Comentario de Mateo 13:51 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¿Habéis entendido todas estas cosas? Ellos le dijeron: —Sí.
13:51 — Jesús les dijo: ¿Habéis entendido todas estas cosas? — ¿Cuáles? Las parábolas del capítulo 13. Jesús les explicó las parábolas del sembrador y de la cizaña y el significado de las otras es más o menos claro; se explican solas. También les explicó el propósito de las parábolas (v 10-17): son para ampliar el conocimiento de los discípulos y para confundir a los incrédulos. Es muy importante entender. (1) Mat 24:15 «el que lee entienda»; (2) Jesús «les abrió el entendimiento» (Luc 24:45). (3) El eunuco quería entender, Hch 8:30-34. También nos conviene a nosotros preguntarnos, ¿Hemos entendido estas cosas? Debemos entenderlas para poder aplicarlas a nuestra vida y también para poder explicarlas a otros.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Habéis entendido todas estas cosas? Mat 13:11, Mat 13:19; Mat 15:17; Mat 16:11; Mat 24:15; Mar 4:34; Mar 7:18; Mar 8:17, Mar 8:18; Luc 9:44, Luc 9:45; Hch 8:30, Hch 8:31; 1Jn 5:20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
cosas nuevas y cosas viejas se refiere a las verdades sobre el Reino que se encontraban en el AT. y ahora eran reveladas por medio de las parábolas. ¿Cuáles eran las nuevas cosas?
(1) En lugar de la inmediata venida del Reino, habría un período (cf. Hch 1:6, Hch 1:7) cuando los buenos y malos van a coexistir, aun entre los que profesan ser herederos del Reino (Mat 13:37-43).
(2) El número de herederos del Reino sería muy pequeño en el comienzo de esta nueva era. Sin embargo, crecerían para llegar a ser un gran grupo (Mat 13:31, Mat 13:32).
(3) La maldad invadiría este grupo y a la larga lo haría apostatar (Mat 13:33).
(4) El tesoro del Reino aunque parece cercano al ministerio de Cristo estaría escondido. Él lo compró; y aún está por ser revelado.
(5) El cuerpo redimido no es sólo judío; será como una perla incluyendo a muchos pueblos en un grupo.
(6) El juicio ocurrirá en la conclusión de la era presente. La parábola del sembrador fue usada como una introducción a las seis «parábolas del Reino», entonces esta parábola es una conclusión. Esta llama a poner por obra lo aprendido. Ellas nos enseñan a ser administradores responsables de aquellos tesoros del Reino (thésauros). Esa obra, sin embargo fue comprendida en las lecciones previas. El conocimiento de las cosas nuevas y las viejas conlleva responsabilidades. Los administradores responsables se distinguirán entre el programa del pacto para Israel y el nuevo programa de Reino que Jesús ha introducido. Él concluye advirtiéndoles que los dos programas no deben ser confundidos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
13:51 — Jesús les dijo: ¿Habéis entendido todas estas cosas? — ¿Cuáles? Las parábolas del capítulo 13. Jesús les explicó las parábolas del sembrador y de la cizaña y el significado de las otras es más o menos claro; se explican solas. También les explicó el propósito de las parábolas (v 10-17): son para ampliar el conocimiento de los discípulos y para confundir a los incrédulos. Es muy importante entender. (1) Mat 24:15 «el que lee entienda»; (2) Jesús «les abrió el entendimiento» (Luc 24:45). (3) El eunuco quería entender, Hch 8:30-34. También nos conviene a nosotros preguntarnos, ¿Hemos entendido estas cosas? Debemos entenderlas para poder aplicarlas a nuestra vida y también para poder explicarlas a otros.
— Ellos respondieron: Sí, Señor. – Entenderían mejor. Entendieron lo que Jesús les decía, pero les faltó la experiencia necesaria para comprender bien la profundidad de estas enseñanzas. Años después, sin duda, ellos recordaron esa ocasión reconociendo que en aquel momento habían tenido una comprensión limitada de esas enseñanzas. Pero ellos tenían mucha ayuda. Andaban con Jesús, el Perfecto Maestro, y sin duda les explicaba estas verdades varias veces. Entonces cuando Jesús ascendió al cielo y vino el Espíritu Santo para recordarles lo que Jesús les había enseñado y para guiarles a toda la verdad (Jua 14:26; Jua 16:13), se perfeccionó su entendimiento.
Fuente: Notas Reeves-Partain
DONES ANTIGUOS USADOS DE NUEVO
Mateo 13:51-52
Jesús les preguntó:
-¿Habéis entendido todo esto?
-Sí -Le respondieron. Y Él les siguió diciendo:
-Por eso es por lo que todos los escribas que hayan recibido enseñanza acerca del Reino del Cielo serán como padres de familia que sacan de sus alacenas cosas nuevas y cosas antiguas.
Cuando Jesús acabó de hablar acerca del Reino, les preguntó a Sus discípulos si lo habían entendido. Sí; lo habían entendido, por lo menos en parte. Entonces Jesús pasó a hablarles acerca del escriba versado en el Reino del Cielo, que saca de su depósito cosas nuevas y cosas antiguas. Lo que Jesús estaba diciendo de hecho era: «Vosotros podéis entender porque vinisteis a Mí con una herencia preciosa. Trajisteis toda la enseñanza de la Ley y de los Profetas. Un escriba viene a mí después de toda una vida de estudio de la Ley y de los mandamientos. Ese trasfondo os ayuda a entender. Pero después de recibir Mi enseñanza tenéis el conocimiento, no sólo de las cosas que sabíais antes, sino también de otras de las que no teníais noticias, y el conocimiento que teníais antes se os ilumina ahora con lo que Yo os he enseñado.»
Aquí hay algo muy sugestivo: porque quiere decir que Jesús nunca quiso ni pretendió que nadie olvidara todo lo que supiera antes de venir a Él, sino que lo viera en una nueva luz y lo usara en una nueva proyección de servicio. Cuando nos sucede eso, lo que sabíamos antes se convierte en un tesoro mayor del que había sido nunca.
Todos venimos a Cristo con algún don y con alguna capacidad. Jesús no nos pide que renunciemos a nuestro don. Muchas personas creen que cuando se entregan a Cristo tienen que renunciar a todo y concentrarse en los valores llamados religiosos. Pero un investigador no tiene que renunciar a su formación cuando se hace cristiano, sino más bien usarla para Cristo. Un hombre de negocios no tiene que renunciar a su profesión, sino más bien practicarla como cristiano que es. El que vale para cantar, o bailar, o representar, o pintar, no tiene por qué abandonar su arte, sino más bien debe usar su arte como cristiano que es. El deportista no tiene por qué renunciar al deporte, sino practicarlo como cristiano que es. Jesús no vino para vaciar la vida, sino para llenarla; no para empobrecerla, sino para enriquecerla. Aquí vemos a Jesús diciéndonos que no abandonemos nuestros dones, sino que los usemos aún más consagradamente a la luz de Su conocimiento.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— Jesús les preguntó: Este inciso no figura en el texto griego, pero es evidente que debe sobreentenderse.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Lo primero que es de observarse en estos versículos es la notable pregunta con la cual puso término nuestro Señor á las siete parábolas de este capítulo. Dijo: «¿Habéis entendido todas estas cosas?.
Se ha llamado la aplicación el alma de la predicación. Un sermón sin aplicación es como una carta sin sobrescrito. Bien que esta esté escrita de acuerdo con todas las reglas, que tenga la fecha corriente y está firmada debidamente: es inútil, porque jamás llegará á su destino. La pregunta de nuestro Señor nos ofrece el ejemplo de una aplicación que conmueve lo más profundo del corazón.
De nada sirve oír un sermón si no se comprende lo que significa: es como oír el toque de una corneta ó el redoblar de un tambor, ó como asistir á una misa católica leída en latín. Es preciso que se despierte la actividad de la mente, y que el corazón reciba impresiones: es preciso percibir ideas y recibir el germen de nuevos pensamientos. Si así no fuere, se oye en vano.
Relativamente á este asunto es preciso que tengamos cuidado. Cuando concurramos á la iglesia no apliquemos los sentidos corporales solamente, sino también la mente, el corazón, la razón, la conciencia.
Lo segundo que es de notarse en estos versículos es lo extraño de la acogida que se le hizo á nuestro Señor en su patria.
Vino al pueblo de Nazaret, donde se había criado, y enseñaba en la sinagoga. Sus preceptos eran, sin duda, los mismos que había proclamado en otros lugares.
Más no hizo impresión alguna en medio de los Nazarenos. Se pusieron fuera de sí; mas su corazón no se conmovió. Decíanse entre sí: «¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María?» Y fue porque lo conocían tan de cerca que le despreciaron y se escandalizaron de El. Por esto nuestro Señor observó: » No hay profeta sin honra sino en su tierra y en su casa..
En esta corta narración se nos despliega ante la vista una página sombría de la historia de la raza humana. Por lo común estamos los hombres inclinados á despreciar las bendiciones que recibimos con frecuencia y con prodigalidad. Es doloroso el decirlo, pero es cierto, que en la religión, más que en ninguna otra cosa, se cumple el adagio ingles: «La familiaridad es causa del desprecio..
¿Os imagináis que si hubierais visto á nuestro Señor Jesucristo, y hubierais oído sus palabras, habríais sido leales discípulos suyos? ¿Pensáis que si hubierais vivido cerca de él y hubierais sido testigos oculares de sus hechos, no seríais vacilantes é indecisos en materias religiosas? Acordaos de los habitantes de Nazaret.
Lo último que puede observarse en estos versículos es cuan perniciosa es la incredulidad. El capítulo termina con estas terribles palabras: «No hizo allí muchas maravillas á causa de la incredulidad de ellos..
¡Esa sola palabra expresa la causa de la pérdida de millares de almas! Perecen para siempre, porque no quieren creer. No hay ninguna otra cosa en los cielos ó en la tierra que impida su salvación. Por muchas que sean sus culpas pueden obtener el perdón. El Padre está pronto á recibirlos con amor; el Hijo está pronto á limpiarlos con su sangre; el Espíritu está pronto á renovarlos. Más existe un grande obstáculo y es el de que no quieren creer. «No queréis venir á mí,» dice Jesús, «para que tengáis vida..
Fuente: Los Evangelios Explicados
M↓ anteponen Jesús les dijo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M i añaden Jesu250?s les dijo.