“Sin embargo, no me invocaste, oh Jacob; sino que te cansaste de mí, oh Israel.
Y no me invocaste a mí. Isa 64:7; Sal 14:4; Sal 79:6; Jer 10:25; Dan 9:13; Ose 7:10-14; Ose 14:1, Ose 14:2; Stg 4:2, Stg 4:3.
sino que de mí te cansaste. Job 21:14, Job 21:15; Job 27:9, Job 27:10; Jer 2:5, Jer 2:11-13, Jer 2:31, Jer 2:32; Miq 6:3; Mal 1:13; Mal 3:14; Jua 6:66-69.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La acusación del Señor consiste en que su pueblo no lo ha adorado en la manera que prescribió ni con la motivación que ordenó.
invocaste: Identifica a los desterrados con sus padres, puesto que ellos no tenían ninguna oportunidad de ofrecer sacrificios.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
NO ME INVOCASTE A MÍ. En la época en que se escribió el libro de Isaías, todavía Judá no estaba invocando el perdón y la ayuda de Dios; sus habitantes seguían revolcándose en sus pecados (v. Isa 43:24). Si no se arrepentían, irían al cautiverio bajo la maldición de Dios durante un determinado lapso de tiempo (v. Isa 43:28).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Aunque el Señor ha escogido a Israel, este pueblo a lo largo de su historia no lo ha escogido a Él. En lugar de esto, lo han hastiado con sus iniquidades y con sus rituales vacíos (Isa 1:11-15).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— te cansaste de mí…: Estamos ante la crítica más rigurosa del culto tradicional de Israel que pueda encontrarse en la profecía. Obsérvese el variado uso del verbo “cansar”: Israel se ha cansado del Señor (v. Isa 43:22); Israel ha cansado al Señor con sus culpas (v. Isa 43:24); en realidad, el Señor nunca ha cansado a Israel con excesivas exigencias (v. Isa 43:23).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
La gracia despreciada. 22-26 La desolada respuesta de Israel al ardor divino es un bostezo de apatía. Ningún desaire podía ser peor; sin embargo, permite establecer una aguda comparación entre la religión como una carga (vv. 23b, 24a) y como agradecido homenaje (v. 23a) al portador de la carga (vv. 24b, 25; cf. 46:3, 4), que una vez más ofrece exponer su caso ante un tribunal de justicia (v. 26; cf. 41:1).
27 En este contexto su primer padre es probablemente Jacob, al recordárseles a los israelitas que tienen muy poco de que jactarse, sea por sus antepasados como por sus actuales líderes. 28 La embestida final es mortal, porque anatema traduce el término heb. herem, reservado a los objetos del juicio como Jericó o los amalequitas, con quienes no se podía tolerar ningún acuerdo. Es el vocablo más fuerte del idioma.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
n 2144 Isa 64:7
ñ 2145 Jer 2:5; Ose 7:10; Miq 6:3
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
te has cansado de mí. Esta ha sido la razón de la queja del S eñor : Judá ha recurrido al rito y a las imágenes de dioses paganos, y no ha invocado al S eñor para que los librara.