Biblia

Comentario de Mateo 2:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 2:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Habiendo llegado, habitó en la ciudad que se llama Nazaret. Así se cumplió lo dicho por medio de los profetas, que había de ser llamado nazareno.

2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret («su ciudad», Luc 2:39) , para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno. — En cada paso de la vida de Jesús Mateo ve el cumplimiento de profecías. Recuérdese que el cumplimiento de profecías significa que el plan eterno de Dios se estaba llevando a cabo. En las otras profecías citadas por Mateo en los capítulos 1 y 2, él da la cita de cierto profeta, pero este versículo (2:23) no se refiere a una cierta profecía de cierto profeta, sino que al ser «llamado nazareno» Cristo cumplió las profecías que indicaban que El sería menospreciado (Sal 22:6; Isa 49:7; Isa 53:3; Dan 9:26) (RCHL). Véanse también Jua 1:46; Jua 7:52.

El Espíritu Santo no dio el nombre nazareno como uno de los nombres de los discípulos. Compárese Hch 11:26, «A los discípulos se les llamó cristianos».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Nazaret. Jua 18:5, Jua 18:7; Jua 19:19; Hch 2:22.

habría de ser llamado nazareno. Mat 26:71; Núm 6:13; Jue 13:5; 1Sa 1:11; Sal 69:9, Sal 69:10; Isa 53:1, Isa 53:2; Amó 2:10-12; Jua 1:45, Jua 1:46; Hch 24:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Nazaret: Tan desconocido para nunca mencionarse en el AT. este pueblo se consideraba un lugar improbable para que creciera allí el Mesías (Jua 1:45, Jua 1:46). Este era el lugar de la guarnición romana en la parte norte de Galilea. Los que vivían allí eran sospechosos de estar comprometidos con el enemigo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

habría de ser llamado nazareno. Nazaret, un oscuro poblado a unos 112 km al N de Jerusalén, fue un lugar de baja reputación, nunca mencionado en el AT. Algunos han sugerido que «nazareno» es una referencia a la palabra hebrea para vástago en Isa 11:1. Otros consideran que la afirmación de Mateo de que los «profetas» han hecho esta predicción puede ser una referencia a una profecía verbal no recogida en el AT. Una explicación más posible, es que Mateo esté usando «nazareno» como sinónimo de alguien que es despreciado o detestable, pues esta era la forma en la que las personas de esta región eran frecuentemente caracterizadas (cp. Jua 1:46). Si este es el caso, las profecías que Mateo tiene en mente incluyen Sal 22:6-8; Isa 49:7; Isa 53:3.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret («su ciudad», Luc 2:39) , para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno. — En cada paso de la vida de Jesús Mateo ve el cumplimiento de profecías. Recuérdese que el cumplimiento de profecías significa que el plan eterno de Dios se estaba llevando a cabo. En las otras profecías citadas por Mateo en los capítulos 1 y 2, él da la cita de cierto profeta, pero este versículo (2:23) no se refiere a una cierta profecía de cierto profeta, sino que al ser «llamado nazareno» Cristo cumplió las profecías que indicaban que El sería menospreciado (Sal 22:6; Isa 49:7; Isa 53:3; Dan 9:26) (RCHL). Véanse también Jua 1:46; Jua 7:52.
El Espíritu Santo no dio el nombre nazareno como uno de los nombres de los discípulos. Compárese Hch 11:26, «A los discípulos se les llamó cristianos».

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 21:11; Jua 1:45; Hch 10:38.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— Nazaret: Pequeña aldea situada en el centro de Galilea. Nunca se menciona en el AT y en tiempos de Jesús tenía escasa importancia.

— nazareno: No se sabe a qué texto profético concreto quiere aludir aquí el evangelista. Isa 11:1 habla de un vástago, un retoño (en hebreo neser) para referirse al Mesías; por su parte Jue 13:5; Jue 13:7 llama nazir o nazireo a quien ha sido especialmente consagrado al Señor. En Mat 26:71 y Hch 2:22 Jesús recibe también el apelativo de nazareno.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “Pueblo del Brote”. Gr.: Na·za·rét; J22(heb.): Na·tsé·reth.

(2) “Nazareno.” J17,18,22(heb.): Nots·rí. Gr.: Na·zo·rái·os; probablemente del heb. né·tser, que significa: “brote”, y por eso, figurativamente, “prole”. Véanse Isa 11:1 y n: “Brote”.

REFERENCIAS CRUZADAS

u 74 Luc 2:51; Jua 1:45

v 75 Isa 11:1; Isa 53:2; Jer 23:5; Zac 3:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

dicho por…los profetas. El uso por Mateo de profetas en plural indica que no está citando ningún pasaje específico.

Nazareno. Es decir, nativo de Nazaret, una ciudad a unos 104 km al norte de Jerusalén cerca de varias rutas comerciales. Durante el tiempo de Jesús, ser nazareno era sinónimo de « despreciado» (Jn 1:45– 46) y no era un lugar de donde se esperaba que viniera el Mesías.

Fuente: La Biblia de las Américas

23 (1) Bajo el arreglo soberano de Dios, Augusto César ordenó el primer censo del Imperio Romano ( Luc_2:1-3). Fue por causa de aquel censo que Cristo nació en Belén ( Luc_2:4-7) para cumplir la profecía acerca de Su nacimiento ( Miq_5:2). El permaneció allí un corto período. Luego, debido a la persecución de Herodes, fue llevado a Egipto (vs.13-15) y después traído de nuevo a la tierra de Israel (vs.19-21). Puesto que Arquelao reinaba sobre Judea en lugar de Herodes su padre, Cristo fue llevado a Nazaret, una ciudad menospreciada de Galilea (vs.22-23; Jua_1:45-46), y fue criado allí. Nació en la apreciada ciudad de Belén, pero creció en la menospreciada ciudad de Nazaret. Por lo tanto, fue llamado nazareno. Seguir a Cristo no sólo requiere que hagamos caso a lo que dicen las Escrituras acerca de El, sino también que prestemos atención a la dirección específica para el momento, como la que José tuvo en sus sueños. Poner atención solamente a las Escrituras, sin hacer caso de dicha dirección puede impedir que reconozcamos a Cristo, tal como ocurrió a los sacerdotes y escribas judíos. Prestar atención a la dirección específica para el momento requiere un corazón que siempre busque al Señor.

23 (2) Véase la nota 22 (1) del cap.1.

23 (3) La palabra profetas , en plural, indica que ésta no es una profecía particular, sino un resumen del significado de varias profecías, como por ejemplo la de Sal_22:6-7 . El título Nazareno tal vez se refiera al Vástago en Isa_11:1 , el cual en el hebreo es netzer . El Vástago, el cual representa a Cristo, es un retoño que sale del tronco de Isaí, el padre de David. Cuando Jesús nació, el trono de David ya había sido derrocado. Esto quiere decir que el tronco real de David había sido cortado. Ahora un retoño brotó del tronco de Isaí y creció de sus raíces. El brote y el crecimiento de este retoño ocurrieron en una situación humillante. Jesús no nació en una casa de reyes reconocida y distinguida, ni tampoco creció en una ciudad famosa tal como Jerusalén, sino que nació en una casa pobre y creció en una ciudad menospreciada. Todo esto le hizo un nazareno, un Vástago; no el vástago alto de un árbol majestuoso, sino un retoño aparentemente insignificante del tronco de Isaí.

23 (a) Luc_1:26 ; Mar_1:9 ; Jua_1:45-46

23 (b) Mat_1:22

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

habría de ser llamado nazareno. Probablemente, sinónimo de «despreciable», puesto que Nazaret era un lugar muy improbable para residencia del Mesías (cp. Isa 53:3; Sal 22:6).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Nazaret…Luc 2:39; nazareno… TM nétser = nazarenoIsa 11:1; §274.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

TGr27 La declaración: sería llamado un nazareno, no es de hecho parte de ninguna profecía; aun puede ser una glosa de algún escriba o un comentario del evangelista (preferiblemente esto último).

T7 El plural τῶν προθητῶν sencillamente se refiere a Oseas.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Luc 2:39.

2.23 g Isa 11:1, el TM registra nétser = nazareno.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† Refiriéndose a Jesús.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento