Comentario de Éxodo 2:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
No pudiendo ocultarlo más tiempo, tomó una arquilla de juncos y la recubrió con asfalto y brea. Colocó en ella al niño y lo puso entre los juncos a la orilla del Nilo.
Pero no pudiendo ocultarle más tiempo. Éxo 1:22; Mat 2:13, Mat 2:16; Hch 7:19.
tomó una arquilla de juncos. Isa 18:2.
con brea y asfalto. Gén 6:14; Gén 11:3; Gén 14:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Las cuidadosas acciones de la madre de Moisés para construir la arquilla de juncos, para dejar a Moisés a flote cerca del lugar de los baños reales, y para que su hermana vigilase para ver qué iba a suceder, indican una esperanza de que algo sucedería para bien del niño.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Canasta: La palabra hebrea que se utiliza aquí (tevah) es la misma que corresponde al arca de Noé, en la historia de Gén 6:1-22; Gén 7:1-24; Gén 8:1-22; Gén 9:1-29. Es notable que ―aparte de estos dos textos― no se utilice ya más dicha palabra en todo el Antiguo Testamento. Esto muestra, nuevamente, que tenemos una alusión al tiempo fundacional por la utilización de palabras clave. Sólo RV60 traduce «arquilla» de modo que permita vincular este objeto con el arca de Génesis. Las demás traducciones prefieren «canasta», «cesta» o «cestilla», quizá porque son palabras de uso más corriente en nuestro tiempo. Proponemos que en lo posible el traductor utilice la misma palabra o una derivada (arca, arquilla) de la que se utilizó en la traducción referente al arca de Noé. De ese modo, se preserva el vínculo lingüístico y se retiene la alusión a los orígenes.
Juncos: Se trata del papiro que crece en las márgenes del Nilo. Se lo utilizaba para construir todo tipo de recipiente hogareño, pero también grandes barcos. Isa 18:2 menciona estas embarcaciones.
Colocó en ella al niño y la puso entre los juncos: El texto hebreo utiliza dos veces el verbo “poner” (sim). Nuestras traducciones rinden «colocó» y «puso» (RV95, TLA); «metió» y «puso» (BJ); «poner» y «dejar» (DHH, NVI); «colocó» y «depositó» (NBE). Consideramos que todas estas traducciones son buenas porque privilegian el buen castellano sobre el efecto repetitivo del hebreo, que resulta algo duro a nuestro oído y en este caso no afecta la buena lectura. De todos modos, el traductor debe saber que este verbo que se utiliza dos veces está en contraste con el que se utiliza en Éxo 1:22, en la orden del faraón de arrojar (shalaj) los niños al río. La madre no “arroja” su niño en una cesta ni lo “arroja” al río, como el rey había indicado. Por el contrario, el verbo sim (“poner”) expresa la delicadeza del acto, y por eso aparece repetido. Consciente de este detalle, el traductor puede buscar la mejor forma de retener este matiz, ya sea repitiendo la palabra o buscando sinónimos que combinen el sentido con un estilo agradable.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
NOTAS
(1) O: “una caja”. Heb.: té·vath.
REFERENCIAS CRUZADAS
d 37 Hch 7:19
e 38 Gén 6:14; Gén 14:10
f 39 Job 8:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
cestilla de juncos. La palabra hebrea para cestilla literalmente significa caja, y es la misma palabra usada para el arca de Noé (Gn 6– 14). Por tanto, puede indicar también una clase de barco pequeño (cp. Job 9:26; Is 18:2).
brea. Esta palabra en hebreo significa petróleo crudo, y es la misma sustancia empleada para calafatear el arca de Noé (Gn 6:14).
Fuente: La Biblia de las Américas
una arquilla de juncos. Preferiblemente, una cesta de papiro. La palabra hebrea para «arquilla» es la misma que se usa en Gén 6:1-22 para «arca».
un carrizal, probablemente un sembrado de papiro.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
arquilla… LXX omite de papiro. Tipología: arca de Noé → Gén 6:14, arca de la alianza → Éxo 25:10, esto es, la obra salvífica de Cristo; alquitrán y bitumen… Heb. hemar y zefet.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
I.e., cañas de papiro
Fuente: La Biblia de las Américas
N cesta de papiro. Significa también arca. Esta palabra también designa el arca de Noé g Gén_6:14 y el Arca de la Alianza.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Heb 11:24