Biblia

Comentario de Isaías 15:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Isaías 15:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Profecía acerca de Moab: “Ciertamente en una noche fue destruida y silenciada Ar-moab. Ciertamente en una noche fue destruida y silenciada Quir-moab.

Profecía sobre Moab. Este y el capítulo siguiente forman la profecía completa; la cual fue más probablemente entregada, pronto después de la profecía anterior, (cap. Isa 14:28-32),

en el primer año de Ezequías, y cumplida en su cuarto año cuando Salmanasar invadió Israel. Isa 13:1; Isa 14:28.

Moab. Isa 11:14; Isa 25:10; Jer 9:26; Jer 48:1-47; Eze 25:8-11; Amó 2:1-3; Sof 2:8-11.

de noche fue destruida. Éxo 12:29, Éxo 12:30; 1Ts 5:1-3.

Ar-Moab. Núm 21:28; Deu 2:9, Deu 2:18.

Kir de Moab. Isa 16:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El estado lamentable de Moab, Isa 15:1-9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Isa 16:1-14

La predicción en contra de Moab consta de cinco partes:

(1) una editorial de exposición (Isa 15:1);

(2) la destrucción repentina y devastadora de Moab (Isa 15:2-9);

(3) Moab suplica para protegerse en Sión (Isa 16:1-5);

(4) una reflexión que contrasta con su orgullo anterior (Isa 16:6-12); y

(5) una posdata (Isa 16:13Isa 16:14).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Para saber sobre el origen del pueblo de Moab véase la historia de Lot y sus hijas en Gén 19:30-38 (Núm 22:1-41; Núm 23:1-30; Núm 24:1-25; Núm 25:1-18; Deu 1:5).

sobre: Para ver un uso similar véase Isa 13:1.

Ar y Kir eran ciudades de Moab (Isa 16:7, Isa 16:11; Deu 2:9; 2Re 3:25). Este pasaje destaca una lista de ciudades y pueblos lujuriosos de Moab. Estas palabras reflejan el amor al lugar y la atención al contorno de la tierra. En los capítulos Isa 15:1-9 y Isa 16:1-14 se mencionan veintiún lugares geográficos de Moab. Además, se menciona a Moab en diecisiete oportunidades en estos dos capítulos. Las expresiones verbales fue destruida y puesta en silencio dan mayor énfasis por la repetición.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PROFECÍA. Estos capítulos registran los juicios pronunciados sobre las naciones extranjeras y la apóstata Jerusalén. Isaías comienza con Babilonia (Isa 13:1-22; Isa 14:1-23) y Asiria (Isa 14:24-27), y prosigue con profecías contra naciones más pequeñas. Estos capítulos enseñan que todas las naciones y todos los pueblos son responsables ante Dios; serán juzgados y destruidos todos los que se oponen a Él y a su plan divino de salvación, y finalmente triunfarán los que creen en Él.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

MOAB. Ubicada al este del mar Muerto, Moab siempre había sido enemiga de Israel (cf. Isa 25:10; 2Re 3:4-5; 2Re 13:20; Eze 25:8-11). Como las otras naciones hostiles, también ella sería destruida.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

15. Oráculo Contra Moab.
Este capítulo forma un todo con el que sigue. La profecía se refiere a la devastación de Moab, decretada por Yahvé. El profeta describe con vividos colores el pánico general del país, que, al ver tomadas sus fortalezas, se refugia en los santuarios, huyendo hacia el sur, hacia las montañas de Edom (1-8). Desde allí los fugitivos envían un mensaje con un tributo, pidiendo auxilio. El profeta, con sentido teológico de los hechos históricos, presenta esta tragedia como un castigo por el orgullo de Moab. Y termina con una lamentación elegiaca sobre las ruinas de Moab (16:7-11).
Los autores discuten sobre el carácter del fragmento, pues el lenguaje puede interpretarse como una profecía o como un canto elegiaco sobre una situación presente conocida del profeta. Por razones de estilo se ha pretendido negar la paternidad isaiana del fragmento. Respecto de la fecha de composición del oráculo no existe unanimidad entre los autores. Unos lo ponen en tiempo de Ozías de Judá (s.VIII), bajo el cual Edom estaba sometido a Judá, pero otros rebajan la fecha de composición hasta el siglo II, en tiempos de Juan Hircano, que extendió sus conquistas por esta región. Tampoco existe unanimidad sobre la identificación de los invasores de Moab, pues mientras unos dicen que son los israelitas del reino del Norte en tiempo de Jeroboam II (s.VIII), que extendió sus fronteras a costa del territorio de Moab (2Re 14:25) hasta el mar Muerto, otros, en cambio, creen que los invasores son tribus árabes que venían del desierto oriental, y aun algunos concretan diciendo que eran los nabateos, que venían del sudeste; lo que no es probable, pues entonces no se comprende que los moabitas se refugiaran hacia el sur.

Desolación de los moabitas (1-4).
1 Oráculo sobre Moab: Ved, asolada de noche, Ar-Moab está en ruinas; I asolada de noche, está en ruinas Quir-Moab. 2 La hija de Dibón ha subido l a los altos para llorar, y Moab se lamenta por Nebo y por Madaba. Todas las cabezas están rasuradas; todas las barbas, afeitadas, 3 Salen por las calles vestidos de saco, por los terrados, por las plazas. Todos dan alaridos, se deshacen en llanto. 4 Hesebón y Eleale lanzan gritos, cuyos ecos se oyen hasta Jahas. Por eso Moab siente desfallecer sus ríñones, y su alma desmaya.

El profeta, con vivos colores, describe las escenas de pánico en la población moabita, y personifica el llanto de las principales ciudades: Quir-Moab, Dibón, Nebo, Madaba, Hesebón y Eleale, todas perfectamente identificadas hoy en una reducida zona territorial al norte del antiguo Moab. Ar-Moab, capital del reino, a orillas del Arnón; más tarde el nombre pasó a Rabbat-Moab, llamada en griego Areópolis, un poco más al sur. Quir-Moab suele identificarse con Qir-Hareset (2Re 16:7), el Kerak actual, hacia el sur, dominando la lengua de terreno llamada Lisan. Algunos creen que es la misma que Ar-Moab anterior, ya que Qir y Ar significan “ciudad.” Dibón, el actual Dibán, al norte del Arnón. Nebo, al este del Jordán, sobre el monte del mismo nombre. Madaba, un poco más al sur, famosa por el mosaico bizantino del siglo ν que representa un mapa de Palestina de la época. Hesebón, la actual Hesbán, no lejos de Madaba. Eleale, al norte de Hesebón. Jahas no ha sido identificada; se supone que estaba cerca de Madaba 2.

Huida hacia el sur (5-9).
5 Salen gritos del corazón de Moab 3, sus huidos llegan a Segor y a Eglat-Selisiya; ciertamente suben llorando la cuesta de Luhit, en verdad por el camino de Joronaím van dando gritos de angustia; 6 se han secado las aguas de Timrim, pues se ha secado el heno, se ha marchitado la hierba, no hay verdor. 7 Por eso llevan sus ahorros y sus provisiones al otro lado del torrente de los Sauces. 8 Pues el clamor rodea las fronteras de Moab, los lamentos llegan hasta Eglaím, y hasta Beer-Elim llegan sus alaridos, 9 porque las aguas de Dimón están llenas de sangre, y todavía mandaré sobre Dimón nuevos (males), leones para los escapados de Moab y para los sobrevivientes de la tierra.

Sigue la descripción del duelo general, y se da el itinerario de los fugitivos: Segor o Zoar (Gen 19:22), al sudeste del mar Muerto. Eglat-Selisiya, que se supone nombre propio, es considerado por algunos como glosa tomada de Jer 48:34. Luhit se ha identificado con Rabat-Moab. Joronaím no ha sido identificado, pero aparece en Jer 48:5. Nimrim: conocemos otro Bet-Nimra (Num 32:36). Existe hoy un Bordj Nemera, que puede ser el bíblico Nimrim, hacia el sur del mar Muerto4. Los fugitivos llevan sus enseres (v.7) hacia el valle de los Sauces, que estaba en la frontera de Edom. Se le identifica con el wady Qurahe. Eglaím no está identificado, pero se le supone, siguiendo a Eusebio, en el centro de Moab. Beer Elim: se le suele identificar con el campamento de los israelitas al norte de Moab (Num 21:16-18). La mención de los dos nombres parece indicar que el llanto era general en todo el país. Dimón quizá es el mismo Dibón anterior, y el profeta cambió una consonante para jugar con la palabra dam, que significa “sangre,” que aparece en el contexto. Dios enviará nuevos castigos, leones (lit. “un león”), que puede significar un perseguidor en general, o, en concreto, el asirio, como antes contra Filistea se le llamaba “basilisco.” 5

1 El texto hebreo dice literalmente: “Ha subido a Bayit ya Dibón,” tomando la primera palabra como nombre de localidad. Un ligero cambio da “hija.” – 2 Cf. Num 22:36; Deu 2:9.18; 2Re 3:25. – 3 El texto hebreo dice literalmente “mi corazón clama por Moab,” y entonces se reflejaría aquí la reacción del corazón piadoso del profeta ante la tragedia de Moab. La traducción que hemos seguido está conforme al texto griego, que supone un ligero cambio de vocalización en el hebreo. – 4 Cf. Skinner, o.c., 135. – 5 El texto griego lee en vez de león “Ariel.”

Fuente: Biblia Comentada

Moab. Moab era un país de unos 48 km2, al E del Mar Muerto, al S del río Arnón y al N del arroyo de Zered. Ar … Kir. Estas eran las dos ciudades principales de Moab.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Estos once capítulos incluyen profecías dirigidas en contra de ciertas naciones extranjeras, de manera muy similar a Jer 46:1-28; Jer 47:1-7; Jer 48:1-47; Jer 49:1-39; Jer 50:1-46; Jer 51:1-64 y Eze 25:1-17; Eze 26:1-21; Eze 27:1-36; Eze 28:1-26; Eze 29:1-21; Eze 30:1-26; Eze 31:1-18; Eze 32:1-32.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

La destrucción de Moab enseñó a Israel a no depender de esa o cualquier otra nación, sino depender del Señor.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Isa 25:10-12; Jer 48:1-47; Eze 25:8-11; Amó 2:1-3; Sof 2:8-11.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— Ar Moab… Quir Moab: No está claro si se trata de ciudades concretas (algunos identifican a Quir Moab con la actual Kerak) o si el poeta se está refiriendo al territorio de Moab en su conjunto.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Derrota y fuga. 1 Se desconoce el sitio geográfico de Ar-moab; las consonantes pueden significar “ciudad”, otro término para Quir, es decir, Quir-jaréset (cf. 16:7, 11), principal plaza fuerte de Moab (moderna Kerak), situada al sur. Todo se perdió a la caída de Quir, pero la fuga en dirección sur hacia Zoar (v. 5), en Edom, sugiere que la invasión vino del norte, cuyas ciudades mencionadas aquí (la mayoría de las cuales están sobre la carretera real, cf. Núm. 21:21-30) habían mirado a Quir para hacerse fuertes. 5 La angustia de este versículo se repite en 16:7, 9, 11. No es raro hallar en el AT expresiones que demuestren sensibilidad por las miserias de la guerra (cf. Jer. 4:19-21) y generosidad hacia el enemigo (cf. Exo. 23:4, 5; Prov. 25:21, 22) pero pocas veces se combinan de manera tan conmovedora como aquí. 7 Es aparente que los fugitivos, abrazando sus tesoros (cf. Luc. 12:21) están atravesando la frontera; el torrente de los sauces puede ser el wadi el-Hesy entre Moab y Edom. 9 A pesar de la compasión de Dios, el juicio es de él, y debe aumentar (cf. Mat. 23:37, 38).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

15.1 Moab estaba localizada al este del Mar Muerto. Los moabitas eran descendientes de Lot surgidos de su relación incestuosa con su hija mayor (Gen 19:31-38). Moab siempre fue enemiga de Israel. La oprimió e invadió su tierra (Jdg 3:12-14), peleó en contra de Saúl (1Sa 14:47) y en contra de David (2Sa 8:2, 2Sa 8:11-12). Moab recibiría el castigo por el trato duro que dio a Israel.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 714 Jer 9:25; Eze 25:11

b 715 Núm 21:28; Deu 2:9

c 716 2Re 3:25; Jer 48:31

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

sobre Moab. En las profecías de Isaías sobre las naciones (cap. 13– 23), la profecía sobre Moab es superada en extensión sólo por las de Egipto y Babilonia. Otras profecías sobre Moab se encuentran en 11:14; 25:10; Ez 25:8– 11; Am 2:1– 3. Moab estaba situada al este del Mar Muerto, entre los ríos Arnón y Zered. Aunque ambos, Israel y Moab, eran descendientes de Taré, eran enemigos tradicionales. Este capítulo describe la derrota de Moab por Asiria.

Ar de Moab. De los 23 lugares mencionados en los cap. 15 y 16, sólo pueden identificarse menos de la mitad.

Fuente: La Biblia de las Américas

Esta sección describe el juicio sobre Moab a través de Asiría (véase nota en Amó 2:1). Será rápido (Ar y Kir, Isa 15:1, aunque estaba a 40 km. la una de la otra, serían destruidas la misma noche); los sobrevivientes huirían hasta Zoar en el extremo S del mar Muerto (v. Isa 15:5). Obsérvese la sensibilidad de Isaías ante los horrores de la guerra (p.ej., v. Isa 15:8).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Ar… Esto es, ciudad; Kir… Esto es, fortaleza.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, Carga de

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, ciudad.

15.1 Esto es, fortaleza.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[2] Jer 48, 37.[5] Mi corazón se agitará como una novilla de tres años.[6] Jer 48, 34.

Fuente: Notas Torres Amat