Biblia

Comentario de Mateo 19:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 19:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces Jesús les dijo: —Dejad a los niños y no les impidáis venir a mí, porque de los tales es el reino de los cielos.

19:14 Pero Jesús (Mar 10:1-52, “14 Viéndolo Jesús, se indignó”, pues amaba mucho a los niños) dijo: Dejad a los niños venir a mí, (no para ser bautizados, sino para ser bendecidos) y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. — 18:3, No “de ellos” (niños), sino de “los tales”, los que son como niños. Después de decir Marcos (10:14) que “de los tales es el reino de Dios”, agrega (v 15), “el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Luc 18:17 dice lo mismo). El reino está compuesto de personas que poseen las cualidades de niños, la inocencia, la sencillez y sobre todo la humildad. Los niños literales no están perdidos y, por esa razón, no necesitan del perdón de Dios.

Los que practican el llamado “bautizo infantil” citan este pasaje como texto de prueba, pero no hay la más mínima referencia a tal práctica. Los que llevaron los niños a Cristo no querían que los “bautizara”, sino que pusiera las manos sobre ellos y que orase por ellos para bendecirles. La practica del “bautizo infantil” se originó

debido a la creencia en el “pecado original” (el “pecado” supuestamente heredado de Adán y de los padres), pero 1Jn 3:4 dice que “el pecado es infracción de la ley”. Por eso, es imposible que un niño nazca “con pecado”. No “se nace” con pecado, sino que “se comete” pecado. Ecl 7:1-29, “29 He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo al hombre recto, pero ellos buscaron muchas perversiones”. La Biblia no enseña el “pecado original”. Véase Gén 8:21, “porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud”. ¿Dónde empieza la maldad en la vida del hombre? No al nacer, sino en la juventud cuando haya llegado a la edad responsable.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Dejad a los niños. Gén 17:7, Gén 17:8, Gén 17:24-26; Gén 21:4; Jue 13:7; 1Sa 1:11, 1Sa 1:22, 1Sa 1:24; 1Sa 2:18; Mar 10:14; Luc 18:16.

porque de los tales es el reino de los cielos. Mat 11:25; Mat 18:3; 1Co 14:20; 1Pe 2:1, 1Pe 2:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

de los tales. Estos niños eran demasiado jóvenes como para poder desarrollar una fe personal. Es muy significante que Jesús los use como una ilustración de todos aquellos que forman el «reino de los cielos» (cp. Mat 18:1-4). Mar 10:16 también dice que «los bendecía». Dios muestra siempre una especial misericordia hacia aquellos que, debido a su edad o a una deficiencia mental, son incapaces de ser creyentes o incrédulos voluntariamente (cp. Jon 4:11). Ellos son llamados «inocentes» en Jer 19:4. Esto no quiere decir que estén libres de la corrupción moral y culpabilidad heredadas del pecado de Adán (vea las notas sobre Rom 5:12-19), pero no son culpables en el mismo sentido de aquellos que pecan deliberada y premeditadamente. Las palabras de Jesús sugieren aquí que la misericordia de Dios es en su gracia extendida a los infantes de forma que aquellos que mueren son regenerados por su soberana voluntad y tienen garantizada la entrada en el reino, no porque merezcan el cielo, sino porque Dios en su gracia escogió redimirlos. Vea las notas sobre 2Sa 12:23; Mar 10:14.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

19:14 Pero Jesús (Mar 10:1-52, “14 Viéndolo Jesús, se indignó”, pues amaba mucho a los niños) dijo: Dejad a los niños venir a mí, (no para ser bautizados, sino para ser bendecidos) y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos. – 18:3, No “de ellos” (niños), sino de “los tales”, los que son como niños. Después de decir Marcos (10:14) que “de los tales es el reino de Dios”, agrega (v 15), “el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Luc 18:17 dice lo mismo). El reino está compuesto de personas que poseen las cualidades de niños, la inocencia, la sencillez y sobre todo la humildad. Los niños literales no están perdidos y, por esa razón, no necesitan del perdón de Dios.
Los que practican el llamado “bautizo infantil” citan este pasaje como texto de prueba, pero no hay la más mínima referencia a tal práctica. Los que llevaron los niños a Cristo no querían que los “bautizara”, sino que pusiera las manos sobre ellos y que orase por ellos para bendecirles. La practica del “bautizo infantil” se originó
debido a la creencia en el “pecado original” (el “pecado” supuestamente heredado de Adán y de los padres), pero 1Jn 3:4 dice que “el pecado es infracción de la ley”. Por eso, es imposible que un niño nazca “con pecado”. No “se nace” con pecado, sino que “se comete” pecado. Ecl 7:1-29, “29 He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo al hombre recto, pero ellos buscaron muchas perversiones”. La Biblia no enseña el “pecado original”. Véase Gén 8:21, “porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud”. ¿Dónde empieza la maldad en la vida del hombre? No al nacer, sino en la juventud cuando haya llegado a la edad responsable.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— reino de los cielos. Ver nota a Mat 3:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

p 870 Mat 18:3; Mar 10:14; Luc 18:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

14 (1) Aquí el Señor subrayó de nuevo que para participar del reino de los cielos debemos ser como niños pequeños.

14 (a) Mat_18:3-4

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

de los tales… Es decir, de los que son como ellos → Mat 18:3.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

B387 El infinitivo ἐλθεῖν se usa para completar el significado del verbo de impedimento: no les impidan venir a mí.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, de los tales

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, de los que son como ellos. La declaración de 18.3 está implícita aquí.

Fuente: La Biblia Textual III Edición