Comentario de Éxodo 2:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando la abrió, vio al niño; y he aquí que el niño lloraba. Y teniendo compasión de él, dijo: —Este es un niño de los hebreos.
y teniendo compasión. 1Re 8:50; Neh 1:11; Sal 106:46; Pro 21:1; Hch 7:21; 1Pe 3:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El bebé era de los niños hebreos: Un bebé hebreo debía circuncidarse al octavo día. Aunque la circuncisión se practicaba en Egipto, no se aplicaba a los infantes. Al desenvolver la ropa del infante, la mujer habría visto su «marca especial».
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
HEBREOS. Véase Gén 14:13, nota.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Vio al niño, que estaba llorando: Es la única vez en el Antiguo Testamento que se presenta a un niño llorando. No encontramos otro caso en que el verbo “llorar” se aplique a un niño, ya que en todos los casos se refiere a personajes adultos.
El texto hebreo registra tres menciones del niño en este versículo: “Vio al niño [un pequeño] que estaba llorando un niño de los hebreos”. La palabra yeled se utiliza en los extremos, y na’ar en el centro. En general, la palabra na’ar significa “muchacho”, pero aquí se la utiliza como sinónimo de yeled, por lo cual, de ser posible, hay que distinguir entre ambas, pero tomando como base sinónimos y no una traducción llana del vocablo. Una traducción que presente las tres menciones podría ser: “Y la abrió y vio al niño, un pequeño que lloraba. Y tuvo compasión de él y dijo: este es un niño de los hebreos”.
El hecho que se nombre tres veces al niño expresa el carácter central del pequeño en la narración. Lo que interesa al relato no es la dignidad de la princesa, sino la presencia del niño. Es éste quien da prestigio a la joven y la hará pasar a la historia, pero eso lo sabrá el lector después. Ahora parece que un niño insignificante ha llegado a las manos de la gran princesa de Egipto. Por eso, de ser posible, en la lengua receptora se debe mantener esta triple mención, ya que induce a pensar que no se trata de un bebé más, sino de alguien destinado a cumplir un papel importante en el plan de Dios. Así procede RV60, mientras que RV95, TLA, DHH, BJ, NVI y NBE mencionan al niño sólo dos veces.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
i 42 1Re 8:50; Sal 106:46; 1Pe 3:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
vio… TM al niño, añade he aquí. Se sigue LXX → §194.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., lo vio