Biblia

Comentario de Amós 4:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Amós 4:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“¡Id a Betel, y rebelaos! ¡A Gilgal, y multiplicad la rebelión! ¡Traed de mañana vuestros sacrificios y vuestros diezmos al tercer día!

Id a Bet-el. Amó 3:14; Ecl 11:9; Eze 20:39; Joe 3:9-12; Mat 23:32; Mat 26:45; Mar 14:41.

en Gilgal. Amó 5:5; Ose 4:15; Ose 9:15; Ose 12:11.

y traed. Núm 28:3, Núm 28:4.

vuestros diezmos. Deu 14:28, Deu 14:29; Deu 26:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este pasaje es un llamado amargamente sarcástico a Israel a la adoración.

Bet-el, una ciudad en la carretera de la cordillera central justo dentro del límite de Israel con Judá, era el lugar del santuario más importante al sur de Israel.

Gilgal se refiere a un lugar en el valle del Jordán donde Israel había acampado antes y después de tomar la ciudad de Jericó (Jos 5:10; Jos 9:6). Por eso, Gilgal tenía conexiones históricas con la fe y la vida de los inicios de Israel en la tierra.

pues que así lo queréis: Al ignorar los deseos de Dios, los israelitas hicieron lo que quisieron. A ellos les gustaban las fiestas que acompañaban los festivales de sacrificio, pero no los llamados de Dios a la justicia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

AUMENTAD… LA REBELIÓN. Muchos israelitas aumentaban sus pecados al ir a adorar y a ofrecer sacrificios y diezmos mientras seguían viviendo en pecado. Los que dicen ser salvos, y adoran al Señor y dan ofrendas mientras aman los placeres pecaminosos del mundo, son una abominación delante del Señor. Dios acepta sólo la adoración y devoción de quienes lo aman y están consagrados a sus caminos y a su palabra.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Bet-el … Gilgal. Betel fue el lugar donde Jacob tuvo su sueño (Gén 28:1-22) y Gilgal, donde Israel fue circuncidado antes de rodear a Jericó (Jos 5:1-9). Ambos eran lugares sagrados para Israel.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Con sarcasmo agudo, Amós acusó a Israel por sus sacrificios a los ídolos y su religión ritualista.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— Betel… Guilgal: Ver notas a Ose 4:15.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Religión sin arrepentimiento

Amós ahora va al corazón del asunto. A la larga lo serio no son sus crímenes (3:9, 10), sus rebeliones (3:14) ni sus ofensas a la santidad de Dios (4:2), sino que, dada la oportunidad de arrepentirse, no lo hicieron. El corazón del pasaje (6-11) enseña que en todas las variadas circunstancias de la vida el Señor es la causa, y que su propósito en cada acto de aflicción es hacer regresar a su pueblo a él. El inicial e irónico mandato Id (4), que introduce la exhibición de una religión que fracasó (4, 5), es equilibrada por un llamado final a estar dispuesto a enfrentar a Jehovah (una religión que no fracasará) en los vv. 12, 13. Entre esos llamados hay siete actos de Dios que tienen el propósito de hacer regresar a su pueblo a él (6-11). En el caso de Israel el propósito específico de los actos divinos era el arrepentimiento, pero el principio es que en cada experiencia de la vida el Señor está directamente en acción para traernos cerca de él.

4, 5 Betel (Gén. 28:10-22) y Gilgal (Jos. 4:19) conmemoraban nuevos principios con Dios, pero el uso de santuarios por los adoradores significaba no un nuevo comienzo, sino simplemente confirmaba que estaban en pecado. (i) Era mera religión. El acto religioso era todo. De mañana y al tercer día puede señalar sencillamente exactitud en los deta lles: el sacrificio tenía que ser ofrecido en el día uno y el diezmo en el día tres. Sin embargo, puede ser evidencia de actos repetidos más allá de la ley de Dios: sacrificios no una vez al año (1 Sam. 1:3) sino una vez al día; diezmos no cada tres años (Deut. 14:28) sino cada tercer día; porque si el acto es el todo, cuanto más, mayor el gozo. (ii) Su fundamento era la autosatisfacción y la alabanza de sí mismos; lo que os gusta, aunque contravenga la ley de Dios (véase Lev. 2:11, donde “ofrenda quemada … que contenga levadura” reúne lo que Dios prohibió). Hasta los actos personales de devoción (ofrendas voluntarias) eran convertidos en alabanza propia (Pregonad, anunciad). Pero la verdadera religión “debe conformarse a la voluntad de Dios como su norma inerrante” (Calvino, Institutos de la Religión Cristiana, SCM [1961] p. 49) (Mar. 7:6). Fuera de esa voluntad revelada, la religión es simplemente otra forma de rebelión (4).

6-11 Siete actos divinos: hambruna (6), sequía (lluvia selectiva) (7, 8), tizón (9), langostas (9), plagas (10), derrota militar (10) y desastre natural (11). Cosas que ordinariamente se atribuyen a la casualidad, a causas naturales, o a errores humanos, todos son actos directos de Dios dirigidas a producir lo que él desea ver en su pueblo. El quiere una cercanía personal a él expresada en cualquier término que sea apropiado a las circunstancias: arrepentimiento si se trata de pecado, corriendo a él si necesitan consuelo, etc. Sin relación no hay re ligión. En el tiempo de Amós, aunque eran religiosos, el Señor buscaba arrepentimiento y obraba para ese fin.

12, 13 ¿Es el v. 12 un mensaje de esperanza (todavía hay tiempo de prepararse para enfrentarlo en paz) o una advertencia horrorosa (el Señor se acerca en una acción de juicio no especificada y su última oportunidad se ha desvanecido)? El v. 13 sugiere un sí a ambas posibilidades, porque el Señor está en pleno control de todo su mundo: de las cosas visibles (montañas), de las invisibles (viento) y de la mente humana (revela al hombre su pensamiento). El es el Señor de todo cambio, pues vuelve a la aurora tinieblas (eso es, trayendo el juicio que puede estar implicado en el v. 12, oscureciendo to da esperanza humana) o, una traducción más probable, “volviendo a las tinieblas aurora” (eso es, trayendo esperanza donde parecía no haber ninguna). Además, él domina la tierra (pisa sobre las alturas de la tierra) y, por tanto, puede hacer lo que le place porque él es ¡Jehovah Dios de los Ejércitos … ! Como Moisés (Deut. 30:19 s.), Amós pone delante de su pueblo la vida y la muerte: la elección es de ellos; han llegado al momento decisivo. La idea de venir al encuentro con Dios (12) evoca Exo. 19:17, donde tanto la gracia como la ley fueron combinadas en una revelación. Para el pueblo de Amós, y siempre para el pueblo de Dios, su porción era vivir en el lugar de su elección (Deut. 27:4-6). Esto es lo que Amós pone delante de ellos en el v. 12. Es como si les dijera que pueden escoger la manera en que el Señor vendrá a ellos: el arrepentimiento hará que el Señor de gracia soberana vuelva sus tinieblas en aurora; religión sin arrepentimiento los expondrá al Señor soberano con todos los terrores de su ley y el desvaneci miento de la luz en la obscuridad del juicio.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) O: “sus diezmos”.

REFERENCIAS CRUZADAS

g 109 1Re 12:29; Eze 20:39; Ose 4:13; Amó 3:14

h 110 Ose 4:15; Ose 9:15; Amó 5:5

i 111 Núm 28:4; Deu 14:28; Deu 26:12; Ose 8:13

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Betel…Gilgal. Betel es el antiguo sitio que conmemora el lugar donde el S eñor renovó el pacto con Jacob (v. Gn 28:10– 22). En Gilgal se erigieron piedras del río Jordán para conmemorar el cruce del Jordán y el principio del cumplimiento de las promesas a Abraham, Isaac y Jacob (v. Jos 4:19– 24). Con su desobediencia, Israel se ha burlado de ese pacto. Ahora, Amós se burla de Israel, llamándolo sarcásticamente a adorar en esos dos famosos santuarios.

Fuente: La Biblia de las Américas

tres tiempos… Esto es, al tercer añoDeu 14:28. Los vv. Amó 4:4-5 expresan gran ironía.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Esto es, al tercer au241?o g Deu 14:28.

Fuente: La Biblia Textual III Edición