación. Obsérvese la inusitada combinación de “Jah Jehovah” (v. 2; ver nota de la RVA), poniendo énfasis en el nombre personal expuesto en Exo. 3:14, 15; también el término especial que utiliza Isaías de el Santo de Israel (v. 6); y, por sobre todas las cosas, Dios presente en poder, es grande en medio de ti (v. 6).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
12.1ss Este capítulo es un himno de alabanza, otra descripción gráfica del gozo de las personas cuando Jesucristo venga a reinar sobre la tierra. Aun ahora necesitamos expresar nuestra gratitud a Dios: agradecerle, alabarle y hablar a otros de El. Debemos alabarlo desde lo profundo de nuestro corazón agradecido. Y debemos anunciar las buenas nuevas a los demás.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 582 Isa 10:20; Isa 44:28; Isa 52:6
b 583 Sal 126:1; Isa 40:2
c 584 Deu 30:3; Sal 30:5; Sal 85:1; Isa 66:13; Ose 6:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
en aquel día. Esta expresión se refiere al tiempo de liberación descrito en 11:1– 12:6. En aquel tiempo el pueblo redimido cantará con gratitud y adoración (como después del éxodo). Dios (vers. 2, 4) será objeto de su alabanza.
Fuente: La Biblia de las Américas
Las promesas de las bendiciones futuras de Dios para Israel son tan ciertas en aquel día que Isaías compuso este himno de alabanza en anticipación del Milenio.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Se sigue LXX.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Es decir, daré gracias.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[2] Ex 15, 2; Sal 118 (117), 14.ORACULOS CONTRA LAS NACIONESEXTRANJERAS 13, 1-23, 18