Comentario de Miqueas 4:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Ahora, ¿por qué gritas tanto? ¿Es que no hay rey en ti? ¿Acaso ha perecido tu consejero? ¿Te ha sobrevenido dolor como a una mujer que da a luz?
¿por qué gritas tanto? Jer 4:21; Jer 8:19; Jer 30:6, Jer 30:7.
¿no hay rey en ti? Isa 3:1-7; Lam 4:20; Ose 3:4; Ose 10:3; Ose 13:10, Ose 13:11.
que te ha tomado dolor. Isa 13:8; Isa 21:3; Isa 26:17; Jer 22:23; Jer 30:6; Jer 50:43.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Miqueas se dirige a la ciudad de Sion (Jerusalén) como si fuera una mujer que está de parto. Los problemas del momento presente los llevarían finalmente al nacimiento de un libertador.
llegarás hasta Babilonia se refiere al exilio.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
¿POR QUÉ GRITAS TANTO? El profeta vuelve al juicio de la actual Jerusalén, afirmando que el pueblo sería llevado a Babilonia. Pronunció esta profecía cien años antes de que llegara a ser la potencia mundial dominante el imperio babilonio (los babilonios destruyeron Jerusalén en 586 a.C.). También Miqueas previó que Judá sería liberada de Babilonia (v. Miq 4:10).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Judá será llevada cautiva a Babilonia (vv. Miq 4:9-10 a), pero el Señor la librará de ese cautiverio (v. Miq 4:10 b) por medio del edicto del rey persa Ciro (ca. 538 a.C.), lo cual les permite regresar a Jerusalén (cp. Esd 1:2-4).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Los dolores presentes de Sion darán a luz una nueva era
El profeta continúa sobre la pista de la restauración de Sion. El oráculo se desarrolla en dos etapas (9, 10, 11-13) señalando en forma similar a un significado coherente. Las dos se mueven desde ahora (eso es, la angustia presente de la situación de Miqueas; 9, 11) hasta el glorioso futuro por medio de un vocativo, oh hija de Sion (eso es, Jerusalén y sus ciudadanos), con mandamientos: sufre dolor (10) y levántate y trilla (13), seguida por porque y una descripción del futuro.
9 La pregunta retórica, ¿Por qué gritas tanto?, reprende a Sion por su incredulidad como el remanente (sobre el cual Dios deposita el futuro de la his toria) que va hasta el exilio babilónico. La segunda pregunta, ¿Es que no hay rey en ti?, explica la primera. El “rey” es Dios, como sugieren los paralelos en el v. 12 y en Jer. 8:19. Su consejero (me jor “Consejero”) que los está enviando al exilio tiene una estrategia secreta detrás de sus dolores de parto: mediante el dolor ellos darán a luz una nueva era. 10 Para llevar la historia de Sion a su cum plimiento, al remanente que sobreviva a la caída de Jerusalén se le ordena sufrir dolor y gemir como una mujer que da a luz. Los dolores de parto ahora indican que el remanente debe salir de la ciudad (cf. 2 Rey. 25:2-7; Jer. 52:7), habitar en el campo (Jer. 6:25; 14:18), y llegar hasta Babilonia el ejemplo máximo de tinieblas espirituales. Pero allí (repetido dos veces para darle énfasis) te redimirá Jehovah de la mano de tus enemigos; el primer vislumbre del amanecer de una nueva era (ver 4:1). En 705 a. de J.C. Isaías predijo la cautividad babilónica en conexión con la visita de la embajada de Merodac-Baladam, rey de Babilonia (2 Rey. 20:12-19 = Isa. 39:1-8). La profecía de que el remanente preservado regresaría a Jerusalén se cumplió bajo Zorobabel y Jesúa en 538 a. de J.C.
11 Por cuanto el ahora de los vv. 9 y 10 se refiere al exilio babilónico, el ahora del v. 11 se refiere al bloqueo de Jerusalén por los asirios (ver la Introducción). El ejército imperial asirio consistía de mer cenarios de muchas naciones (Isa. 29:7), pagados con el odioso tributo cobrado sobre los pueblos subyugados. En orgullo, los ejércitos provocadores (cada uno bajo su propia bandera) se han reunido contra Sion con el resultado de que la ciudad santa será profanada por ellos, derribando las murallas que protegen sus recintos sagrados, especialmente del lugar santísimo. También se jactarán sobre la ciudad que decía ser la verdadera representación del cielo sobre la tierra y así los condenaron. 12 Pero ellos no conocen los planes de batalla de Jehovah; a saber, que él los ha juntado alrededor de las murallas como a gavillas en la era (una figura común del juicio; Isa. 21:10; Jer. 51:33; Ose. 13:3). Ellos son las herramientas inconscientes de su propia derrota, así como Dios burló a Satanás en la cruz de Jesucristo (1 Cor. 2:7, 8). 13 Así ordena Miqueas que el remanente reunido con él dentro de las murallas bloqueadas de Jerusalén salga (cf. 2:13), ¡Levántate y trilla … ! porque Dios les ha dado un cuerno invencible de hierro para acornear a sus enemigos y uñas … de bronce para desmenuzar (como cáscaras y desperdicio) a muchos pueblos. El remanente tomará el botín de los asirios (el botín tomado a Judá que todavía no había sido enviado a Asiria) y lo consagrará a Jehovah en su templo protegido (cf. el destino de Samaria en 1:6, 7). La estrategia secreta, que empezó a cumplirse en 701 a. de J.C. (2 Rey. 19), continúa cumpliéndose en la historia sagrada (Jer. 51:33; 1 Cor. 2:7, 8).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) Aquí el pronombre sobrentendido es “tú”, fem. sing.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 142 Jer 8:19
d 143 Sal 48:6; Isa 21:3; Jer 30:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Se refiere al cautiverio babilónico y al posterior regreso a Palestina bajo Ciro. En tiempos de Miqueas Babilonia era sólo un vasallo de la poderosa Asiría, haciendo de ésta una profecía aún más sorprendente.