Comentario de Isaías 18:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¡Ay de la tierra del zumbido de alas, que está más allá de los ríos de Etiopía!
Ay de la tierra. Isa 20:3-6; Isa 30:2, Isa 30:3; Isa 31:1.
que hace sombra con las alas. Rut 2:12; Sal 17:8; Sal 36:7; Sal 57:1; Sal 61:4; Sal 63:7; Sal 91:4; Mat 23:37.
que está tras los ríos de Etiopía. 2Re 19:9; Eze 30:4, Eze 30:5; Sof 2:12; Sof 3:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dios, en el cuidado de su pueblo, destruirá a los etíopes, Isa 18:1-7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Este mensaje, que está dirigido probablemente a los etíopes, consta de dos partes:
(1) una orden a los emisarios etíopes para que lleven este mensaje a la poderosa nación, que tal vez se refiera a la propia (vv. Isa 18:1, Isa 18:2) y
(2) el mensaje en sí (vv. Isa 18:3-7). Este mensaje predice que todas las naciones percibirán claramente (v. Isa 18:3) que Dios hará sentir en silencio su presencia abrasadora (v. Isa 18:4) cuando traiga el juicio en el momento perfecto (v. Isa 18:5) y de manera exhaustiva (v. Isa 18:6), después de la cual, las naciones poderosas le pagarán tributo (v. Isa 18:7).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Etiopía, llamada Cus en la Biblia, se ubicaba en el extremo sur del mundo en el que vivía Isaías. Una dinastía cusita tomó posesión de Egipto en el año 715 a.C. y posiblemente, enviaron emisarios a Jerusalén. Quizás, Cus era un término hebreo para referirse a la gente de color africana (Núm 12:1; Sal 87:4).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
PROFECÍA. Estos capítulos registran los juicios pronunciados sobre las naciones extranjeras y la apóstata Jerusalén. Isaías comienza con Babilonia (Isa 13:1-22; Isa 14:1-23) y Asiria (Isa 14:24-27), y prosigue con profecías contra naciones más pequeñas. Estos capítulos enseñan que todas las naciones y todos los pueblos son responsables ante Dios; serán juzgados y destruidos todos los que se oponen a Él y a su plan divino de salvación, y finalmente triunfarán los que creen en Él.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
ETIOPÍA. Etiopía (o Cus) estaba al sur de Egipto. En aquel tiempo su rey gobernaba todo Egipto. Es evidente que él había enviado mensajeros a Israel a fin de procurar una alianza contra Asiria (v. Isa 18:2). Dios mismo derrotaría al enemigo asirio en el debido momento (vv. Isa 18:3-6). Después de la derrota asiria, el pueblo de Cus llevaría ofrendas a Jerusalén (v. Isa 18:7).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
18. Oráculo Sobre Etiopía.
También este oráculo parece debe colocarse entre el 705 y el 701, en que era inminente la amenaza de la invasión asiría. El motivo es una embajada etiópica de parte de su rey, probablemente Sabaka (711-700 a.C.), que pretendía conseguir la ayuda de Judá en una liga contra Asiría. El profeta amablemente les invita a volver a su país, diciendo que Dios se encargará de destruir a Asiría sin el concurso humano. Sólo hacía falta confianza ciega en Yahvé, Dios nacional.
1 Ay de la tierra del zumbido de alas detrás de los ríos de Cus, la que envía mensajeros por el mar en naves de juncos sobre las aguas 2 Id, veloces mensajeros, al pueblo de elevada talla y piel brillante, a la nación temible y lejana, 3 a la nación fuerte y pisoteadura, cuya tierra está surcada de ríos. Todos vosotros, los moradores del mundo, los habitantes de la tierra, cuando sobre el monte se alce la bandera, mirad; cuando oigáis sonar la trompeta, escuchad. 4Porque he aquí lo que ha dicho Yahvé: Yo miro tranquilo desde mi morada, como calienta sereno un sol brillante, como nube de rocío en el calor de la siega. 5Porque antes de la vendimia, cuando se ha terminado la floración y la flor se convierte en maduros racimos, cortará los sarmientos con la podadera, y aun quitará y arrancará las cepas; 6serán abandonados todos a los buitres de los montes y a las bestias del país; allí pasarán los buitres el verano, y las bestias del país el invierno. 7 En aquel tiempo traerán ofrendas a Yahvé de los ejércitos, del pueblo de alta talla y piel brillante, del pueblo temible lejano, de la nación fuerte y pisoteadora, cuya tierra está surcada de ríos, a la morada del nombre de Yahvé, al monte de Sión.
La exclamación inicial es traducida también por ¡ayl como expresión de saludo o simpatía. Tierra del zumbido de alas: de mosquitos, pues Etiopía era famosa por la infección de sus mosquitos, que pululaban en torno a los ríos. Algunos ven en la palabra hebrea empleada aquí, silsal, una alusión a la mosca tsetse 2. Detrás de los ríos (Sof 3:10): el Nilo con sus afluentes: Nilo Blanco, Nilo Azul y el Atbara. La expresión detrás debe entenderse de modo general. Según la Biblia, Cus estaba al sur de Asuán, en la primera catarata del Nilo, el actual Sudán. Mensajeros por el mar en naves de juncos: eran los tradicionales barcos de papiro que surcaban el Nilo 3. Por eso el mar puede referirse al Nilo. De todos modos, el profeta sólo quiere decir que vienen de lejos, por vía marítima o fluvial. El profeta invita a volver a los embajadores: id, veloces mensajeros, al pueblo de elevada talla y de piel brillante (v.1); la caracterización es perfecta al tratarse de una raza africana negroide, como los actuales sudaneses, con un color negro bruñido tirando a bronce 4. Isaías les comunica el mensaje que han de llevar a su pueblo, pero este mensaje interesa a todos los pueblos (los moradores del mundo, ν.3). Cuando se levante la bandera y suene la trompeta, deben estar atentos para contemplar la gesta de Yahvé, que es lo que ha revelado al profeta (v.4): Dios contempla sereno desde su morada celeste esperando que maduren los acontecimientos de la historia, como el sol, que con sus rayos va madurando las cosechas, o como nube de rocío, que acelera el proceso de maduración. Pero cuando llega el momento oportuno y los frutos están ya madurando (cuando ha terminado la floración.), interviene en la historia, dando un sesgo nuevo a los acontecimientos. Dios espera pacientemente que Asiría vaya colmando su misión y que vaya realizando el plan previsto, y cuando ésta cree llegar el momento de conseguir el fruto pleno de sus conquistas, la intervención inesperada de Yahvé frustrará totalmente sus planes (quitará y arrancará las cepas, ν.6), es decir, le infligirá una total derrota, y los cadáveres de sus guerreros quedarán en el campo expuestos a las aves de rapiña (v.6); y será tal la abundancia de cadáveres, que las aves de rapiña y alimañas tendrán comida para el verano y el invierno 5.
En el v.7 se dice que los etíopes, agradecidos, traerán presentes a Yahvé por haber destruido el ejército asirio, el enemigo común. Por razones de metrología, muchos críticos creen que este verso es una glosa posterior.
Fuente: Biblia Comentada
sombra con las alas. Quizás una referencia a los navíos potentes de Etiopía. Etiopía. «Cus» es la palabra hebrea que hace referencia al pueblo etíope. Este país se encontraba al S de Egipto e incluía territorio que pertenece en la actualidad a la nación de Etiopía.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Estos once capítulos incluyen profecías dirigidas en contra de ciertas naciones extranjeras, de manera muy similar a Jer 46:1-28; Jer 47:1-7; Jer 48:1-47; Jer 49:1-39; Jer 50:1-46; Jer 51:1-64 y Eze 25:1-17; Eze 26:1-21; Eze 27:1-36; Eze 28:1-26; Eze 29:1-21; Eze 30:1-26; Eze 31:1-18; Eze 32:1-32.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— donde zumban enjambres: Otra posible traducción: de barcos a doble vela.
— Cus: En el marco del AT suele hacer referencia a Etiopía. Algunos autores, sin embargo, piensan que aquí puede designar a Egipto que a finales del siglo VIII a. C. estaba gobernada por una dinastía de origen etíope.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Etiopía
1 La palabra para designar a Etiopía es Cus, y actualmente el Sudán; pero Isa. incluye la región más allá de los ríos (es decir, presumiblemente el Atbara y el Nilo Azul) que sugiere la actual Etiopía. La expresión zumbido de alas semeja en su fonética a la palabra “tsetse”, es decir que imita el zumbar de los insectos. 2 Todo enfatiza el hecho de que los enviados de este capítulo lo son desde los extremos de la tierra; y la apelación exótica de este hecho se vería acrecentada por su notable apariencia, de alta estatura y piel brillante y formidable reputación (v. 2b), pues Cus había logrado controlar a Egipto. Pero esta delegación, como las demás (ver sobre 14:28-32), se despide con el id de Dios. 3, 4 Dios no necesita de intrigas; él tomará su tiempo, trabajando tan silenciosamente como las sazones (v. 4). El enemigo llegará hasta las mismas montañas de Judá (v. 3; cf. 14:25), 5, 6 sólo para ser destruidos al borde mismo de la victoria, como cosecha destruida en la víspera de la siega.
7 Pareciera mirar más allá de la inmediata crisis de la agresión que había traído a los mensajeros a Jerusalén. Isaías ve ahora a los viajeros bajo una nueva luz, como los primeros de muchos que un día vendrán a Sion para rendir homenaje (el texto heb., sin la palabra de en el v. 7, sugiere que serán ellos mismos el obsequio de homenaje). Es la situación ya vista en 2:3; 11:10; será desarrollada más adelante en los caps. 60-62; está expresada gozosamente en los Sal. 68:31-35 y 87:4.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
18.1ss Quizás esta profecía data de los días de Ezequías (2 Reyes 19-20). La tierra que «hace sombras con las alas» se refiere a langostas y probablemente ilustra los ejércitos de Etiopía. El rey etíope escuchó que el gran ejército asirio marchaba hacia el sur, es decir hacia ellos. Envió mensajeros a las cabeceras del Nilo para pedir a las naciones circunvecinas que formaran una alianza. A Judá se le pidió lo mismo, pero Isaías dijo al mensajero que regresara a casa porque Judá solo necesitaba la ayuda de Dios para repeler a los asirios. Isaías profetizó que la destrucción de Asiria ocurriría en el tiempo oportuno (37.21-28).18.3 Esta es una señal de la caída de Etiopía y la victoria de Asiria sobre los etíopes (véase 20.1-6).
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) O: “del zumbido de alas [de insectos]”.
(2) “Etiopía”, LXXVg; MSy: “Cus”.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 799 Isa 20:3; Eze 30:4; Sof 3:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
zumbido de alas. Metáfora para Etiopía, por su abundancia de insectos alados, y porque los etíopes navegaban los ríos en sus barcos « alados» (i.e., de vela).
Fuente: La Biblia de las Américas
Este cap. contiene una profecía sobre Etiopía, (país situado al sur de Egipto). Soldados mercenarios de Etiopía estaban en el ejército egipcio cuando Sisac atacó Jerusalén (2 Cr 12:2, 3). Más tarde, un ejército bajo el mando de Zera de Cus, fue derrotado por Asa, rey de Judá (2 Cr 14:9– 15).
Fuente: La Biblia de las Américas
hace sombra con las alas. Probablemente una referencia a los insectos de aquella región.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
ríos… Otra traducción posible: tierra (de Etiopía), situada en el Alto Nilo, pudiendo designar a su vez a Egipto, que se hallaba bajo su dominio.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Heb., Cush
Fuente: La Biblia de las Américas
O: tierra de Etiopía, situada en el Alto Nilo, pudiendo designar a su vez a Egipto, que se hallaba bajo su dominio.