Comentario de Jonás 2:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y dijo: “Desde mi angustia invoqué a Jehovah, y él me respondió. Clamé desde el vientre del Seol, y tú escuchaste mi voz.
Invoqué … a Jehová. Gén 32:7-12, Gén 32:24-28; 1Sa 30:6; Sal 4:1; Sal 18:4-6; Sal 22:24; Sal 34:6; Sal 65:2; Sal 120:1; Sal 142:1-3; Luc 22:44; Heb 5:7.
en mi angustia. 1Sa 1:16.
desde el seno. Sal 18:5, Sal 18:6; Sal 61:2; Sal 86:13; Sal 88:1-7; Sal 116:3.
del Seol clamé. Sal 16:10; Isa 14:9; Mat 12:40; Hch 2:27.
Y mi voz oiste. Sal 34:6; Sal 65:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El salmo de liberación de Jonás tiene cuatro partes:
(1) una declaración de introducción de la liberación de Jehová (v. Jon 2:2);
(2) una descripción de sus problemas (vv. Jon 2:3-6);
(3) un informe de su clamor por ayuda (v. Jon 2:7); y
(4) un voto de alabanza (vv. Jon 2:8, Jon 2:9).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Invoqué … clamé: Estas palabras vienen de dos verbos diferentes. La primera es una palabra más general que significa «invocar en voz alta» con una amplia gama de uso en la Biblia. La segunda significa «clamor de ayuda», particularmente como un grito a Dios (Sal 5:2; Sal 18:6, Sal 18:41; Sal 22:24; Sal 28:1; Sal 30:2; Sal 31:22; Sal 88:13; Sal 119:146). Jonás estaba angustiado.
Desde el seno del Seol: Cuando los marineros lanzaron a Jonás al mar, parecía que era prácticamente «hombre muerto». Por lo tanto, para Jonás el mar fue como el Seol, el lugar de la muerte (Gén 37:35; Sal 16:10; Sal 88:4, Sal 88:5; Pro 9:18; Isa 28:15).
Foto de Howard Vos
El túmulo de Kuyunik es solamente uno de los muchos túmulos que señalan el lugar de la antigua Nínive, una «ciudad grande en extremo» donde Jonás predicó el mensaje de juicio y arrepentimiento (Jon 3:1-4).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Desde el seno del Seol. La frase no indica que Jonás haya muerto en realidad, ya que «Seol» se empleaba también como hipérbole en contextos que denotan una condición catastrófica muy cercana a la muerte (Sal 30:3). Más adelante Jonás expresó alabanza por su liberación «de la sepultura», para confirmar que había escapado de una muerte cierta.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— reino de los muertos: Lit. seol; a veces se traduce también por abismo. Ver VOCABULARIO BÍBLICO.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Sal 31:7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Seol.” Heb.: sche’óhl; gr: hái·dou; lat.: in·fér·ni. Véase Ap. 4B.
REFERENCIAS CRUZADAS
b 35 Sal 130:1; Lam 3:55
c 36 Sal 22:24; Sal 120:1
d 37 Sal 16:10; Mat 12:40; Hch 2:27
e 38 Sal 18:6; Sal 34:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Desde el seno del Seol. Jonás describe la terrible experiencia del mar embravecido y del vientre del pez como un destierro total de la presencia de Dios y como estar encerrado en una tumba. Este cántico de acción de gracias (vers. 2– 9) es un reconocimiento de que Dios oyó su oración y libró su vida de la muerte. Su experiencia fue similar a la de David, que empleó un lenguaje parecido al describir su liberación de situaciones difíciles (cp. Sal 18:4– 6; 30:3).
Fuente: La Biblia de las Américas
Desde el seno del Seol. Si bien el Seol se refiere al lugar de los muertos, la expresión significa aquí «desde la puerta de la muerte» y no implica necesariamente que Jonás había muerto (cp. Sal 30:3).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., Desde
Lit., vientre
I.e., región de los muertos