Comentario de Joel 1:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¡Suspira tú, como una joven ceñida de cilicio a causa del marido de su juventud!
Llora tu como joven, o virgen. Joe 1:13-15; Joe 2:12-14; Isa 22:12; Isa 24:7-12; Isa 32:11; Jer 9:17-19; Stg 4:8, Stg 4:9; Stg 5:1.
por el marido, o esposo de su juventud. Pro 2:17; Jer 3:4; Mal 2:15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aquí la imagen es de una joven novia que ha enviudado en el día de su boda. En el antiguo Israel, aquellos que estaban de luto se vestían de cilicio.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Llora … como joven. Al igual que los borrachos, los líderes religiosos debían lamentarse como mujeres jóvenes ante la muerte prematura de su esposo y cambiar la seda del vestido de bodas y la alegría del banquete nupcial por la vestimenta áspera e incómoda con pieles de cabra y la tristeza de los lamentos fúnebres. El término «joven» no alude a virginidad como en otros casos (p. ej. Est 2:17; Eze 23:3), y al estar en el mismo contexto de «marido» se refiere a una mujer joven que se convierte en viuda poco después de la boda. cilicio. Una tela que se hacía por lo general con pelo de cabra y de color negro u oscuro (cp. Apo 6:12). Se colocaba de tal forma que entraba en contacto directo con la piel y se ataba alrededor de la cadera (Gén 37:34; 1Re 21:27), a fin de dejar descubierto el pecho para que este fuera golpeado o flagelado (Isa 32:11-12). Se utilizaba en el mundo antiguo para expresar tristeza y penitencia (Neh 9:1; Isa 37:1; Mat 11:21). Debido a que el mensaje del profeta casi siempre incluía un llamado insistente al arrepentimiento, se convirtió en la prenda principal entre los profetas (Mat 3:4; Apo 11:3).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
La metáfora es significativa porque el AT habla del Señor como el esposo de Israel, y de su pueblo escogido como su esposa (Isa 54:5-8; Jer 31:32). Las ofrendas y las libaciones propias del pacto no podían llevarse a cabo e Israel, la esposa del Señor, debía arrepentirse para que su relación con el Señor no terminara como la viudez de una mujer joven.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Jerusalén. El femenino singular de los verbos en heb., la mención de los sacerdotes y la individualización de los “hijos de Sion” en 2:23 en la lista complementaria de grupos invocados sugiere que Jerusalén, una entidad femenina en el heb., está en la mira. En la exhortación a suspirar se refiere a los ciudadanos o a una reunión religiosa del pueblo en la capital. El símil del intenso duelo co munica la forma altamente emocional que el duelo debe tener como un reflejo de la crisis. La traducción alternativa “prometido” (8) es más probable. En el antiguo Israel el compromiso era un lazo le gal, como la firma moderna de un contrato antes de la terminación de un trato de negocios. La muerte inesperada de la pareja antes de la ceremonia nupcial final, y de la consumación del matrimonio, hubieran causado un frenesí de decepción y desesperación. Un golpe así debiera sentirse ahora en Jerusalén. La razón dada es que el templo que estaba en su corazón había sido privado de las ofrendas diarias de cereal y de libaciones de vino que acompañaban los sacrificios animales (cf. Exo. 29:38-40; Núm. 28:3-8). El reloj de adoración perenne había cesado repentinamente de funcionar. El ciclo de bendiciones divinas sobre las cosechas y las ofrendas humanas de adoración (cf. 2:14) habían sido rotas. Como en los vv. 6, 7 el profeta señaló su propio dolor, ahora él se refiere para confirmación a la angustia de los sacerdotes que trabajaban en el templo. Su conciencia de que había ocurrido una crisis los había empujado a emprender ritos de duelo. La causa de la crisis era la destrucción de la materia prima para la adoración. El aceite se usaba para mezclarlo con la harina para las ofrendas de cereal.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Plañe”, imperativo, fem. sing.
(2) “Dueño.” Heb.: bá·‛al; gr.: án·dra; lat.: ví·rum, “esposo”.
REFERENCIAS CRUZADAS
o 15 Eze 7:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
doncella… El término hebreo betulah designa a una joven en edad de casarse. Aunque algunos léxicos traducen la palabra como virgen (y aunque en algunos contextos tal traducción puede ser totalmente acertada), hay que tener en cuenta que betulah no tiene un significado tan específico como el término castellano virgen (que sólo se refiere a la persona que no ha tenido relaciones sexuales) → Isa 7:14; saco… Vestidura o tela áspera, generalmente de color oscuro y hecha de pelo de cabra o de camello. La usaban aquellos que estaban de duelo o que querían expresar contrición, para lo cual se ceñían dicha tela sobre el cuerpo (dejando, generalmente un hueco a la altura del pecho, para poder golpeárselo), o bien se sentaban o dormían sobre la tela. → 2Sa 3:31; 2Re 6:30; Est 4:3.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
El término hebreo btulah designa a una joven en edad de casarse. Aunque algunos léxicos traducen la palabra como virgen (y aunque en algunos contextos tal traducción puede ser totalmente acertada), hay que tener en cuenta que btulah no tiene un significado tan específico como el término castellano virgen (que sólo se refiere a la persona que no ha tenido relaciones sexuales).
1.8 saco. Vestidura o tela áspera, generalmente de color oscuro y hecha de pelo de cabra o de camello. La usaban aquellos que estaban de duelo o que querían expresar contrición, para lo cual se ceñían dicha tela sobre el cuerpo (dejando, generalmente un hueco a la altura del pecho, para poder golpeárselo), o bien se sentaban o dormían sobre la misma. g 2Sa 3:31; 2Re 6:30; Est 4:3.