Comentario de Mateo 8:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero Jesús le dijo: —Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos.
8:22 Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.— Esta es otra de las palabras duras de Jesús (“Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Jua 6:60). Se puede comparar con Mat 5:29-30 (cortar la mano, sacar el ojo); 19:21 (vender lo que tienes); Luc 14:26 (aborrecer a la familia), etc. Estos textos enfatizan la necesidad de poner a Cristo y su obra primero. Son buenos comentarios sobre Mat 6:33, «Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia», con énfasis en la palabra primeramente. Los que no pueden aprender esta sencilla lección no pueden ser cristianos. Nuestro Señor Jesucristo siempre mostró misericordia y compasión, pero al mismo tiempo siempre exigió lo primero de los que querían seguirle. Este texto habla de un discípulo («otro de sus discípulos»). Esta enseñanza es, pues, para sus discípulos. Luc 9:59-60 es un texto paralelo que lo explica más. Jesús le había dicho, «Sígueme», y entonces él había contestado, “Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre». Este mandamiento («Sígueme») es el mismo que habían oído Pedro y Andrés (Mat 4:18-19), y «Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron» (v 20). Esta es la obediencia que Cristo requiere. Ellos también pudieran haber dicho, «Tenemos que hacer otras cosas primero «, pero no lo hicieron. Ellos simplemente dejaron las redes y le siguieron, y lo hicieron al instante.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Sígueme. Mat 4:18-22; Mat 9:9; Jua 1:43.
deja que los muertos entierren a sus muertos. Luc 15:32; Efe 2:1, Efe 2:5; Efe 5:14; Col 2:13; 1Ti 5:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
DEJA QUE LOS MUERTOS ENTIERREN A SUS MUERTOS. Esa frase de Cristo significa: «Dejen que los muertos espirituales entierren a los muertos físicos.» Es probable que el discípulo del v. Mat 8:21 quisiera permanecer con su anciano padre hasta que éste muriera.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
deja que los muertos entierren a sus muertos. Deja que el mundo (espiritualmente muerto) cuide de las cosas mundanas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:22 Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.- Esta es otra de las palabras duras de Jesús (“Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Jua 6:60). Se puede comparar con Mat 5:29-30 (cortar la mano, sacar el ojo); 19:21 (vender lo que tienes); Luc 14:26 (aborrecer a la familia), etc. Estos textos enfatizan la necesidad de poner a Cristo y su obra primero. Son buenos comentarios sobre Mat 6:33, «Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia», con énfasis en la palabra primeramente. Los que no pueden aprender esta sencilla lección no pueden ser cristianos. Nuestro Señor Jesucristo siempre mostró misericordia y compasión, pero al mismo tiempo siempre exigió lo primero de los que querían seguirle.
Este texto habla de un discípulo («otro de sus discípulos»). Esta enseñanza es, pues, para sus discípulos. Luc 9:59-60 es un texto paralelo que lo explica más. Jesús le había dicho, «Sígueme», y entonces él había contestado, “Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre». Este mandamiento («Sígueme») es el mismo que habían oído Pedro y Andrés (Mat 4:18-19), y «Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron» (v 20). Esta es la obediencia que Cristo requiere. Ellos también pudieran haber dicho, «Tenemos que hacer otras cosas primero «, pero no lo hicieron. Ellos simplemente dejaron las redes y le siguieron, y lo hicieron al instante.
Este mandamiento es el mismo que oyeron Jacobo y Juan (Mat 4:21) y ellos también «dejando al instante la barca y a su padre, le siguieron». Es otro ejemplo de la obediencia que Cristo requiere. Este mandamiento es el mismo que oyó Mateo (Mat 9:9). Jesús le dijo: «Sígueme». E1 no hizo excusas, sino que «Se levantó y le siguió». Este mandamiento es el mismo que oyó Felipe Jua 1:43): «Sígueme». El “otro discípulo” mencionado en Mat 8:21-22 y Luc 9:59-60 no puso al Señor primero. No buscó primeramente el reino de Dios y su justicia, sino que puso otra cosa primero. No obedeció a Cristo, como lo hicieron Pedro, Andrés, Jacobo, Juan y Mateo. Dios siempre ha requerido lo primero. Éxo 13:2, “Conságrame todo primogénito”; Éxo 22:29, “No demorarás la primicia de tu cosecha”; 2Co 8:5, “a sí mismos se dieron primeramente al Señor”.
Cabe mencionar también que si este discípulo hubiera sepultado a su padre, se habría quedado inmundo por una semana (Núm 19:11-22). El punto es que cuando Cristo nos da un mandamiento no debemos dejar que nada interrumpa o estorbe nuestra obediencia.
¿Nos parece muy dura esta palabra de Jesús? El v 22 dice que «Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos»; es decir, dejar que los que están muertos espiritualmente entierren a los que están muertos físicamente 1Ti 5:6 dice, «Pero la que se entrega a los placeres, viviendo está muerto». Efe 2:1 dice, «Y é1 os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados». Las obligaciones mundanas pueden ser atendidas por los que están muertos espiritualmente, pero Jesús le había dado a este discípulo otro deber más importante: el de anunciar el reino.
Algunos creen que la expresión «permíteme que vaya primero y entierre a mi padre» significa «permíteme cuidar de mi padre anciano hasta que muera», tal vez durante un lapso de años. No es posible probar que esto haya sido el pensamiento de Jesús.
Jesús conoció a este discípulo, y sabía lo que tenía que decirle. Compárese el case del joven rico. Lo que Jesús dijo a este joven también nos puede parecer algo severo, pero el Buen Médico sabe cuándo es necesario amputar una mano derecha y sacar un ojo derecho Mat 5:29-30; Mat 18:8-9).
A veces la gente creía que la enseñanza de Jesús era dura. Jua 6:60; Jua 6:66, «A1 oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?… Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, Y ya no andaban con él”. ¿Por qué dijeron esto? ¿por qué volvieron atrás? Porque Jesús daba énfasis a lo espiritual y minimizaba lo material (“El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”, Jua 6:63). Por esta causa la gente se escandalizaba.
Mat 15:12, » Entonces acercándose sus discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando oyeron esta palabra?” ¿Por qué? Porque Jesús condenaba las tradiciones humanas enseñadas por los fariseos.
Mat 19:10, «Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse». ¿Por qué dijeron esto? Porque Jesús había dicho (v 9) que » Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera”. La mayoría de los judíos creían que podían divorciarse por cualquier causa, y no les gustó lo estricto de la ley de Cristo. Por esta causa aun los discípulos se escandalizaban. Lamentablemente, hasta la fecha se escandalizan por lo mismo.
Mat 19:21-22, Jesús dijo al joven rico, «Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y delo a los pobres, Y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones». Se escandaliz6. La enseñanza le parecía muy dura. Mat 5:29-30; Mat 18:8-9 ¿No es dura la enseñanza de que sería mejor cortar la mano derecha y sacar el ojo derecho en lugar de tropezar y ser perdido?
¿Por qué requiere Jesús tantas cosas difíciles? Para evitar tropiezos; es decir, para quitar de nuestras vidas las cosas que nos estorban espiritualmente. Si no buscamos primeramente las cosas de Dios no podemos ir al cielo. Por lo tanto, le dijo al discípulo, «Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos»… «y tú vé, y anuncia el reino de Dios». Es mandamiento «duro» pero también es dura la enseñanza de estos otros textos (Mat 5:29-30; Mat 15:1-12; Mat 5:32: Mat 19:9: Mat 19:21: Jua 6:1-71, etc.), pero era y es enseñanza necesaria para la salvación. La amputación de la mano derecha sería muy severa y dolorosa, pero valdría la pena para salvar al alma (Mat 5:29-30; Mat 18:8-9).
Al leer tales relatos recordemos que Jesús quiere que todos se salven. El sabía que este “otro discípulo” estaba en peligro de sepultar a sí mismo cuando sepultaba a su padre. Lo que Jesús dijo, pues, fue para salvar su alma.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— … a sus muertos: Se trata probablemente de un dicho popular que, en boca de Jesús, constata la supremacía de los valores del Reino sobre cualquier otro valor.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
w 347 Luc 9:60; Jua 1:43; Rom 6:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Sígueme. Cp. coment. en 4:19.
deja que los muertos entierren a sus muertos. Es decir, « deja que los espiritualmente muertos entierren a los físicamente muertos.» Jesús quiere decir que los muertos espiritualmente (o sea, los que no creen en El) son los que deben enterrar a los muertos físicamente. La aspereza de la declaración de Jesús tiene que explicarse por la urgencia del establecimiento del reino de Dios, y hay que entenderla frente a la autoridad mesiánica de Jesús.
Fuente: La Biblia de las Américas
22 (1) La primera mención de muertos se refiere a las personas que están muertas espiritualmente, como se menciona en Efe_2:1 , Efe_2:5 ; la segunda, al padre del discípulo, quien había muerto físicamente.
22 (a) Mat_4:19 , Mat_4:20 , Mat_4:22 Mat_9:9 ; Jua_21:19 , Jua_21:22
22 (b) Efe_2:1 , Efe_2:5 ; Col_2:13 Jua_5:25
22 (c) Jua_5:28
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
muertos… Es decir, que los espiritualmente muertos entierren a los físicamente muertos.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Es decir: que los espirítualmente muertos entierren a los físicamente muertos.