Biblia

Comentario de Mateo 1:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 1:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Mientras él pensaba en esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: “José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que ha sido engendrado en ella es del Espíritu Santo.

1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños (2:13, 1922) — Aunque le apareció ensueños, podía decir con toda certeza que fue un mensaje de Dios. Lucas revela el mensaje del ángel a María, pero Mateo revela el mensaje del ángel a José para explicarle la condición de María.

— y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, — Según la ley de Moisés una mujer desposada era una esposa, y se requería un divorcio para disolver la unión. Compárese Deu 20:7. ¡Qué alivio habrá sido esto para José! Todas sus dudas e inquietudes desaparecieron.

— porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. — Dios el Verbo fue hecho carne (Jua 1:14). La única manera de hacerlo sería por medio de su nacimiento de una virgen. De esa manera sería hombre (nacido de mujer) pero también Dios («del Espíritu Santo»). Era Dios y hombre. «Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; mas me preparaste cuerpo» (Heb 10:5).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

pensando él en esto. Sal 25:8, Sal 25:9; Sal 94:19; Sal 119:125; Sal 143:8; Pro 3:5, Pro 3:6; Pro 12:5; Isa 26:3; Isa 30:21.

el ángel del Señor. Jue 13:3, Jue 13:8, Jue 13:9; Luc 1:10-13, Luc 1:19, Luc 1:26-38; Luc 2:8-14.

en sueños. Mat 2:13, Mat 2:19, Mat 2:22; Gén 31:11; Núm 12:6; Job 4:13-16; Job 33:15-17; Joe 2:28.

José, hijo de David. Isa 7:2, Isa 7:13; Jer 33:26; Luc 2:4.

no temas. Mat 28:5; Gén 46:3; 1Re 17:13; Isa 51:7; Jer 40:9; Luc 1:30.

lo que en ella es engendrado. Mat 1:18; Jer 31:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

engendrado … del Espíritu Santo: Los versículos Mat 1:1-17 establecen a Jesús como hijo legal de José; y los versículos Mat 1:18-25 niegan que José fuese el padre físico de Jesús. Lo primero era necesario para establecer el linaje de Jesús como descendiente de David y su derecho real a ser rey. Lo segundo era necesario para establecer sus calificaciones como el Salvador de todo el mundo: Jesús era el hijo de Dios, no el hijo de José. Mateo muestra en detalle la realeza de Jesús, mientras que Lucas detalla su milagrosa concepción por el Espíritu Santo (Luc 1:26-56).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

un ángel del Señor. Esta es una de las pocas visitas angelicales en el NT la mayoría de las cuales están asociadas con el nacimiento de Cristo. Para otras, vea Mat 28:2; Hch 5:19; Hch 8:26; Hch 10:3; Hch 12:7-10; Hch 27:23; Apo 1:1. en sueños. Para poner de manifiesto el carácter sobrenatural del advenimiento de Cristo, Mateo narra el acontecimiento describiendo cinco sueños de revelación como este: v. Mat 1:20; Mat 2:12-13; Mat 2:19; Mat 2:22. En esta oportunidad, el ángel dijo a José que recibiera a María bajo su mismo techo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños (2:13, 19- 22) — Aunque le apareció ensueños, podía decir con toda certeza que fue un mensaje de Dios. Lucas revela el mensaje del ángel a María, pero Mateo revela el mensaje del ángel a José para explicarle la condición de María.
— y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, — Según la ley de Moisés una mujer desposada era una esposa, y se requería un divorcio para disolver la unión. Compárese Deu 20:7. ¡Qué alivio habrá sido esto para José! Todas sus dudas e inquietudes desaparecieron.
— porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. – Dios el Verbo fue hecho carne (Jua 1:14). La única manera de hacerlo sería por medio de su nacimiento de una virgen. De esa manera sería hombre (nacido de mujer) pero también Dios («del Espíritu Santo»). Era Dios y hombre. «Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; mas me preparaste cuerpo» (Heb 10:5).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 1:24; Mat 2:13; Mat 2:19; Mat 28:2; Luc 1:11; Luc 2:9; Hch 5:19; Hch 8:26; Hch 12:7; Hch 12:23.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— un ángel del Señor: Expresión familiar en el AT para designar una intervención de Dios mismo (ver Gén 16:7; Gén 16:13; Gén 22:11; Gén 22:15; Éxo 3:2; Éxo 3:4).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “De Jehová.” J3,4,7-14,16-18,22-24,28(heb.): יהוה (Yeho·wáh); gr.: Κυρίου (Ky·rí·ou), sin el artículo definido: “de Señor”. The Holy Scriptures, por J. N. Darby, 1920 (que corresponde a la “Elberfelder Bibel” alemana, 1891), dice en una n sobre Mat 1:20: “‘Señor’ sin el artículo, que significa, como muchas veces: ‘Jehová’”. Este es el primero de los 237 lugares de las Escrituras Griegas Cristianas donde aparece el nombre divino, “Jehová”, en el cuerpo de esta traducción. Además aparece 72 veces en las nn, pero no en el cuerpo. Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

n 40 Luc 1:35

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

20 (1) Dios primero se engendró en María mediante Su Espíritu; una vez realizada la concepción, El nació con la naturaleza humana, para ser un Dios-hombre, y así poseer tanto la divinidad como la humanidad. Este es el origen de Cristo.

20 (2) Lit. proveniente de.

20 (a) Luc_1:11 , Luc_1:26 ; Hch_10:3

20 (b) Gén_20:6 ; Núm_12:6 ; Job_33:14-15 ; Mat_2:12 , Mat_2:13 , Mat_2:19 , Mat_2:22 ; Mat_27:19

20 (c) Mat_1:18

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R418 El verbo aparece entre el sustantivo y el adjetivo en ἐκ πνεύματος ἐστιν ἁγίου, para dar unidad a la cláusula.

TGr19 Puesto que πνεύματός ἐστιν ἁγίου no tiene artículo, no se refiere a la tercera Persona de la Trinidad, sino a un poder santo e indefinible de Dios [Editor. Note que esto ocurre en una frase prepositiva en la cual el término sigue siendo definido; comp. Mat 1:18 y el comentario sobre Luc 1:15 y Luc 1:35 .]

T77 En este versículo esperamos la prohibición en presente: deja de temer, en vez del aoristo: no temas nunca (μὴ φοβηθῇς significa: no te abstengas por temor -BD336 [sec. 3]).

T151 Τὸ ἐν αὐτῇ γεννηθέν significa: el hijo de ella que no ha nacido.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[3] 1.20 Aram., Marya, apócope de Mar Yahweh o Seu241?or Yahweh. En el texto Peshita es representativo del tetragrámaton.

Fuente: Peshitta en Español