Biblia

Comentario de Éxodo 11:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 11:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y todo primogénito en la tierra de Egipto morirá, desde el primogénito del faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está detrás del molino, y todo primerizo del ganado.

y morirá todo primogénito. Éxo 4:23; Éxo 12:12, Éxo 12:29; Éxo 13:15; Sal 78:51; Sal 105:36; Sal 135:8; Sal 136:10; Heb 11:28.

detrás del molino. Jue 16:21; Isa 47:2; Lam 5:13; Mat 24:41.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

primogénito de Faraón … primogénito de la sierva: la utilización de estos opuestos sociales indica totalidad (otro uso de los opuestos sociales está en Éxo 12:29). Ninguno de los egipcios escaparía a esta plaga.

 EN CONTEXTO

Orígenes de la cena pascual

• Ciertos elementos del rito de la Pascua tienen su origen en antiguas ceremonias que celebraban el nuevo año agrícola. Estos elementos incluían un sacrificio para comer la comunidad o comían un grano nuevo, hierbas amargas o pan no leudado. También podían incluir ritos de agradecimiento por no haber muerto durante el período entre las cosechas o por un nuevo comienzo. A través de Moisés, Dios reveló un significado nuevo para la comida israelita.

• Hoy el día de la Pascua lo celebran las familias israelitas, se prepara y se come de acuerdo a las normas de Éxo 12:1-51. A medida que se come la comida, se cuenta la historia de la Pascua, no solo como algo que sucedió hace mucho tiempo, sino como algo que aún sucede ahora. Es ahora que Dios trae a cada persona que comparte la comida la libertad y la salvación. La fiesta establece identidad, somos el pueblo de Dios, porque Dios hizo estas cosas por nosotros. Anticipándose a la venida del Mesías de Dios, la tradición judía agregó un lugar en la mesa para Elías, que el profeta viniera este año a proclamar la venida del Mesías.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

MORIRÁ TODO PRIMOGÉNITO. Dios mismo traería el juicio final sobre los egipcios; moriría el hijo primogénito de cada familia. Eso sería un terrible golpe para los egipcios, ya que por lo regular el primogénito llevaba adelante las esperanzas, las ambiciones y los objetivos de la familia. El juicio de Dios fue su justa recompensa por causa del pecado y de la maldad de ellos. La crueldad de los egipcios con los hebreos y el haber ahogado a los niños varones eran en sí mismos una persecución del «primogénito» de Dios (Éxo 4:22). Estaban cosechando lo que habían sembrado.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

el primogénito. El primogénito figuraba en un puesto particularmente importante en la familia y en la sociedad, no solo porque heredaba una doble porción de los bienes del padre, sino por cuanto también representaba unas cualidades especiales de vida y vigor (cp. Gén 49:3). En Egipto, el primogénito accedía al trono y daba continuidad a la dinastía. Cualquier significación que le hubiera sido atribuida desde los aspectos religioso, político, dinástico y social, quedó todo barrido por la magnitud e intensidad de la plaga, esto es, la ejecución de todos los primogénitos de todas las clases de la población, y también de sus animales.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Primogénito: En hebreo esta palabra se refiere al primer hijo varón de cada padre, no así, necesariamente, al de cada madre. Cuando un hombre tenía muchos hijos con varias mujeres, se consideraba primogénito solamente al varón que nacía en primer lugar entre todas ellas. En consecuencia, muchas veces el primer hijo de una mujer no era considerado primogénito, aunque sí tuviera ese valor para ella en calidad de madre. DHH es la versión que deja más claro este asunto: «El hijo mayor de cada familia egipcia».

Que se sienta en su trono: La expresión alude al carácter real del faraón, a su poder soberano. La mayoría de las versiones dicen «que [ahora] ocupa el trono» (NVI, DHH) o coinciden con RV95 (BJ, NBE). Aún así, la frase tiene cierta ambigüedad porque en hebreo no queda claro si se refiere al faraón o a su hijo “que va a sentarse en su silla”. Debido a este problema, algunos prefieren evitarla. Si en la traducción esta frase resulta confusa, se puede recurrir a la forma propuesta por TLA: «El hijo mayor de Su Majestad», que alude al rango jerárquico del rey, pero sin traducir el texto literal. La expresión vuelve a aparecer en Éxo 12:29.

La sierva que está tras el molino: Se refiere a quien trabaja en el molino (TLA). Lo importante de este párrafo es comprender que expresa el otro extremo de la escala social. Antes se hizo alusión al hijo del soberano, y ahora, se alude al hijo de la esclava. En un extremo está el faraón, y en el otro extremo, una mujer sierva que hace uno de los trabajos menos calificados, considerados entre los más vulgares. Si es necesario, el traductor debe aludir a un trabajo equivalente en la cultura a la que se dirige.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

g 448 Éxo 4:23; Éxo 13:15; Sal 78:51; Sal 105:36; Sal 136:10; Heb 11:28

h 449 Éxo 12:12; Sal 135:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

morirá todo primogénito. El primogénito era la esperanza del padre para que continuara su nombre y su descendencia. Era el heredero principal y recibía doble parte (Dt 21:17). El juicio sobre los primogénitos, por tanto, es un juicio sobre todos los egipcios (12:33).

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit., de las piedras de molino

Fuente: La Biblia de las Américas

[.] Morirán todos los primogénitos de Egipto. Se acerca la décima plaga el ángel de Yavé hará morir a los hijos de los egipcios. Muy posiblemente este designa, como en 2 R 19,35, una epidemia de peste. Entonces se celebra la comida del cordero pascual.

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana