Comentario de Isaías 22:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Así ha dicho el Señor Jehovah de los Ejércitos: “Anda, vé a ese mayordomo, a Sebna, administrador del palacio, y dile:
Ve, entra a este tesorero. 1Cr 27:25; Hch 8:27.
Sebna. Isa 36:3; Isa 37:2; 2Re 18:18, 2Re 18:37; 2Re 19:2.
el mayordomo. 1Re 4:6; 2Re 10:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El mensaje de Isaías en contra de Sebna, que ejemplifica el liderazgo egoísta y ciego, radica en cuatro partes:
(1) una fórmula profética de introducción en el v. Isa 22:15;
(2) una acusación en contra de Sebna por intentar pasar a la inmortalidad (vv. Isa 22:15, Isa 22:16), seguida de una sentencia judicial de morir en desgracia (vv. Isa 22:18, Isa 22:19);
(3) una descripción de cómo debe ser un mayordomo, ejemplificado en Eliaquim (vv. Isa 22:20-24), seguido por una proclamación de que también deberá caer (v. Isa 22:25); y
(4) una fórmula profética de conclusión (v. Isa 22:25).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
mayordomo se refiere a un alto oficial de gobierno, quien es responsable de llevar el reino y sus dominios.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
SEBNA. Dios pronuncia juicio contra un corrupto funcionario gubernamental llamado Sebna, que debía ser sustituido por Eliaquim, un gobernante piadoso (cf. v. Isa 22:20).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Sebna el mayordomo. Tal vez de ascendencia egipcia, este hombre era segundo al mando después del rey. Otras referencias del AT a Sebna se refieren a él como «escriba» (Isa 36:22; Isa 37:2; 2Re 18:37; 2Re 19:2), que es el puesto de menor importancia al que descendió, conforme a lo profetizado por Isaías (vea el v. Isa 22:19).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Isa 22:15-23 : Contra el administrador Sebna: No deja de sorprender un tanto este oráculo puntual sobre un hecho de carácter aparentemente doméstico. ¿O es que Sebna practicaba una política pro egipcia que desagradaba al profeta?
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Isa 36:3; Isa 36:11; Isa 36:22; 2Re 18:18; 2Re 18:26; 2Re 18:37.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Ese mayordomo … Sebna. Este alto funcionario aparece nuevamente con Eliaquim (cf. v. 20) en 36:3; 37:2. Es posible que fuera el líder del partido proegipcio (ver caps. 30, 31) que se mofó de la predicación de Isaías; pero aquí se lo condena simplemente por su arrogancia y ostentación. Cada uno de los matices en el mensaje de Dios que se refieren a este personaje está cargado de desprecio, desde la expresión ese mayordomo (v. 15) hasta vergüenza … (v. 18); pone al descubierto el vehemente anhelo del hombre por el poder y el reconocimiento, y el amor por los símbolos de la posición (sepulcros y carros espléndidos) y los arreos de su función, que no pasan de ser meras cáscaras. Se ha encontrado un gran dintel de un panteón como sería el de un funcionario de jerarquía, describiéndolo como administrador del palacio, y podría ser el de Sebna; pero un agujero ha destruido su nombre.
20 ss. Eliaquim hace un fuerte contraste con Sebna, sobre quien ha sido promovido cuando aparecen nuevamente en 36:3. En su relación con Dios se lo denomina mi siervo (v. 20; cf. “ese mayordomo”, v. 15); en su relación con los hombres será padre de la comunidad (v. 21). Sin embargo, su caída (vv. 24, 25) vendrá del mismo paternalismo mal entendido: es decir, por su incapacidad para decir “no” a los “zánganos” de su familia que buscaban su padrinazgo. Por mejores que hayan sido sus intenciones, era un abuso de su función, y las más firmes promesas de Dios no son nunca garantía para cubrir esto. Con la secuencia de los vv. 23 y 25, cf. 1 Sam. 2:30; Jer. 22:24; Apoc. 2:1, 5.
22 La llave de … David cabe en este contexto de responsabilidad. Una llave era un objeto substancial que se guardaba en el cinturón o colgando del hombro, pero las palabras iniciales del v. 22, con su eco de 9:6, hacen hincapié en la responsabilidad dada por Dios que acompañaban dichas palabras, es decir para ser utilizadas en el interés del rey. “Abrirá” y “cerrará” significan el poder para tomar decisiones, que nadie bajo el rey podía anular. Este es el trasfondo de la comisión a Pedro (cf. Mat. 16:19) y a la iglesia (cf. Mat. 18:18), con la advertencia contra el abuso, como se infiere de lo expresado anteriormente. Sin embargo, la autoridad final, en estos términos, es reclamada para Cristo mismo (cf. Apoc. 3:7, 8).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Este mayordomo.” Heb.: has·so·kjén haz·zéh.
REFERENCIAS CRUZADAS
d 940 2Re 18:37; 2Re 19:2; Isa 36:3; Isa 37:2
e 941 2Re 10:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Sebna. Un líder del grupo pro-Egipto (caps. Isa 30:1-33; Isa 31:1-9) que ordenó la construcción de una tumba para sí (Isa 22:16), sin saber que moriría en el cautiverio (vv. Isa 22:17-18).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
anda… TM añade ve… Se sigue LXX → §194; mayordomo… TM antepone ese. Se sigue LXX → §194.