Comentario de Jeremías 1:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces vino a mí la palabra de Jehovah, diciendo: —¿Qué ves, Jeremías? Y respondí: —Veo una vara de almendro.
¿Qué ves tú, Jeremías? Amó 7:8; Amó 8:2; Zac 4:2; Zac 5:2.
Yo veo una vara de almendro. Núm 17:8; Eze 7:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dios confirmó su llamado a Jeremías con dos visiones. La primera visión fue de un almendro, que florece cuando otros árboles aún no lo hacen. El almendro servía como precursor de la primavera, como si «vigilara» el comienzo de la estación. De un modo similar, Dios «vigilaba» su palabra listo para ejecutar su juicio sobre Israel.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
UNA VARA DE ALMENDRO. El almendro es el primer árbol que reverdece en primavera. Esta visión daba a entender dos cosas:
(1) Se cumpliría rápidamente la palabra de Dios hablada por medio de Jeremías, y
(2) el pueblo reconocería que Dios estaba vivo y que estaba guiando el curso de la historia para cumplir sus propósitos (cf. la vara de almendro de Aarón que reverdeció, Núm 17:1-10).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Dos ilustraciones del encargo de Dios. En primer lugar, la señal de la vara de almendro. El almendro era el árbol «sin sueño», porque se despertaba del sueño invernal antes que los demás árboles y florecía en enero. Era un símbolo del juicio inicial de Dios, como Jeremías lo anunció (605-586 a.C.). En segundo lugar, la olla que hierve ilustra a los invasores babilonios que traen juicio sobre Judá (cp. Jer 20:4).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— ¿Qué ves Jeremías?: Las visiones del comienzo del libro no tienen nada que ver con la experiencia extática. Se trata de experiencias de la vida cotidiana (visión de un almendro o de un puchero hirviendo), que inspiran al profeta y le sirven de imágenes adecuadas para transmitir su mensaje. Sus características son similares a la visión de Amó 8:1-2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Amó 7:8; Amó 8:2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— almendro… vigilo: El hebreo ofrece un juego de palabras imposible de reproducir en castellano: shaqed (almendro) y shoqed (vigilante).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “cayado; bastón; vara”. Compárese con 1Sa 17:40, 1Sa 17:43.
(2) “Almendro.” Heb.: scha·qédh, “el que despierta”; uno de los primeros árboles que florece en la primavera.
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
El almendro (heb., shaqed) daba a Jeremías la seguridad de que Dios no estaba dormido sino que apresuraba, i.e., velaba, (heb., shoqed), a hacer su voluntad.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
almendro… Heb. saked. TM añade yo veo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Heb., shaqued
Fuente: La Biblia de las Américas
Heb. shaqued = vigilante.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
La palabra del Señor vino a mí, y me dijo: «¿Qué ves tú, Jeremías?» Yo dije: «Veo una vara de almendro.»1
1. Heb. shaked.