Biblia

Comentario de Jeremías 4:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Jeremías 4:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Miré la tierra, y he aquí que estaba sin orden y vacía. Miré los cielos, y no había en ellos luz.

Miré a la tierra. Jer 9:10; Gén 1:2; Isa 24:19-23; Apo 20:11.

y a los cielos. Isa 5:30; Isa 13:10; Eze 32:7, Eze 32:8; Joe 2:10, Joe 2:30, Joe 2:31; Joe 3:15, Joe 3:16; Amó 8:9; Mat 24:29, Mat 24:35; Mar 13:24, Mar 13:25; Luc 21:25, Luc 21:26; Hch 2:19, Hch 2:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Jeremías compara la situación en Judá a una reversión de la creación de Dios. El pecado ha vuelto la tierra en desolación, como un mar sin tierra, como un mundo sin luz, y como un desierto sin una criatura.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

asolada y vacía: Esta frase hebrea es la misma usada en Gén 1:2 para describir el caos antes del ordenamiento del cosmos. Sin luz: El profeta habla de la oscuridad como parte del juicio de Dios contra el mundo. La falta de luz describe los efectos desastrosos del pecado sobre la creación, particularmente contra la tierra de Judá.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

LA TIERRA… ASOLADA Y VACÍA. La visión de Jeremías del total asolamiento que viene sobre su pueblo hizo que pareciera como si todo el universo hubiera sido asolado y transformado en el mismo desorden sin forma que había al principio, antes que Dios comenzara a crear el mundo (cf. Gén 1:2).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

asolada y vacía. Tal vez Jeremías tomó prestado del lenguaje de Gén 1:2, pero la descripción en este contexto no corresponde a la creación. Más bien se refiere al juicio divino sobre la tierra de Israel y sus ciudades (v. Jer 4:20). El invasor asoló el territorio y lo deformó al mermar la población mediante la mortandad y el cautiverio (v. Jer 4:25). Los cielos estaban entenebrecidos, debido quizás al humo de los incendios que destruyeron a las ciudades (vv. Jer 4:7; Jer 4:20).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— Miré: A pesar de la cuádruple repetición de este indefinido miré, no tiene por qué tratarse de una visión en sentido estricto, sino de algo que el profeta se imagina. Las dimensiones cósmicas y las consecuencias extremadamente calamitosas de la catástrofe no son más que expresiones hiperbólicas que se explican en el plano psicológico. En realidad, en este pasaje el profeta describe una especie de anticreación -el caos y el vacío nos recuerdan Gén 1:2 – como si el Señor se hubiera arrepentido de haber creado a Israel, del mismo modo que en el período antediluviano se arrepintió de haber creado el mundo y los vivientes (Gén 6:5-7).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “el país”. Heb.: ha·’á·rets.

REFERENCIAS CRUZADAS

s 254 Isa 24:19; Jer 9:10

t 255 Isa 5:30; Isa 13:10; Eze 32:8; Joe 2:31; Mat 24:29

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

caos y vacío… La expresión tohu-vabohu = caos y vacío, es idéntica al registro de Gén 1:2. Se refiere a la Tierra creada (Gén 1:1) y describe su condición como resultado del juicio (vv. Jer 4:24-26) que destruyó el orden original causado por la rebelión angélica. Debe diferenciarse de la hechura del planeta tierra → §001, §002, §003.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, era caos y vacuidad

Fuente: La Biblia de las Américas

g Gén_1:2.

Fuente: La Biblia Textual III Edición