Biblia

Comentario de Mateo 9:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 9:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y cuando los fariseos le vieron, decían a sus discípulos: —¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?

9:11, 12 Cuando vieron esto los fariseos — Su nombre quiere decir los “separados”. Ellos nunca comían con los publicanos y “pecadores”. Y ellos, ¿qué hacían allí? ¿por qué estuvieron presentes? Si Jesús estaba tan falso, equivocado y malo como ellos pensaban, ¿por qué tomaban la molestia de siempre estar cerca de El para criticarlo? La respuesta es que Jesús era un Personaje tan importante que los líderes entre los judíos no podían ignorarlo. Todo el pueblo tenía mucho interés en las actividades de Jesús. Así era el impacto de su ministerio.

— dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores? (11:19; Luc 15:1-2). 1Co 5:9, “Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; 10 no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. 11 Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis”.

— Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Los fariseos eran capaces de hacerle mucho daño con esta crítica; por eso, Jesús les hizo caso y se vindicó a sí mismo, refutando lo que decían con una afirmación sencilla e innegable. Es cierto que el que come con alguno indica que se identifica con él, pero ¿cómo se identificó Jesús con los “publicanos y pecadores”? Estuvo con ellos como el médico está con los enfermos. ¿Puede el médico evitar la compañía de los enfermos? A pesar del peligro de contraer alguna enfermedad, es el trabajo del médico atender a los enfermos para sanarlos. Así también Cristo “el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Luc 19:10; 1Ti 1:15).

Los fariseos también estaban muy enfermos (véase Mat 23:1-39; Rom 3:23). No hay pecadores sanos. Ellos, sin embargo, como los de Laodicea (Apo 3:17), no querían darse cuenta de su condición. Jesucristo es el Buen Médico del alma. El vino al mundo para morir por el alma del hombre. Es muy cierto que El sanó a muchos enfermos, pero lo hizo para producir fe en El como el Médico del alma.

Pero hay mucha diferencia entre lo que Jesús hizo y el asociarse con pecadores sin enseñarles. A veces hermanos mundanos dicen que no es malo asistir a un baile, pero ¿qué hace el cristiano en ese lugar? ¿Enseña y exhorta a los que están bailando a arrepentirse? ¿Les enseñan el plan de salvación y les invitan a los servicios? Si están presentes, y callados, se identifican con los demás aunque no estén bailando ellos mismos. ¿Por qué ir a la cantina para tomar una limonada?

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

dijeron a los discípulos. Mar 2:16; Mar 9:14-16.

Por qué come vuestro Maestro con los publicanos. Mat 11:19; Isa 65:5; Luc 5:30; Luc 15:1, Luc 15:2; Luc 19:7; 1Co 5:9-11; Gál 2:15; Heb 5:2; 2Jn 1:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

COME… CON… PECADORES. En los vv. Mat 9:11-13 Jesús da la pauta para guiar al creyente en su relación con los incrédulos: No debe ser por placer ni para tener con ellos una estrecha amistad, sino a fin de hacerles bien y mostrarles el camino de salvación (v. Mat 8:12; Sal 1:1). En ningún momento debe un creyente comprometerse ni casarse con un incrédulo (véanse 1Co 7:39 y el ARTÍCULO LA SEPARACIÓN ESPIRITUAL DE LOS CREYENTES, P. 1654. [2Co 6:17-18].

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

publicanos. Vea la nota sobre Mat 5:46.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:11, 12 Cuando vieron esto los fariseos – Su nombre quiere decir los “separados”. Ellos nunca comían con los publicanos y “pecadores”. Y ellos, ¿qué hacían allí? ¿por qué estuvieron presentes? Si Jesús estaba tan falso, equivocado y malo como ellos pensaban, ¿por qué tomaban la molestia de siempre estar cerca de El para criticarlo? La respuesta es que Jesús era un Personaje tan importante que los líderes entre los judíos no podían ignorarlo. Todo el pueblo tenía mucho interés en las actividades de Jesús. Así era el impacto de su ministerio.
— dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores? (11:19; Luc 15:1-2). 1Co 5:9, “Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; 10 no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. 11 Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis”.
— Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Los fariseos eran capaces de hacerle mucho daño con esta crítica; por eso, Jesús les hizo caso y se vindicó a sí mismo, refutando lo que decían con una afirmación sencilla e innegable. Es cierto que el que come con alguno indica que se identifica con él, pero ¿cómo se identificó Jesús con los “publicanos y pecadores”? Estuvo con ellos como el médico está con los enfermos. ¿Puede el médico evitar la compañía de los enfermos? A pesar del peligro de contraer alguna enfermedad, es el trabajo del médico atender a los enfermos para sanarlos. Así también Cristo “el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Luc 19:10; 1Ti 1:15).
Los fariseos también estaban muy enfermos (véase Mat 23:1-39; Rom 3:23). No hay pecadores sanos. Ellos, sin embargo, como los de Laodicea (Apo 3:17), no querían darse cuenta de su condición. Jesucristo es el Buen Médico del alma. El vino al mundo para morir por el alma del hombre. Es muy cierto que El sanó a muchos enfermos, pero lo hizo para producir fe en El como el Médico del alma.
Pero hay mucha diferencia entre lo que Jesús hizo y el asociarse con pecadores sin enseñarles. A veces hermanos mundanos dicen que no es malo asistir a un baile, pero ¿qué hace el cristiano en ese lugar? ¿Enseña y exhorta a los que están bailando a arrepentirse? ¿Les enseñan el plan de salvación y les invitan a los servicios? Si están presentes, y callados, se identifican con los demás aunque no estén bailando ellos mismos. ¿Por qué ir a la cantina para tomar una limonada?

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 376 Mar 2:15; Mar 2:16; Luc 5:30; Luc 7:39; Luc 15:2; Luc 19:7

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

fariseos. Véase coment. en 3:7.

Fuente: La Biblia de las Américas

11 (1) Véase la nota 7 (1) del cap.3.

11 (2) Esta pregunta indica que los fariseos, justos en su propia opinión, no conocían la gracia de Dios. Ellos pensaban que Dios solamente trata al hombre según la justicia, Al hacer esta pregunta, quedaron expuestos como disidentes del Rey celestial y, por ende, como personas que lo habían rechazado. De este modo, los líderes de la religión judía seguían rechazando al Rey celestial, rechazo que fué iniciado en el v.3.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro