Biblia

Comentario de Mateo 9:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 9:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces le trajeron un paralítico tendido sobre una camilla. Y viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: —Ten ánimo, hijo; tus pecados te son perdonados.

9:2 Y sucedió que le trajeron un paralítico, tendido sobre una cama; y al ver Jesús la fe de ellos (no la fe del paralítico mismo, sino la fe de ellos) , dijo al paralítico: Ten ánimo, hijo; tus pecados te son perdonados. Este hombre tuvo dos enfermedades: su cuerpo estaba enfermo, pero también su alma estaba enferma. El pecado es la causa de muchas enfermedades, pero no es la causa de todo pecado (Jua 9:1-3) ni de toda calamidad (Luc 13:1-5).

La ley de Moisés todavía estaba en vigor y, por eso, los requisitos para obtener el perdón prescritos por la ley todavía estuvieron de vigencia. Por eso lo que Jesús dice aquí es una expresión sorprendente de su autoridad (JWM).

¡Jesús, el carpintero de Nazaret, perdonaba pecados! Sin lugar a dudas, este es atributo divino, atributo de Dios, porque solamente Dios puede perdonar pecados (Isa 43:25, “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones”). Por lo tanto, de esta manera, Jesucristo mostraba que era Emanuel, Dios con nosotros. Lamentablemente algunos, con el propósito de enfatizar la humanidad de Cristo, enseñan que Jesús nunca usó ningún atributo divino, sino que obraba solamente al nivel humano como los apóstoles. Estos enseñan que El “perdonó” pecados como un mero hombre, como lo hicieron los apóstoles, y citan Jua 20:20, “Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos”, pero ¿en qué sentido remitieron los apóstoles los pecados de la gente? ¿Hablaron como Jesús, diciendo “tus pecados te son perdonados”? Claro que no. Los apóstoles nunca dijeron a nadie, “Tus pecados te son perdonados”. Sólo Dios habla así y Cristo era Emanuel, Dios con nosotros (1:23). Dijo la misma cosa a una mujer cuando estuvieron en la casa de Simón el fariseo (Luc 7:48).

¿Creían los apóstoles que ellos tenían la misma autoridad que Jesús poseía? ¿Por qué no dijeron, “nosotros, al igual que nuestro Señor Jesucristo tenemos potestad en la tierra para perdonar pecados”? ¿Cómo, pues, remitieron y retuvieron pecados? Como embajadores de Cristo lo hicieron al anunciar lo que Dios requiere del hombre para que le perdone (Hch 2:38). Sin embargo, Jesús siendo Dios el Hijo, perdonó pecados por su propia autoridad porque “el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados”, 9:6.

Los sacerdotes católicos profesan perdonar pecados, pero ¿pueden sanar a los paralíticos para probar que tienen esa autoridad?

Los que profesan sanar enfermos en la actualidad insisten mucho en que los enfermos tengan fe, pero en este caso Jesús observó la fe de los bajaron al enfermo desde el techo. Desde luego, la fe se puede “ver” en sus acciones. Véase Stg 2:14-26:

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

le trajeron un paralítico. Mat 4:24; Mat 8:16; Mar 1:32; Mar 2:1-3; Luc 5:18, Luc 5:19; Hch 5:15, Hch 5:16; Hch 19:12.

viendo Jesús la fe de ellos. Mat 8:10; Mar 2:4, Mar 2:5; Luc 5:19, Luc 5:20; Jua 2:25; Hch 14:9; Stg 2:18.

ten ánimo. Sal 32:1, Sal 32:2; Ecl 9:7; Isa 40:1, Isa 40:2; Isa 44:22; Jer 31:33, Jer 31:34; Luc 5:20; Luc 7:47-50; Hch 13:38, Hch 13:39; Rom 4:6-8; Rom 5:11; Col 1:12-14.

hijo, tus pecados te son perdonados. Mat 9:22; Mar 5:34; Jua 21:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

tus pecados te son perdonados. El hecho de que un hombre fuera traído en una cama indica que su parálisis era severa. Las palabras de perdón de Jesús pueden indicar que la parálisis fuera una directa consecuencia de los propios pecados del enfermo. Cp. Jua 9:1-3; vea la nota sobre Luc 5:20-26.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:2 Y sucedió que le trajeron un paralítico, tendido sobre una cama; y al ver Jesús la fe de ellos (no la fe del paralítico mismo, sino la fe de ellos) , dijo al paralítico: Ten ánimo, hijo; tus pecados te son perdonados. Este hombre tuvo dos enfermedades: su cuerpo estaba enfermo, pero también su alma estaba enferma. El pecado es la causa de muchas enfermedades, pero no es la causa de todo pecado (Jua 9:1-3) ni de toda calamidad (Luc 13:1-5).
La ley de Moisés todavía estaba en vigor y, por eso, los requisitos para obtener el perdón prescritos por la ley todavía estuvieron de vigencia. Por eso lo que Jesús dice aquí es una expresión sorprendente de su autoridad (JWM).
¡Jesús, el carpintero de Nazaret, perdonaba pecados! Sin lugar a dudas, este es atributo divino, atributo de Dios, porque solamente Dios puede perdonar pecados (Isa 43:25, “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones”). Por lo tanto, de esta manera, Jesucristo mostraba que era Emanuel, Dios con nosotros. Lamentablemente algunos, con el propósito de enfatizar la humanidad de Cristo, enseñan que Jesús nunca usó ningún atributo divino, sino que obraba solamente al nivel humano como los apóstoles. Estos enseñan que El “perdonó” pecados como un mero hombre, como lo hicieron los apóstoles, y citan Jua 20:20, “Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos”, pero ¿en qué sentido remitieron los apóstoles los pecados de la gente? ¿Hablaron como Jesús, diciendo “tus pecados te son perdonados”? Claro que no. Los apóstoles nunca dijeron a nadie, “Tus pecados te son perdonados”. Sólo Dios habla así y Cristo era Emanuel, Dios con nosotros (1:23). Dijo la misma cosa a una mujer cuando estuvieron en la casa de Simón el fariseo (Luc 7:48).
¿Creían los apóstoles que ellos tenían la misma autoridad que Jesús poseía? ¿Por qué no dijeron, “nosotros, al igual que nuestro Señor Jesucristo tenemos potestad en la tierra para perdonar pecados”? ¿Cómo, pues, remitieron y retuvieron pecados? Como embajadores de Cristo lo hicieron al anunciar lo que Dios requiere del hombre para que le perdone (Hch 2:38). Sin embargo, Jesús siendo Dios el Hijo, perdonó pecados por su propia autoridad porque “el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados”, 9:6.
Los sacerdotes católicos profesan perdonar pecados, pero ¿pueden sanar a los paralíticos para probar que tienen esa autoridad?
Los que profesan sanar enfermos en la actualidad insisten mucho en que los enfermos tengan fe, pero en este caso Jesús observó la fe de los bajaron al enfermo desde el techo. Desde luego, la fe se puede “ver” en sus acciones. Véase Stg 2:14-26:

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 8:6; Luc 7:48; Hch 9:33.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

b 363 Mar 2:3; Luc 5:18; Luc 5:19

c 364 Mar 2:5; Mar 2:9; Luc 5:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Jesús, viendo la fe de ellos. Tanto el paralítico como los que lo trajeron, creyeron que Jesús podía sanar. Aquí se nota la prioridad que Jesús le da a la necesidad espiritual del paralítico sobre su necesidad física.

tus pecados son perdonados. El perdón de los pecados que Cristo concede, se basa en la fe genuina de ellos (cp. Hch 13:38– 39).

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) Ellos hicieron un hueco en el techo de la casa donde el Señor estaba ( Mar_2:4). Con esto el Señor vio la fe que tenían.

2 (2) Esto indica que el paralítico estaba en esta condición por causa de sus pecados.

2 (a) vs.2-8: Mar_2:3-12 ; Luc_5:18-26

2 (b) Mat_8:10 ; Mat_9:22 , Mat_9:29 ; Mat_15:28 ; Mar_10:52 ; Luc_7:50 ; Luc_17:19 ; Hch_14:9

2 (c) Mat_9:22 ; Mat_14:27 ; Mar_6:50 ; Jua_16:33

2 (d) Luc_7:48

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

tus pecados te son perdonados. Esto podría indicar que la enfermedad del hombre era el resultado directo del pecado. Algunos judíos especulaban que éste era siempre el caso, pero véase Jua 9:2 y nota en Flp 2:30.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

fe de ellos…Mar 2:3-5; §159.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T64 El verbo presente ἀφίενται tiene un sentido definido: con esto tus pecados reciben perdón.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., Y he aquí

Fuente: La Biblia de las Américas

g §159.

9.2 g Mar 2:3-5.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Literalmente, “hijo.”

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento