Comentario de Joel 1:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¡Ceñíos y haced duelo, oh sacerdotes! ¡Gemid, oh servidores del altar! Venid, dormid sobre cilicio, oh servidores de mi Dios; porque la ofrenda vegetal y la libación han sido quitadas de la casa de vuestro Dios.
Ceñíos y lamentad. Joe 1:8, Joe 1:9; Joe 2:17; Jer 4:8; Jer 9:10; Eze 7:18.
ministros del altar. 1Co 9:13; Heb 7:13, Heb 7:14.
dormid en cilicio. 2Sa 12:16; 1Re 21:27; Jon 3:5-8.
ministros de mi Dios. Isa 61:6; 1Co 4:1; 2Co 3:6; 2Co 6:4; 2Co 11:23.
porque quitada es … la ofrenda. Joe 1:9; Lev 2:8-10; Núm 29:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Joel les recuerda a los líderes de la nación que ser restaurados a la bendición requiere arrepentimiento (Deu 30:1-5; 2Cr 7:14). Dios no negará su favor y bendiciones a quienes estén verdaderamente arrepentidos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Joe 1:9; Joe 2:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Un llamado a la oración pública
En vez de una fiesta de cosecha era tiempo para un servicio sombrío. Joel alienta a los sacerdotes a continuar en sus ritos de duelo del v. 9, pero sostiene que se necesitan medidas adicio nales para la tragedia de la interrupción de las ofrendas regulares. En primer lugar, el duelo debería ser intensificado con vestido apropiado y una vigilia de toda la noche. El cilicio se usaba en tiempos de dolor (cf. Amós 8:10). Hay una cuidadosa distinción en las referencias a mi y vuestro Dios. Los sacerdotes tenían su función de servir a Dios, una función que en su expresión usual estaba bajo amenaza. Joel reclama su propio cargo profético como autorización para dirigirlos a un aspecto diferente de su función, a comprometerse en oración ardiente expresando su sentido de pérdida.
En segundo lugar, él los alienta a extender sus esfuerzos organizando un servicio de lamentación para la nación. Debían declarar un día de fiesta pública para ese propósito (asamblea es lit. “alto al trabajo”) y proclamar el rito del ayuno que acompañaba la oración y probaba su sinceridad (cf. Jue. 20:26; Jer. 14:1, 2, 12). Con la autoridad de la que estaban revestidos como sacerdotes, ellos eran exhortados a convocar a la oración, tanto a los ancianos como a los que ellos representaban. La referencia a ancianos y a todos los habitantes del país recuerda al v. 2 y revela el propósito de Joel en los vv. 2-13 de preparar el camino para su demanda de un período de oración nacional.
15-20. Como líder de la espiritualidad del pueblo, Joel provee una oración modelo. Su constante preocupación es señalar a la gente más allá de sí mismos, dándoles un ejemplo a seguir. En los vv. 6, 7 él se había referido a sus propios sentimientos de pérdida, y en el v. 9 al duelo de los sacerdotes, mientras que en el v. 12 él había aludido al duelo de las plantas. La oración corresponde al lamento na cional que se encuentra en los Sal. donde, sin embargo, comúnmente es una respuesta a la invasión militar (p. ej. Sal. 44; 74; 80). El v. 15 principia con una cita de Isa. 13:6, un grito de angustia que da prominencia al día de Jehovah. Esta es la primera mención de una frase que domina el libro. Se refiere a la intervención dinámica de Jehovah en los asuntos humanos. Había aparecido por primera vez en Amós 5:18-20, donde sus asociaciones popu lares de salvación nacional y de bendición fueron reemplazadas con juicio para Israel. Los profetas la usaron de juicio divino sobre las naciones extranjeras, y tiene este sentido en Isa. 13:6. Joel, en forma notable, la volvió a aplicar al pueblo de Dios como víctimas de su juicio. La mención era en sí misma una poderosa declaración por causa de su juego de palabras en heb., sod (ruina) y Shadai (todopoderoso). El oído israelita estaba extrema damente bien afinado para los juegos de palabras; era un medio de despertar la emoción que los profetas explotaban a menudo. Ya Joel había hablado de ruina (10, devastado, destruido: heb. suddad). Ahora él impresionantemente la traza hasta Dios como su fuente, interpretando la plaga de langosta como la misma obra de Dios. [Aquel día es lit. “el día”; “vendrá” o “está viniendo”, como en 2:1, cuadra mejor en el contexto que vendrá.] Implícitamente era la consecuencia de una maldición del pacto (cf. Deut. 28:38). La plaga era el principio del fin para el pueblo del pacto.
16-18. Era costumbre en una oración de lamentación dar una descripción de los hechos de la crisis, para mover a Dios a intervenir del lado de la víctima. Esto se provee ahora, aunque la primera oración del v. 17 es de significado incierto. La inanición era inminente para la gente indefensa. Ahora que las cosechas de cereales habían fracasado, ya no eran capaces de cumplir su sagrada obligación de presentar ofrendas regulares a Dios en adoración gozosa. Los endebles edificios de almacenamiento, ahora innecesarios y por tanto dejados sin reparar, eran ostentosos monumentos a ese fracaso. Las manadas y los rebaños sin pastos eran evidencia adicional de la crisis.
19, 20. Hay una vuelta a la oración directa conforme ahora se dirigen a Dios mismo. Era permisible que el director de la oración en un lamento nacional introdujera una nota personal (cf. Sal. 44:4, 6, 15, 16; 74:12). Si Dios era la causa, él también era la cura. Un lamento obraba típicamente con una doble imagen de Dios: como juez providencial y como potencial salvador (cf. Sal. 22:11, 15). El pro feta puso ante Dios la tragedia de la tierra herida. Si significaba tanto para Joel (6, 7), seguramente debía tocar el corazón de Dios. La referencia al fuego implica condiciones de sequía. La plaga de langosta y la sequía no coinciden: evidentemente la sequía siguió a la destrucción causada por las langostas y la agravó. Jadean probablemente debe significar “braman” (BA). Los lastimo sos ruidos de las bestias agotadas son sorprendentemente interpretadas en términos de oración a su creador (cf. Job 38:41; Sal. 104:21; Rom. 8:22). Seguramente él los escuchó como tal y sería compasivo de su sufrimiento (cf. Jon. 4:11).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Mi Dios.” Heb.: ’Elo·hái.
REFERENCIAS CRUZADAS
b 28 Jer 4:8; Eze 7:18
c 29 Éxo 30:20; 1Co 9:13
d 30 Lev 2:8
e 31 Núm 29:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
sacerdotes. Convocados para que guiasen al pueblo en un ayuno y una solemne asamblea de arrepentimiento nacional.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
saco… → Joe 1:8 nota.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g 1.8 nota.
1.13 LXX: de Dios.