Biblia

Comentario de Amós 7:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Amós 7:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Así me mostró: He aquí que el Señor estaba de pie sobre un muro hecho a plomo, y en su mano tenía una plomada de albañil.

el Señor estaba sobre un muro. 2Sa 8:2; 2Re 21:13; Isa 28:17; Isa 34:11; Lam 2:8; Eze 40:3; Zac 2:1, Zac 2:2; Apo 11:1; Apo 21:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Una plomada es una cuerda con una pesa atada a un extremo que se usa para establecer una línea vertical de modo que se pueda construir una pared recta.

¿Qué ves? A diferencia de las dos primeras visiones de desastres naturales, la visión de la plomada y el canastillo de fruta de verano (Amó 8:1) no se explicaban por sí mismas. Dios le preguntó a Amós qué veía y luego le explicó el significado de la visión. Además, a diferencia de las otras dos visiones, Dios no le dio a Amós la oportunidad de interceder, ni tampoco se enterneció. Estos juicios se ejecutarían. La plomada de la revelación de Dios en la Ley se había establecido en medio de … Israel por muchas generaciones. Ahora Dios extendería una plomada para demostrar cuán «torcida» estaba la observancia de sus mandamientos por parte del pueblo.

Los lugares altos se refieren a los templos, bosques y otros santuarios dedicados mayormente a deidades paganas.

Isaac, el padre de Jacob, representa a todo Israel en los días de Amós.

Jeroboam se puede referir a Jeroboam I, el primer rey de Israel, que instituyó la idolatría en el reino del norte (1Re 12:25-33), o a Jeroboam II, el monarca durante el tiempo de estas profecías. Si se trata de Jeroboam I, la casa de Jeroboam es una metáfora de toda la nación. Si se trata de Jeroboam II, la profecía se refiere específicamente a la casa real. En el v. Amó 7:10, Amasías interpretó la profecía como referida al rey actual. Jeroboam II mismo no murió con espada, pero su hijo Zacarías fue asesinado tras reinar apenas seis meses (2Re 15:8-10).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

UNA PLOMADA. La tercera visión de Amós revelaba a Dios midiendo a Israel con una plomada. Una plomada era un cordel con algo pesado atado en un extremo, y con el cual los albañiles se cercioraban de la rectitud de una pared. Se halló que Israel estaba desviada y en peligro de desplomarse porque había rechazado la palabra de Dios (vv. Amó 7:12-17); por lo tanto, sin duda vendría el juicio de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

La verdadera naturaleza espiritual de Israel fue puesta a prueba y se determinó que no era satisfactoria, conforme a la plomada de la justicia divina en la tercera de las cinco visiones. La espada de juicio vendría desde Asiria.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— una plomada: El correspondiente vocablo hebreo (que sólo aquí aparece en la Biblia) significaría “estaño” o “plomo” (y así traducen algunos); pero precisamente con este material se fabricaba la plomada, instrumento de albañilería para precisar la verticalidad de un muro. En el presente pasaje, podría ser una imagen de Israel en cuanto muro que se desploma.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

El juicio discriminatorio

Amós no ofrece una oración contra la tercera visión descrita en este capítulo. El Señor viene como un maestro-constructor a inspeccionar el muro terminado. El hebreo no dice que el muro había sido hecho a plomo (7) sino sencillamente que había sido construido “con plomada de albañil”. En otras palabras, las normas aplicadas al final habían estado allí al principio y desde el principio. El pueblo del Señor había sido “construido” de acuerdo con la doble especificación de la ley y de la gracia: como sus redimidos ellos debían obedecer la ley (Exo. 20:2 ss.), pero de la misma manera, como sus redimidos, estaban “bajo la sangre” (Exo. 24:8) y habían recibido todo el código de sacrificios de modo que, aun con fracasos en la tarea de la obediencia, todavía podían vivir en la presencia del Santo. Es la posesión de esas dos en equilibrio (ver 5:25) que constituye la verdadera vida del pue blo de Dios y los distingue de los legalistas (para los que el obedecer la ley es todo) por una parte, y de los ritualistas (para los que el ofrecer los sacrificios es todo) por la otra. Por eso es que Amós aquí no hace una súplica: la plomada de albañil, las normas dobles de la ley y la gracia, son la esencia misma del pueblo redimido; solamente pueden evitar esta prueba dejando de ser lo que son.

8 ¡No lo soportaré más! (“no pasaré sobre”), en la noche de la Pascua ellos se refugiaron bajo la sangre (Exo. 12:7), comiendo el cordero, vestidos para peregrinar (Exo. 12:11), vivos por gracia, vivos para caminar en el camino del Señor. Pero el pueblo de Amós no fue fiel a la doble norma de su constitución y no pudieron recibir bendiciones de “Pascua”. 9 El Señor procede a especificar lo que perecerá en su juicio, porque el juicio con el uso de la plomada de albañil es discriminatorio. Siempre hay un pueblo verdadero dentro de un pueblo profesante, una compañía creyente dentre de una agrupación formal, una iglesia dentro de una iglesia. La plomada de albañil soportará a los tales (cf. 9:8-10), pero destruirá los altares … y los santuarios que eran puntos de encono y error, y la casa de Jeroboam que “hizo lo malo ante los ojos de Jehovah. … quien hizo pecar a Israel” (2 Rey. 14:24). Los altares eran centros de religión falsa (Baal) hechos por el hombre, donde Jehovah era adorado con ritos de Baal como si fuera un dios cananeo. El nombre Isaac se usa aquí solamente como un sinónimo de Israel. Estaba vinculado con Beerseba (Gén. 26:33; 28:10). Tal vez en el tiempo de Amós intentaban legitimar los ritos en Beerseba (5:5) por apelar al patronato de Isaac.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) Uno de los 134 cambios de YHWH a ’Adho·nái que hicieron los escribas. Véase Ap. 1B.

REFERENCIAS CRUZADAS

i 244 Zac 4:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Esto El me mostró. Véase coment. en el vers. 1.

una plomada. En contraste con las dos primeras visiones, el significado de esta última no es evidente por sí misma. El S eñor tiene que suministrar la explicación (vers. 8b, 9).

Fuente: La Biblia de las Américas

muro… Lit. muro de plomada.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, sobre

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. un muro de plomada.

Fuente: La Biblia Textual III Edición