Comentario de Amós 6:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
y su pariente lo tomará para incinerarlo. Al sacar sus restos de la casa, preguntará al que se encuentra en la parte más recóndita: “¿Hay algún otro contigo?” Este responderá: “¡Nadie!” Y le dirá: “¡Calla; no hay que mencionar el nombre de Jehovah!”
y lo quemará. Amó 8:3; 1Sa 31:12; 2Re 23:16; Jer 16:6.
Calla. Amó 5:13; Núm 17:12; 2Re 6:33; Eze 24:21.
porque no podemos mencionar. Jer 44:26; Eze 20:39.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Estos versículos describen las consecuencias del juicio de Dios, cuando los parientes regresarían a recoger los cuerpos.
al que estará en los rincones de la casa se puede referir al último sobreviviente, enfermo, pero aún vivo. En este contexto, se puede haber esperado que esa persona invocara el nombre de Dios después de responder: «No». Sin embargo, antes de que lo hiciera, el que preguntaba lo haría callar, temeroso de atraer más la atención de Dios al mencionar su nombre. La gente que no había creído que Dios iba a venir a juzgarlos ahora iba a estar temerosa de que Él trajera un desastre mayor sobre ellos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
CALLA. Cuando viniera el día del Señor, se llenaría el lugar del desastre con el temor de Dios. Las personas ni siquiera se atreverían a mencionar su nombre, por miedo de que hiciera venir más destrucción y muerte sobre ellas.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
lo quemará. Esto podría referirse a la cremación que se hizo necesaria por el número excesivo de muertos, y por el temor a una epidemia. Con algunas excepciones raras (cp. 1Sa 31:12), los cadáveres eran enterrados en el Israel antiguo. no podemos mencionar. Antes le habían dado la bienvenida como un amigo, pero ahora que el Señor venía en juicio era visto como un enemigo, y por temor los sobrevivientes no se atrevían a invocar su nombre.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— saque de la casa los cadáveres: Traducción conjetural, inspirada en la versión griega de los LXX, de un texto hebreo bastante oscuro; en realidad, todo el versículo resulta complicado. Quizás se aluda a la mortandad causada por la peste a consecuencia de un prolongado asedio de la ciudad.
— no hay que mencionar el nombre del Señor: Tal vez para no provocar un castigo aún mayor.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
s 227 1Sa 31:12
t 228 2Re 6:33
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
pariente.. Lit. tío. (Pero puede referirse a otros parientes cercanos); el incinerador… La incineración de cadáveres no era común en la cultura hebrea, por lo que la mención de un especialista en incinerar restos mortales describe el alcance del terrible castigo de Dios (la mortalidad sería tan grande que se tendría que recurrir a la incineración para evitar la peste); alguno… Es decir, algún otro cadáver; no hay más… Obviamente, la frase concluía con ¡vive YHVH!
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, ser querido
Lit., lo levantará
Fuente: La Biblia de las Américas
pariente. Lit. tío., pero puede referirse a otros parientes cercanos.
6.10 La incineración de cadáveres no era común en la antigua cultura hebrea, por lo que la mención de un hombre especializado en incinerar restos mortales debe entenderse como una consecuencia más del terrible castigo de Dios (la mortalidad habría de ser tan grande que se tendría que recurrir a la incineración para deshacerse de los cadáveres).
6.10 Es decir, algu250?n otro cadáver.
6.10 másu8230? Obviamente la frase concluía con la mención del Nombre sagrado.