Comentario de Mateo 12:41 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra esta generación y la condenarán, porque ellos se arrepintieron ante la proclamación de Jonás. ¡Y he aquí uno mayor que Jonás está en este lugar!

12:41 Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, Jon 3:5 y he aquí más que Jonás en este lugar. — Los de Nínive (gentiles) se levantarán en el juicio para condenar a estos judíos. ¿Por qué? Porque los de Nínive se arrepintieron cuando oyeron la predicación de Jonás, pero estos judíos no se arrepintieron cuando oyeron la predicación de Jesús. Las oportunidades de los judíos eran mucho más grandes que las de los de Nínive. Sin embargo no aprovecharon su oportunidad.

Jesús dice que los Nínive se arrepintieron a la predicación. Hay un detalle muy importante en esta expresión: la preposición «a» traduce la palabra griega EIS que se usa en Mat 26:28 » para remisión de los pecados» y en Hch 2:38, » para perdón de los pecados». Se traduce «EN» en varios textos, pero esta palabra siempre mira hacia adelante. No mira hacia atrás; es decir, debe traducirse para, en, a ó hacia. La preposición «EIS» significa «para» y no «por causa de». Sin embargo, los evangélicos (mayormente los bautistas) que enseñan que la salvación es por «fe sola» insisten en que la palabra EIS en Mat 12:41 y Luc 11:32 mira hacia atrás y significa «por causa de», para probar que en Hch 2:38 el bautismo no es para el perdón de pecados.

La idea de «por causa de» o «en consecuencia de» es un concepto ajeno a la palabra. Es un concepto forzado. No es nada natural. Es verdad que los de Nínive se arrepintieron como consecuencia de la predicación de Jonás, pero eso no fue el sentido ni propósito de esta frase. Para decir eso se hubiera usado la preposición DIA en lugar de EIS. Por ejemplo, en Mat 26:28, Cristo derramó su sangre PARA el propósito de remitir los pecados del hombre. Por eso se traduce «para remisión de los pecados». También el bautismo es PARA obtener el perdón de los pecados. Por eso se traduce «para perdón de los pecados». La expresión «para perdón de los pecados» hallada en Mat 26:28 y en Hch 2:38 es la misma. Es idéntica, sin variación alguna.

Pero los bautistas y otros sectarios no aceptan esto, sino que afirman que el bautismo mira hacia atrás y que somos bautizados porque nuestros pecados ya fueron perdonados por la fe sola. Pero según esta doctrina falsa, el arrepentimiento también sería requerido por causa de los pecados ya perdonados, porque Pedro requiere DOS cosas (tanto el arrepentimiento como el bautismo) para obtener el perdón. Asimismo, según esta falsa doctrina, Cristo murió en la cruz porque los pecados del hombre ya fueron perdonados. Esta doctrina obliga a sus proponentes a negar el significado obvio de una palabra griega.

¿Que significa arrepentirse «a» la predicación? La predicación no era el acto de predicar, sino el contenido (el mensaje) de la predicación. Por ejemplo, 1Co 1:21, «agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación». No dice Pablo que el acto de predicar es locura, sino que para los griegos lo que fue predicado (el evangelio) era locura. Los de Nínive se arrepintieron a, en, o hacia la enseñanza entregada por Jonás. Este predicó cierta enseñanza, cierta acción, conducta o curso de vida. La palabra «predicación» se refiere a este curso de vida, y el arrepentimiento de ellos los metió en este curso de vida para obtener el favor de Dios. No hay ni en inglés ni en castellano tal modismo o expresión, pero era perfectamente normal para la mente griega.

Dice el comentario de John Broadus: «La preposición traducida ‘a’ es EIS, que por lo regular es traducida ‘en’ o ‘hasta’, y con frecuencia denota designio o propósito. No es posible que tenga ese sentido aquí, porque seguramente los Ninivitas no se arrepintieron a fin de que Jonás predicase». Broadus era (o es) bautista. Dice que la preposición «eis» no puede tener el sentido de propósito aquí, pero es precisamente el significado que tiene aquí. El prejuicio ciega a este comentarista. Jesús no dice que los de Nínive se arrepintieron para que Jonás predicase, sino que se arrepintieron EN O HACIA la enseñanza que Jonás predicó.

Los escribas y fariseos tenían grandes ventajas sobre los de Nínive, porque «he aquí más que Jonás en este lugar».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los hombres de Nínive. Luc 11:32.

se levantarán en el juicio. Mat 12:42; Isa 54:17; Jer 3:11; Eze 16:51, Eze 16:52; Rom 2:27; Heb 11:7.

con esta generación. Mat 12:39, Mat 12:45; Mat 16:4; Mat 17:17; Mat 23:36.

porque ellos se arrepintieron. Jon 3:5-10.

y he aquí más que Jonás en este lugar. Mat 12:6, Mat 12:42; Jua 3:31; Jua 4:12; Jua 8:53-58; Heb 3:5, Heb 3:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

los hombres de Nínive representan a los gentiles que venían a la fe debido a las palabras de los profetas y reyes de Dios, gente menor que Jesucristo el Hijo único de Dios.

 PERSPECTIVA

La lealtad familiar

La sociedad antigua ponía un gran énfasis en la fidelidad hacia los parientes de sangre (Núm 27:4). Por lo tanto, las palabras de Jesús en Mat 12:48-50 deben de haber sonado completamente extrañas a la multitud. Él parecía estar rompiendo la tradición y renegando de su familia.

Jesús no negó que la mujer y los hombres que estaban en la puerta eran su familia. Él simplemente fue más allá de la comprensión normal de familia a una realidad más grande —la declaración de parentesco espiritual. Esta nueva «familia» incluía a cualquiera que hiciera la voluntad de su Padre en el Cielo.

Lejos de negar el valor o beneficios de una sólida relación de familia, Jesús, a través del llamado de atención hacia su Padre, estaba subrayando la importancia de la familia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

hombres de Nínive … arrepintieron. Vea Jon 3:5-10. El avivamiento de Nínive bajo la predicación de Jonás fue uno de los avivamientos espirituales más extraordinarios que el mundo haya visto nunca. Algunos han sugerido que el arrepentimiento de las personas de Nínive no duró mucho porque la ciudad volvió en una generación a su antiguo paganismo (cp. Nah 3:7-8). De las palabras de Jesús aquí, sin embargo, podemos deducir que el avivamiento bajo Jonás representó una auténtica conversión salvadora. Solo la eternidad revelará como tantas almas de aquella generación ingresaron al reino como resultado del avivamiento.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:41 Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, Jon 3:5 y he aquí más que Jonás en este lugar. — Los de Nínive (gentiles) se levantarán en el juicio para condenar a estos judíos. ¿Por qué? Porque los de Nínive se arrepintieron cuando oyeron la predicación de Jonás, pero estos judíos no se arrepintieron cuando oyeron la predicación de Jesús. Las oportunidades de los judíos eran mucho más grandes que las de los de Nínive. Sin embargo no aprovecharon su oportunidad.
Jesús dice que los Nínive se arrepintieron a la predicación. Hay un detalle muy importante en esta expresión: la preposición «a» traduce la palabra griega EIS que se usa en Mat 26:28 » para remisión de los pecados» y en Hch 2:38, » para perdón de los pecados». Se traduce «EN» en varios textos, pero esta palabra siempre mira hacia adelante. No mira hacia atrás; es decir, debe traducirse para, en, a ó hacia. La preposición «EIS» significa «para» y no «por causa de». Sin embargo, los evangélicos (mayormente los bautistas) que enseñan que la salvación es por «fe sola» insisten en que la palabra EIS en Mat 12:41 y Luc 11:32 mira hacia atrás y significa «por causa de», para probar que en Hch 2:38 el bautismo no es para el perdón de pecados.
La idea de «por causa de» o «en consecuencia de» es un concepto ajeno a la palabra. Es un concepto forzado. No es nada natural. Es verdad que los de Nínive se arrepintieron como consecuencia de la predicación de Jonás, pero eso no fue el sentido ni propósito de esta frase. Para decir eso se hubiera usado la preposición DIA en lugar de EIS. Por ejemplo, en Mat 26:28, Cristo derramó su sangre PARA el propósito de remitir los pecados del hombre. Por eso se traduce «para remisión de los pecados». También el bautismo es PARA obtener el perdón de los pecados. Por eso se traduce «para perdón de los pecados». La expresión «para perdón de los pecados» hallada en Mat 26:28 y en Hch 2:38 es la misma. Es idéntica, sin variación alguna.
Pero los bautistas y otros sectarios no aceptan esto, sino que afirman que el bautismo mira hacia atrás y que somos bautizados porque nuestros pecados ya fueron perdonados por la fe sola. Pero según esta doctrina falsa, el arrepentimiento también sería requerido por causa de los pecados ya perdonados, porque Pedro requiere DOS cosas (tanto el arrepentimiento como el bautismo) para obtener el perdón. Asimismo, según esta falsa doctrina, Cristo murió en la cruz porque los pecados del hombre ya fueron perdonados. Esta doctrina obliga a sus proponentes a negar el significado obvio de una palabra griega.
¿Que significa arrepentirse «a» la predicación? La predicación no era el acto de predicar, sino el contenido (el mensaje) de la predicación. Por ejemplo, 1Co 1:21, «agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación». No dice Pablo que el acto de predicar es locura, sino que para los griegos lo que fue predicado (el evangelio) era locura. Los de Nínive se arrepintieron a, en, o hacia la enseñanza entregada por Jonás. Este predicó cierta enseñanza, cierta acción, conducta o curso de vida. La palabra «predicación» se refiere a este curso de vida, y el arrepentimiento de ellos los metió en este curso de vida para obtener el favor de Dios. No hay ni en inglés ni en castellano tal modismo o expresión, pero era perfectamente normal para la mente griega.
Dice el comentario de John Broadus: «La preposición traducida ‘a’ es EIS, que por lo regular es traducida ‘en’ o ‘hasta’, y con frecuencia denota designio o propósito. No es posible que tenga ese sentido aquí, porque seguramente los Ninivitas no se arrepintieron a fin de que Jonás predicase». Broadus era (o es) bautista. Dice que la preposición «eis» no puede tener el sentido de propósito aquí, pero es precisamente el significado que tiene aquí. El prejuicio ciega a este comentarista. Jesús no dice que los de Nínive se arrepintieron para que Jonás predicase, sino que se arrepintieron EN O HACIA la enseñanza que Jonás predicó.
Los escribas y fariseos tenían grandes ventajas sobre los de Nínive, porque «he aquí más que Jonás en este lugar».

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) Lit.: “la predicación de Jonás”. Gr.: to ké·ryg·ma I·o·ná; lat.: prae·di·ca·ti·ó·ne Ió·nae.

REFERENCIAS CRUZADAS

e 587 Luc 11:30

f 588 Rom 2:27

g 589 Jon 3:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Los hombres de Nínive…se arrepintieron. La gente de Nínive, a pesar de toda su maldad, fueron lo suficiente sabios para reconocer a Jonás como un profeta de Dios y se arrepintieron (Jon 3:4– 9). Por esta razón ellos podrán condenar a aquellos ( esta generación ) que tuvieron el privilegio de ver y oír a Jesús, que tenía más poder y autoridad que Jonás, y no se arrepintieron.

algo más grande. Como Jesús es más grande que el templo (vers. 6), que el profeta Jonás (vers. 41), y aún que el rey Salomón (vers. 42), el rechazarle conlleva una mayor condenación.

Fuente: La Biblia de las Américas

41 (1) La palabra griega traducida mas, la cual también se encuentra en el v.42, significa superior en calidad y en mayor cantidad, y por ende, más. Difiere de la palabra traducida mayor en el v.6, la cual significa mayor en tamaño exterior o en medida. Cristo como el Profeta enviado por Dios a Su pueblo ( Deu_48:15 , Deu_48:18), es más que el profeta Jonás. Jonás fue el profeta que se volvió de Israel a los gentiles y que fue llevado al vientre del gran pez. Después de estar allí tres días, salió y llegó a ser una señal a aquella generación para arrepentimiento ( Jon_1:2 , Jon_1:17 Jon_3:2-10). Esto tipificaba que Cristo, quien se volvería de Israel a los gentiles y sería sepultado en el corazón de la tierra tres días y luego resucitaría, llegaría a ser una señal a esta generación para salvación.

41 (a) Jon_1:2

41 (b) Jon_3:5-8

41 (c) Mat_12:6 , Mat_12:42

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

mas que La palabra griega es neutro aquí y en v. Mat 12:42 y se refiere al reino de Di0s.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Jonás…Jon 3:5.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R593 La preposición εἰς tiene aquí el sentido de ἐν. Es absurdo tomar a εἰς como si significara hacia, sobre, o aun a (similar a ἐν: en la predicación -M204; εἰς tiene un sentido causal; se arrepintieron por causa de la predicación de Jonás -T255). [Editor. La traducción: arrepentirse a la predicación, es similar a una traducción causal (comp. Luc 11:32 y Rom 4:20).]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Jon 3:5.

Fuente: La Biblia Textual III Edición