“Vé a la familia de los recabitas, habla con ellos, tráelos a la casa de Jehovah, a una de las cámaras, y dales de beber vino.”
en la casa de Jehová. Jer 35:8; 2Re 10:15, 2Re 10:16; 1Cr 2:55.
en uno de los aposentos. Jer 35:4; 1Re 6:5, 1Re 6:6, 1Re 6:10; 1Cr 9:26; 1Cr 23:28; 2Cr 3:9; 2Cr 31:11; Esd 8:29; Neh 13:5, Neh 13:8, Neh 13:9; Eze 40:7-13, Eze 40:16; Eze 41:5-11; Eze 42:4-13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
los recabitas eran un grupo estrechamente unido de descendientes de los ceneos (Jue 1:16; 1Cr 2:55). Por primera vez aparece en la historia de Jonadab, hijo de Recab, que ayudó a Jehú en la limpieza de Samaria de los profetas de Baal (2Re 10:15-28). Los recabitas eran nómadas, rechazaban toda forma de vida urbana y agraria. No bebían vino ni bebidas fuertes y no cultivaban viñedos. Tampoco plantaban otra cosa. Muchos estudiosos creen que ellos eran un clan dedicado al trabajo de metales. Los recabitas fueron invitados por Jeremías a uno de los aposentos del atrio del templo de Dios para una demostración simbólica.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
RECABITAS. Estos formaban una tribu nómada emparentada con los ceneos y con Jetro, el suegro de Moisés (cf. Jue 1:16; 1Cr 2:55). Su antepasado, Jonadab (cf. 2Re 10:15-27), les había ordenado a sus hijos más de doscientos años antes que no bebieran ningún tipo de vino, ni vivieran en casas permanentes ni cultivaran la tierra. En cambio, debían vivir en tiendas de campaña, como nómadas. Dios le ordenó a Jeremías que probara a los recabitas a fin de poner de relieve la fidelidad de ellos a su antepasado en contraste con la infidelidad de la nación de Judá a su Dios.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
los recabitas. Se trataba de un grupo casi nómada de los antiguos ceneos, un pueblo relacionado con el suegro de Moisés (Jue 1:16; Jue 4:11), que descendía de los ceneos mencionados en 1Cr 2:55. Jonadab fue quien originó las reglas que los gobernaban (Jer 35:6; Jer 35:14; 2Re 10:15; 2Re 10:23) y aunque derivaban su nombre de Recab (v. Jer 35:8) no eran de la simiente de Jacob, sino «extranjeros» en Israel.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2Re 10:15.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— los recabitas: Eran un pueblo que cultivaba, por tradición, el ideal de la vida nómada y que habitaba en medio de Israel, con el que al parecer mantenía relaciones amistosas. Su fidelidad a las leyes de los antepasados, que les había ayudado sin duda a sobrevivir, podía ahora servir para dar a los judaítas una lección de fidelidad.
— ofréceles vino: Se trata, sin duda, de una “excusa narrativa” para poner en boca de los invitados un discurso sobre la fidelidad a las normas establecidas por los antepasados.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Véase Jer 2:2, n: “Ve”.
REFERENCIAS CRUZADAS
b 2038 2Re 10:15; 1Cr 2:55
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
los recabitas. Recab era hijo de Jonadab, ceneo (1 Cr 2:55). Habitaban en Canaán antes que los israelitas (Gn 15– 19) y vivían en el norte de Sinaí. Se identifica al suegro de Moisés, Jetro, como sacerdote de Madián (Ex 2:15, 16; 3:1; 18:1; Nm 10:29) y ceneo (Jue 1:16; 4:11). Jonadab (vers. 6) les había aconsejado que no bebieran vino, ni construyeran casas, ni cultivaran la tierra, ni plantaran viñas. Debían vivir en tiendas y quedarse como peregrinos en Israel.
dales a beber vino. La oferta del vino fue una prueba para ver si los recabitas serían fieles a sus reglas y costumbres.
Fuente: La Biblia de las Américas
recabitas. Un grupo puritano de protesta que abogaba por un estilo de vida nómada y que se originó con Jonadab, hijo de Recab, en Israel por el año 842 a.C. (2Re 10:15-23). Jeremías recibió la orden de darles vino a beber, pero lo rechazaron.