Comentario de Jonás 1:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces clamaron a Jehovah diciendo: —¡Oh Jehovah, por favor, no perezcamos nosotros por la vida de este hombre! No nos hagas responsables de sangre inocente, porque tú, oh Jehovah, has hecho como has querido.
entonces clamaron. Jon 1:5, Jon 1:16; Sal 107:28; Isa 26:16.
que no perezcamos. Gén 9:6; Deu 21:8; Hch 28:4.
has hecho como has querido. Sal 115:3; Sal 135:6; Dan 4:34, Dan 4:35; Mat 11:26; Efe 1:9, Efe 1:11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
clamaron a Jehová: Irónicamente, los marineros paganos oraron a Jehová de parte del profeta rebelde. Jonás necesitaba de la gracia de Dios tanto como Nínive.
como has querido: El narrador hábilmente usa las palabras de los marineros para expresar uno de los temas del libro: Jehová es libre para hacer su voluntad.
EN PERSONA
|
Jonás: Un misionero reacio
|
En ocasiones, los profetas de Jehová, al ser llamados, trataron de desafiar la sabiduría de Dios (Moisés en Éxo 4:1-31; Jeremías en Jer 1:1-19). Sin embargo, Jonás es el único caso en el registro de las Escrituras en el que un verdadero profeta de Jehová (2Re 14:25) se esforzó mucho por contrariar la voluntad de Dios, huyendo de la tarea que Dios le había dado (Jon 1:3). En contraste con la obediencia de Elías a Jehová (1Re 17:8-10), Jonás intentó ir tan lejos como le fuera posible en dirección contraria al lugar donde Dios le había mandado. Jonás esperaba que Nínive obtuviera solamente lo que merecía. Temía que, si anunciaba juicio, el pueblo de Nínive respondería en una manera que incitaría a Dios a cambiar de parecer (Jon 4:2). Por eso, en un intento de impedir que Dios tuviera misericordia hacia sus enemigos nacionales, Jonás huyó.
Hay algo gracioso en esta historia. ¿Cómo podría un profeta de Dios esconderse del creador del universo? (La ubicación de Tarsis puede haber sido en la costa sureste de España. En cualquier caso, representa el lugar más lejano conocido por el pueblo del antiguo Israel. Es similar a ir «a los confines de la tierra»). Sin embargo, aquí hay algo aterrador: cuando un profeta de Jehová desobedece directamente al soberano Dios, no solamente se pondría en un riesgo extremo a sí mismo, sino que a otros relacionados con él. Tristemente, Jonás no fue a una misión de misericordia, aun si logró su objetivo. En cierta manera, él era un anti-misionero, es decir, alguien que resiste el llamado de Dios para ir a las naciones. La repetición de las palabras «de la presencia de Dios», enfatiza el intento de Jonás de alejarse tan lejos como le fuera posible del servicio a Jehová.
Cuando recordamos que el pueblo de Israel no era un pueblo marítimo, sino que tenía un gran temor al mar (Sal 93:1-5), nos asombra más el acto arriesgado de Jonás. La antipatía natural de Jonás por el mar fue vencida por su mayor aversión a pensar que Nínive pudiera escaparse de la amenazadora sentencia de Dios. Pero Dios no permitió que Jonás tuviera éxito, así que aquí también hay algo tranquilizador. Dios llevó a cabo su trabajo a pesar de la resistencia de su trabajador reacio.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
NOTAS
(1) “Por causa del alma.” Heb.: bené·fesch; gr.: psy·kjés; lat.: á·ni·ma. Véase Ap. 4A.
REFERENCIAS CRUZADAS
y 25 Sal 65:2; Sal 107:28; Isa 26:16
z 26 Gén 9:6; Deu 21:8
a 27 Sal 115:3; Sal 135:6; Dan 4:35
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Estos vers. posiblemente indican que los marineros reconocieron al Dios de Jonás como el que había dispuesto la tormenta y por eso invocaron y rogaron al S eñor que no perecieran por causa de Jonás. Al ver que la tempestad se calma al arrojar a Jonás al mar, deciden ofrecerle sacrificio y adorarle, por ser un Dios más poderoso que todos los dioses que ellos habían conocido en todas sus travesías.